-

 
Informe sobre el “IX Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo”

Autor: Dr. Rafael Levy

1. Se presenta seguidamente una síntesis de lo vivido y observado durante el “IX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMISTAS sobre Globalización y Problemas del Desarrollo”, evento realizado tradicionalmente en el Palacio de Convenciones de la ciudad de La Habana, República de CUBA, en la primera semana completa (5 al 9) de febrero del corriente.
A dicho encuentro tuve la grata oportunidad de asistir debido al apoyo brindada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CPCECABA-, sirva adicionalmente este documento como prueba de agradecimiento a sus autoridades.

2. La organización es asumida por la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba –ANEC- y, también, por la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe y reúne un número creciente de asistentes y ponentes provenientes de todos los países del planeta.
En esta oportunidad, y según se pudo escuchar durante la lectura del documento “síntesis de relatoría”, el número de participantes ascendió a casi 1600 provenientes de 55 países; entre ellos se contaron representantes de 27 organismos o instituciones internacionales y/o regionales.
El mismo informe consignaría en particular aportes de 17 Colegios de Economistas de América Latina y el Caribe.

3. La mecánica general de desenvolvimiento del “IX Encuentro …” consiste en que los principales problemas económicos mundiales tienden a ser tratados en reuniones plenarias vespertinas mientras que otros, estudios de casos particulares o documentos sobre temas particulares, quedan para el trabajo en reuniones matutinas de comisiones específicas.

4. En las reuniones plenarias fueron tratados:

Problemas del crecimiento económico y pobreza en América Latina.
La relación entre capital productivo y capital financiero en el mundo y América Latina.
La confrontación “Libre Comercio – ALBA”.
La reconfiguración económica espacial de América Latina.
MERCOSUR en la conformación regional.
Problemática “migración – desarrollo”.
Crecimiento económico, sustentabilidad financiera y política monetaria argentina.
Estado del siglo XXI y trampas de globalización.
Energía y desarrollo.
Cooperación internacional y desarrollo: visión desde el subdesarrollo.
Remesas y desarrollo.

5. En las reuniones de comisiones especiales se realizaron 23 sesiones donde fueron presentadas más de 170 ponencias (algunas con más de un expositor) abarcaron temas que podríamos sintetizar abriéndolos de esta manera:

Estudios de casos: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominicana, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela.
Estudios de casos II: China, España, Finlandia, Francia, Reino Unido, Italia, Polonia, Portugal, Rusia, Sudáfrica, Turquía, Vietnam, Zambia.
Estudios de casos III: Desnacionalización del cobre en Chile; Empresas y Cooperativas; PyMES.
Comercio internacional; Competitividad agrícola, etc.
Desarrollo, Problemas monetarios y financieros; Medio ambiente.
Pobreza, Desigualdad y Equidad.
Género en Economía y Desarrollo Integral.
Ciencia, Conocimiento e Información; Industrias culturales.
Internacionalización de empresas.

6. Una evaluación general del “IX Encuentro …”así como de otros similares justifica plenamente la presencia del CPCECABA ya que permiten a sus miembros obtener un estado de situación general de las investigaciones que se llevan a cabo en el mundo, en este caso se pueden considerar más relevantes aún por centrarse en la problemática del desarrollo económico.    
También son importantes debido a la cantidad de conocimientos que suelen transmitirse y la enorme variedad de los temas allí presentados al debate: en esta oportunidad fueron agregados temas no tratados anteriormente, según se afirmó allí, como son los casos de la problemática del género, industrias culturales, la contabilidad en materia de recursos naturales o la reorganización de los espacios geográficos.

7. Sin embargo, por haber asistido al anterior evento se le hace forzoso para quien suscribe realizar una comparación con el actual, resultando ella no feliz para este último.

