|
Jaime Leonardo Mecikovsky |
|
|
Es Contador Público (UBA) y Máster en
Derecho Tributario Internacional (Universidad de Barcelona).
Nació en Buenos Aires en 1960 e ingresó a trabajar en la DGI a los 19 años en 1980 acreditando
en la actualidad más de treinta años de trabajo en la Administración Tributaria argentina.
Realizó diversos cursos de capacitación sobre prevención del Lavado de Dinero y
prevención del fraude internacional concurriendo además a seminarios sobre la cuestión dictados
por el Federal Bureau of Investigations (FBI), la Drog Enforcement Administration (DEA), el
Internal Revenue Service (IRS) y la Fundación Veraz.
Actuó como expositor en cerca de cincuenta conferencias vinculadas a la prevención
del lavado de dinero y sobre cuestiones relativas a la tributación nacional e internacional,
entre los que se destacan cursos auspiciados por la Embajada de Francia, la Escuela Nacional de
Inteligencia y la UFITCO.
Actuó como profesor adjunto en cursos de post grado en las siguientes Casas de
Estudio:
Facultad de Ciencias Económicas UBA
Facultad de Derecho UBA
Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Nacional de La Matanza Pcia. de Buenos Aires
Universidad Nacional de La Rioja Pcia. de La Rioja
Instituto de Estudio de las Finanzas Públicas de la Argentina
Ocupó entre los años 1999 y 2008 cargos de alta conducción en la AFIP-DGI, entre ellos el cargo
de Subdirector General de Operaciones Impositivas de Interior entre 2002 y 2008.
En el ejercicio de sus funciones fue personalmente responsable, entre otras, de las siguientes
tareas:
A cargo de la supervisión y coordinación de acciones de control sobre las exportaciones
de soja años 2003 a 2007 principal cultivo exportable de la República Argentina-
A cargo de la supervisión y coordinación de acciones de control sobre cultivos a través
de imágenes satelitales
A cargo directa y personalmente de la las tareas de investigación patrimonial y apoyo de
indagaciones sobre atentado terrorista (AMIA) desde el punto de vista de su reflejo tributario y
aduanero
A cargo directa y personalmente de tareas de investigación sobre incrementos patrimoniales
derivados de otros delitos, sin impacto tributario aparente de origen.
Desarrollo de tableros de control de gestión y su seguimiento.
Seleccionado por el Banco Mundial para dar capacitación sobre técnicas de investigación
a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas
Publicó en el año 2010 un Manual de Técnicas de Investigación para la Fiscalía de
Investigaciones Administrativas (FIA), un artículo en Revista La Ley sobre Incremento Patrimonial
No Justificado, en el año 2001 la tesis Lavado de Dinero - Prevención de un Problema
Global en la Revista del X Encuentro técnico anual de administradores tributarios y en el
año 2000 el libro Precios de Transferencia Ediciones Macchi. |
|