|
Profesión:
Contador Público, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad
de Buenos Aires.
Master
en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, Universidad de Barcelona y Universidad
Pompeu Fabra, Barcelona España.
Educación:
Egresado
de la Carrera de Contador Público, Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires -
1979.
Egresado
del Curso de Capacitación Docente para Profesionales, Universidad Católica Argentina
1981.
Master
en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria de las Universidad de Barcelona y Universidad Pompeu
Fabra de Barcelona España 1999.
Becario
de la Comisión Fullbright de Argentina y del Banco Mundial - 1997
Becario
del Programa de Cooperación Iberoamericana sobre Descentralización en Políticas
Administrativas, Instituto de Cooperación Iberoamericana (I.C.I.) y Comunidad Autónoma de
Madrid. 1988.
Participación
en las XX Jornadas de Economía de la Salud Avances en la Gestión Sanitaria como
ponente del trabajo Aplicación y Análisis de un Sistema de Ajuste de Riesgo en la Ciudad
de Buenos Aires. Propuestas para la Macro, la Meso y la Microgestión Sanitaria. Palma de
Mallorca España, 3 al 5 de mayo del 2.000.
Participación
en las XXI Jornadas de Economía de la Salud de España como ponente del trabajo Evaluación del
Plan Médico de Cabecera de la Ciudad de Buenos Aires Oviedo España, 6,7 y 8 de Junio del
2001.
Participación
en las XXIII Jornadas de Economía de la Salud de España como ponente del primer trabajo
realizado en la Argentina sobre Revisión de la Utilización Evaluación de la Utilización
Hospitalaria en un Hospital Público de la República Argentina Cádiz, España, Junio 2003.
Participaciones
en Seminarios, Jornadas y Congresos Nacionales e Internacionales, referidos a la problemática en
las organizaciones de Salud.
Calificaciones Claves:
Especialista
en gerenciamiento de organizaciones de salud, habiendo desarrollado tareas de coordinación en la
formulación de políticas y planes, control de gestión, auditoria y capacitación de los
recursos humanos.
Delegado
de la Universidad Pompeu Fabra en Argentina y Representante Legal del Instituto de Educación
continua de la Universidad Pompeu Fabra en Argentina
Autor
del primer trabajo realizado en el país sobre la aplicación de un Sistema de Ajuste de Riesgos
como son los Grupos Relacionados con el Diagnóstico en un hospital público general de agudos de
la Argentina y presentado en las XX Jornadas de Economía de la Salud realizadas en Palma de
Mallorca, España del 3 al 5 de mayo del 2.000.
Administrador
de Recursos Desconcentrados (Director Gerente) del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich
de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el 1 Junio del 2002-2003
Administrador
de Recursos Desconcentrados (Director Gerente) del Hospital General de Agudos Dr. Ignacio Pirovano
de la Ciudad de Buenos Aires. 1996-2001/ 2003-2008
Director
General Adjunto Administrador de Recursos Desconcentrados. Secretaría de Salud Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 1996-2.008.
Subdirector
Administrativo del Hospital General de Agudos Ignacio Pirovano. 1991-1996. 2008-2009
Director
General de Coordinación de Planeamiento de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
1987-1989.
Docente
de Presupuesto y Control de Gestión en el Programa de Capacitación para Directores de Hospitales
Públicos, organizado por el Instituto de Administración Publica (INAP) y el Ministerio de Salud
Publica de la Nación en el año 1994 (La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Chubut).
Docente
responsable de la materia Financiamiento de Organizaciones Sanitarias en el Master de Economía de
la Salud de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. 1998-2009
Docente
Economía de la Salud en el Master de Salud Pública y del Programa de Doctorado de Salud del
Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona
2003-2009
Docente
del Master de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de la
Plata 2004
Pasante
en los Hospitales 12 de Octubre(Madrid), Universitario de la Princesa
(Madrid), y Hospital del Mar(Barcelona) 1998.
Coordinación
del equipo de trabajo que llevó adelante la reforma administrativa de la Fundación Instituto
Luis Federico Leloir de Investigaciones Bioquímicas - Ex Fundación Campomar y actualmente
responsable de la Auditoría Externa de dicha Fundación.
Docente
en los Talleres sobre Gerenciamiento de Organizaciones de Salud y Cursos de Alta Gerencia,
organizados por la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, destinados a
Directores, Administradores, Jefes de Farmacia y Jefes de Servicios Médicos y Administrativos de
los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.
Secretario
General y de Asuntos Profesionales y Laborales de la Asociación de Profesionales de Ciencias
Económicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Miembro
activo de la Asociación de Economía de la Salud de España.
Integrante
de la Comisión Directiva de la Asociación de Economía de la Salud de Argentina.
Docente
de la Maestría en Economía y Gestión de la Salud del Instituto Universitario ISALUD.
Autor
de numerosos artículos sobre economía de la salud y gestión sanitaria.
Experiencia laboral:
Delegado
del IDEC - Universidad Pompeu Fabra de Barcelona en Argentina.
Director
General Representante y Legal del Fútbol Club Barcelona de España, en Argentina.
Director
General Adjunto Administrador de Recursos Desconcentrado. Secretaria de Salud Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires 1996- 2004.
Responsable
de la Auditoría Externa del Instituto de Investigaciones Biomédicas Luis Federico Leloir de la
Fundación Luis Federico Leloir Ex Fundación Campomar 1997- 2009.
vSubdirector Administrativo Hospital General de Agudos Ignacio Pirovano de la Ciudad de Buenos
Aires.1991-1996, 2008-2009
Consultor
de organizaciónes sanitarias sobre proyectos de reingenieria y reforma de los sistemas de salud
para organismos internacionales.
Director
General Adjunto Técnico Administrativo de la Secretaria de Calidad de Vida de la M.C.B.A de quien
dependía la Subsecretaria de Salud y de Medio Ambiente. 1989-1991.
Director
General de Coordinación de Planeamiento. M.C.B.A. Coordinación de la formulación y elaboración
del presupuesto municipal y los programas prioritarios de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires.1987-1989.
Director
de Política y Planes. M.C.B.A. 1986-1987.
Director
Adjunto Control de Gestión y Auditoria Operativa . M.C.B.A. 1983-1986.
Jefe
del Departamento Control de Gestión Subsecretaria de Planeamiento M.C.B.A. 1979-1983.
Auditor
Semisenior del Estudio Becher y Asociados 1977-1978. |
|