En estos términos se puede señalar que la profundidad, calidad y claridad expositiva en muchos de los temas tratados en este “Encuentro …” probablemente han sido inferiores a las observadas en el anterior, notándose una modalidad expositiva indiferente a la recepción temática de los asistentes; siendo éstos “ametrallados” con multitud de diapositivas sobrecargadas de datos y gráficos prácticamente ininteligibles y que, en muchos casos resultaron imposibles de encuadrar en los tiempos que el Comité Académico había asignado a cada ponente.

8. Algo aproximado quien suscribe puede decir respecto de las personalidades que acudieron, sin que converja con el “cholulismo”.
Aunque se podrá ver el destacado nivel de los asistentes recorriendo el listado de más abajo o el provisto por las autoridades, es de hacer notar que en los anteriores hubo personalidades más brillantes desde el punto de vista científico y/o político.
No se contó con la presencia de ningún Premio Nóbel de Economía o de otras disciplinas, cuando en alguno anterior se verificó la asistencia de varios de ellos o de Premios Nóbel de la Paz:
Algo semejante se puede decir en cuanto a la presencia de personalidades gobernantes o ex gobernantes, aunque un sondeo particular que fuera realizado por quien suscribe centraba las causas de ello en consideraciones previas sobre la muy probable no asistencia del Presidente de la República, Comandante Fidel Castro, habitué de los “Encuentros …”.

Carlos Alvarez, Presidente Comité Representantes Permanentes del MERCOSUR.
Eric Toussaint, Presidente Comité Pro Anulación Deuda Tercer Mundo.
Atilio Borón, Ex Secretario Ejecutivo CLACSO.
Carolina Anstey, Directora División Caribe del Banco Mundial.
Humberto López, Economista Sr. De la Oficina del Economista Jefe para AL y Caribe BM.
Daniel Heymann, CEPAL Buenos Aires.
Andrés Solimano, CEPAL.
Orlando Caputo Leiva, Centro de Estudios sobre Trasnacionalización, Ec. y Soc. Chile.
Didier Opertti, Secretario General ALADI.
Andrea Gallina, Roskilde University, Dinamarca.
Esther María Aguilera Morató, ANEC Nacional; Presidenta del Comité Académico.
Marco Zupi, Deputy Director of the Study Center of International Policy –Italia-.
Dragan Loncar, School of Economics – University of Belgrade, Serbia Montenegro.
Andrew Wolf, Jefe División México Caribe –FMI-.
Rosalind Boyd, Mc Gill University, Canadá.
Guillermo Wierzba, Director CEFID-AR.
Mikhail Mikov, National Assembly, Bulgaria.   
Rubén Darío Utría Grosser, Academia Colombiana de Ciencias Económicas.
Alí Rodríguez, Ex secretario General OPEP.
Eduardo Cuesta Mazarredo, Decano Universidad Agraria de La Habana; ANEC.
Hugo Varsky, Cancillería Argentina.
Marlén Sánchez Gutiérrez, Comité Académico “Encuentro…”.
Mario Blejer, Centre for Central Banking Studies at Bank of England.
Pilar Fajarnés, UNCTAD.
Pablo Frutos Madrazo, Universidad de Valladolid, España.
José Luis Rodríguez, Vicepresidente Consejo de Ministros y Ministro de Economía de Cuba.
Valentina Bondarenko, International N.D. Kondratieff Foundation, Rusia.
Ruslan Grinberg, Director Instituto de Economía, Academia de Ciencias, Rusia.
Serguei Batchikov, Instit. Internac. de Investigación de Problemas de Administración, Moscú.
Yorgos Rizopoulos, University of Picardie, Francia.

Seguidamente se hará una muy breve síntesis de las ideas expuestas recogidas directamente de las exposiciones de los ponentes, siendo el orden de las presentaciones debido puramente al momento cronológico.

