|
1. Formación Académica
Doctor en
Economía – Título de tesis: “Economía de la
Electricidad: Diseño de mecanismos de decisiones de
inversión, información y fronteras de eficiencia, e
impacto distributivo en equilibrio general,” –
Universidad Nacional de La Plata, 2009.
Master of Science in Economics – The University of
Warwick , 1999
Postgrado de Economía - Instituto T. Di Tella, 1993
Licenciado en Economía - Universidad de Buenos Aires,
1989.
2 Antecedentes Laborales
Profesor-Investigador de la Facultad de Ciencias
económicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)
Integrante del Instituto de Economía UADE. Economía
computacional: Modelos de simulación de equilibrio
parcial y General Computados, Modelos de redes y Modelos
de simulación en general. Aplicaciones en sectores de
infraestructura, comercio internacional, política
fiscal, entre otros. Julio 1993 a la actualidad.
Integrante del Centro de Estudios Económicos de la
Regulación (CEER). Analista especializado Economía del
Sector eléctrico, Defensa de la competencia en sectores
regulados y Benchmarking de empresas de servicio
público, septiembre 1997 a la actualidad.
Director de GPR Economía S.A. Consultora especializada
en temas económicos..
Asesoramiento y Consultorías para
organismos internacionales y del sector público
• OSINERGMIN
(Perú) . “Modelo de equilibrio general computado para
análisis de servicios de infraestructura,” Marzo-
Septiembre, 2011.
•
Banco Mundial.
“Revisiting Policy Options on the Market Structure in
the Power: Benchmarking Analysis,” Estimación de la
evolución de las emisiones CO2 a nivel planta de
generación y estimación y análisis de fronteras de
eficiencia de empresas de transmisión y distribución de
la Argentina, Junio – Julio 2010.
•
OSINERGMIN (Perú) .
“Análisis de monitoreo de las condiciones de competencia
en el sector eléctrico Peruano,” Marzo-Julio, 2010.
•
UNCTAD (Programa
COMPAL). “Estudio sobre las condiciones de competencia
en la industria del hierro en El Salvador,” enero-mayo,
2010
•
Banco Mundial.
“Estimación de fronteras de eficiencia de empresas de
agua y saneamiento de Latinoamérica utilizando la base
de datos de ADERASA (3ra. Parte),” Agosto – Octubre
2009.
•
Banco Mundial.
“Revisiting Standard Policy recommendations in the Power
Sector: The Optimal Degree of Unbundling,” trabajo de
campo basado en encuestas y estudio de casos, Marzo –
Septiembre, 2009.
•
Agencia Reguladora
de Saneamento e Energia do Estado de Sao Paulo – (a
través de RG Consultores). Revisión tarifaria y estudios
complementarios de servicios públicos de distribución de
gas. Revisión de la metodología para determinar el
factor K. Diciembre 2008 – Enero 2009.
•
Fiscalía de la
Provincia de Santa Fe. Asesoramiento al gobierno de
Santa Fe sobre regulación de servicios públicos.
Noviembre 2008 – Marzo 2009.
•
Red de
Investigaciones del MERCOSUR. “Comercio Internacional de
Servicios en el MERCOSUR,” Componente de equilibrio
general computado. Coordinador: J.Berlinski (Di Tella).
Octubre 2007 – Mayo 2008.
•
Sociedad Rural
Argentina – BID. “Medición del costo de protección de
las barreras no arancelarias a través de un modelo de
equilibrio parcial computado,” Abril-Junio, 2007. 2
Superintendencia. |
|