|
Economista graduado en la Universidad
Nacional de Buenos Aires, con estudios de postgrado en la Universidad de Chile y Doctorado en la
Universidad de California (Berkeley). Fellow en las Universidades de Chicago, Yale y el
Massachussets Institute of Technology (MIT). Fue profesor en las Universidades de Buenos Aires,
Católica Argentina y de Bologna. Enseñó Relaciones Económicas Internacionales en los cursos
del Instituto Ortega y Gasset y en diversos programas del Banco Interamericano de Desarrollo.
Colaborador de los diarios La Nación y Clarín de Buenos Aires. Autor de Energía para el
crecimiento (1985), China después de Mao. Socialismo y Mercado (1987), La
nueva frontera petrolera (1990), Buenos Aires: hay un futuro (1990),
Argentina e o regionalismo aberto (Río de Janeiro,1995), Crecimiento económico
y exclusión social: los años 90 en Argentina (2000), En busca de la escuela
perdida (2002), Contradicciones de la globalización (2004) y Los
próximos 25 años: Una visión de Argentina y el Mundo (2007).
En Argentina tuvo a su cargo las carteras de: Recursos Hídricos, Energía (dos veces), Relaciones
Económicas Internacionales e Industria Comercio y Minería. Fue Embajador de Argentina en Brasil
y ha sido uno de los hombres que contribuyó a articular el Mercosur. La Provincia de Buenos Aires
contó con sus servicios como Ministro de Economía, de Obras y Servicios Públicos y Secretario
General de la Gobernación. Ha sido Representante de Argentina y los países del Cono Sur de
América en el Directorio del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional.
Condecorado por los gobiernos de Brasil, Chile, El Salvador, Francia y Léxico. Recibió el Premio
Económico Salud (1999) de la Fundación Isalud y distinguido por el Consejo Profesional de
Ciencias Económicas de Buenos Aires (2006). En la actualidad es consejero del Instituto DiTella y
profesor de los cursos de postgrado de la Universidad DiTella. |
|