9. Sustentabilidad del crecimiento económico de América Latina: Esta exposición fue realizada por Andrés Solimano, representando a la CEPAL.
El ponente marcó la levedad del crecimiento económico de la región aludiendo a la desaceleración de la tasa global de aumento del PBI regional, que se hace más visible al compararla con la registrada en los países del sudeste asiático como también con los propios EEUU.
La reducción de la pobreza también es insatisfactoria dado que, como consecuencia de lo anterior, también se ha achicado la torta del crecimiento, la generación de riqueza incremental y volátil.
El crecimiento actual está asentado exclusivamente en la mejoría de los términos del intercambio derivada del aumento de los precios de materias primas, en el caso regional del cobre, petróleo, soja, etc.
El expositor señaló como índices satisfactorios el estado de la cuenta corriente del balance de pagos de los países, los superávits fiscales y las reducidas tasas de inflación, pero recalcó que conviven con situaciones de muy alta pobreza y desigualdad. Para el futuro vaticinó una reducción del 0.5% de la tasa de aumento del PBI regional.

10. Reducción de la pobreza y crecimiento en América Latina: el tema fue abordado por el Economista Senior de la Oficina del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
La ponencia realizada fue altamente criticada por muchos asistentes debido a basarla en el Informe del Banco de 2006.
Aunque el escrito hace hincapié en la insuficiente performance económica regional y la presencia de limitaciones regionales para mejorar su rendimiento, la audiencia le “recordó” al ponente que el bajo desempeño latinoamericano fue debido precisamente a las recomendaciones lanzadas por la institución financiera internacional que representaba allí, en la línea de adoptar los lineamientos del Consenso de Washington.
En el mismo sentido le fue señalado que su referencia al alto índice de desigualdad (uno de los mayores del mundo, dijo) tuvo que ver con el cambio del modelo existente, desalentador de la industrialización llevada a cabo hasta finales de la década de los setenta.

11. Capital Productivo y Financiero en la Economía Mundial y en América Latina: El tema fue abordado por Orlando Caputo Leiva, del CETES de Chile. 
La línea de pensamiento central del ponente pasa por probar la prevalencia del capital productivo por sobre el financiero en la economía mundial y de nuestro continente, sin perjuicio de lo cual estima que el FMI, una de las fuentes por él consultadas y poseedora de los datos que lo demuestran, continúe afirmando lo contrario y levantando los intereses de las finanzas y bancos internacionales.
En su exposición señaló que el World Economic Outlook –WEO- de abril de 2006, publicación oficial del FMI se dice:

“Desde los años ochenta, el sector empresarial de las economías del G-7 ha dejado de ser un gran prestatario neto de otros sectores […] para convertirse en un prestamista neto”.   
El fenómeno es general, ocurrió en economías vigorosas: Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido, y en otras menos dinámicas de Europa y, hasta hace poco, en Japón.   
Ello determina en gran medida el comportamiento reciente del sector empresarial en general.

El ponente informa que esas conclusiones recientes del FMI, son coincidentes con sus estudios formulado con anterioridad y fundados en:

La pérdida del peso de los intereses en las ganancias de las corporaciones; pasaron de casi un 70% a algo más de 15%, según las fuentes, en los últimos veinte años.
El fuerte aumento de las ganancias no financieras debidas a flexibilización laboral, tercerización, apropiación de la renta de los recursos naturales, reducciones impositivas y ganancias cuantiosas provenientes de inversiones en el exterior antes que del superávit bruto de explotación de las matrices.
En Latinoamérica la situación aparecería reforzada debido a la actuación conjunta de trasnacionales productivas y financieras.
El continente es “campo de batalla” de empresas españolas y norteamericanas.

