|
Licenciado en Economía (UBA)
Posgrado
en Economía (Instituto Torcuato Di Tella)
Gerente General del BCRA desde abril 2008. Fue economista jefe del BCRA desde marzo 2005 hasta
abril 2008. Su misión fue contribuir al diseño e implementación de la política monetaria y
financiera de la Argentina.
Su perfil académico le ha permitido ofrecer en los últimos años varias conferencias en el país
y en el exterior. La última a nivel nacional fue el 44° Coloquio Anual de Idea 2008
(Mar del Plata, octubre 2008) y entre las últimas internacionales:
Goldman Sachs & Co. Fourth Emerging Markets Conference (New York, septiembre de
2008); Annual Internacional Seminar Macroeconomic Impacto of Climate Change Opportunities
and Challenges (Indonesia, agosto 2008); Asamblea Anual del BID MIAMI (BID,
Miami, abril de 2008); XII Reunión Anual de la Red de Investigadores de Bancos Centrales
del Continente Americano (Madrid, noviembre de 2007); XXVI Meeting of the Latin
American Network of Central Banks and Finance Ministries(Washington DC, octubre de 2007;
Workshop on New Development in Monetary Policy in Emerging Markets (Londres, julio de
2007;
Exchange rate policy and economic growth: remarks from the Argentine perspective (BID,
Washington, mayo de 2007), Monetary and financial policy in Argentina (Banco de
Inglaterra, Londres, noviembre de 2006), The economic policy of reserves accumulation
(BID, Washington, octubre de 2006), Capital flows and monetary policy in Argentina
(Banco de Inglaterra, Londres, julio de 2006), Monetary and financial policy in
Argentina (Council of the Americas, Nueva York, mayo de 2006), Apreciación monetaria
en América Latina (CEPAL, Santiago, noviembre de 2005), Macroeconomic models for
emerging countries (LINK, Ginebra, octubre de 2005), Economic issues on regional
integration in Mercosur and CAN (LACEA, Paris, octubre de 2005), Red de investigadores
de Banca Central (CEMLA, Lima, octubre de 2005 y México D.F., julio de 2005).
Entre 2002 y principios de 2005 se desempeñó como Director del Centro Economía Internacional,
think-tank de la Cancillería dedicado al diseño de la estrategia de inserción internacional y
de promoción comercial de la Argentina, donde condujo numerosos estudios de impacto global
sectorial de las negociaciones económicas argentinas en el marco del ALCA, Mercosur-Unión
Europea y OMC, y dictó conferencias en foros internacionales en Brasil, Estados Unidos, Países
Bajos, Puerto Rico, Uruguay, Italia, Bélgica y Chile. |
|