12. La próxima recesión (o crisis) en EEUU y/o América Latina: Este interesante tema fue abordado por Alejandro Valle Baeza, de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
Para el autor es posible la presentación de una nueva crisis en el curso de este año o en el venidero, en los Estados Unidos con la consiguiente repercusión en nuestro continente. Comparativamente a lo ocurrido en USA durante 2001, caída de Enron y World Com, arrastre de los auditores intervinientes, repercusión en parte importante del sector energético norteamericano, al punto tal que ciertos indicadores macroeconómicos: inversión no residencial, empleo no se habían recuperado hacia el momento en que la National Bureau of Economic Research –NBER- (que la consideró benigna) la había declarado superada.
La persistencia de otros indicadores, tipo déficit Comercial y de Cuenta corriente del BP, la sobrevaluación accionaria y el tamaño de la deuda total avalarían su tesitura. Pero al mismo tiempo se pregunta si el sistema resistiría una nueva crisis dada la sobrevaluación accionaria (burbujas) y de la vivienda (en California, la mediana de los precios de la vivienda individual se multiplicó por más de tres en la última década) más la inclinación a manipular estados contables generadores de ganancias ficticias.
De esta manera una recesión en USA derivaría rápidamente en profunda crisis con repercusión ampliada en la periferia especialmente en México y Canadá, por su integración, pero también en el resto de América Latina.

13. La transición económica del socialismo al capitalismo: El tema atrajo enorme atención debido al tratamiento de los casos de China, Rusia y Vietnam, específicamente, y a sobrenadar en el ambiente la idea de cambios en la línea de desarrollo a adoptar en el futuro cercano por Cuba. Quien suscribe opina que también son de interés relevante para la Argentina.
El caso de Rusia generó un interés singular debido a la particular relación entre el país anfitrión y la Unión Soviética, generando expresiones nostalgiosas en muchos asistentes. El tema fue abordado por distintos panelistas anotados más arriba.
Al repasarse los indicadores económicos actuales, queda claro que Rusia es una potencia nuclear, pero altamente subdesarrollada; experimentaron una caída del producto de casi un 40% y del ingreso per cápita en mayor medida: fue tan fuerte que vieron reducir los índices de esperanza de vida al nacer, siendo hoy en día cercana a los 60 años; la médula del actual ritmo de crecimiento ruso reside en las exportaciones de petróleo y gas, materias primas agrícolas y armamentos, pero con condicionantes como la evolución del precio del petróleo y los resultados socioeconómicos del inocente proceso privatizador encarado luego del colapso: los beneficios del petróleo son destinados principalmente a la compra de bonos norteamericanos.
Todo el período presidencial de Boris Yeltsin debe ser entendido como de destrucción, no sólo del sistema socialista vigente sino también del aparato productivo de ese país, con la aparición de oligopolios y monopolios, altísimos niveles de corrupción, organizaciones mafiosas y situaciones de cuasi servidumbre, mientras que en la actual presidencia de Vladimir Putin (no es un Pedro I) es vista como intento de restablecer la ley y el orden políticos y una reformulación del proceso privatizador. Propone una nacionalización parcial de la industria petrolera aumentando controles e introduciendo exigencias de licencia previa y de exploración a los concesionarios; los controles se extenderán al transporte del petróleo y gas: el Instituto de Economía de la Academia de Ciencias comparte la idea de cambios en la política económica que recuperen los quince años perdidos catastróficamente, que hagan crecer el ingreso individual en 3-4 veces y que mejoren la distribución interna haciéndola más homogénea, que precisen los derechos de propiedad a regir.

14. Otro caso de interés es el de Vietnam, por ser una economía de transición de tamaño relativo, tema abordado por el embajador de ese país en Cuba.
Según el expositor, la transformación económica fue definida a nivel del Partido Comunista de Vietnam en su 6° congreso, de 1986. con objetivos explícitos de desarrollar las fuerzas productivas de su país, que se había liberado de la tutela norteamericana en 1975, luego de una muy cruenta guerra, y de pasar a ser una economía multisectorial: concepto éste que han definido como de incorporar la economía de mercado con control socialista (del Partido); producir el desarrollo económico endógeno y las fuerzas morales de la sociedad; democratizar la sociedad pero sosteniendo los valores idiosincrásicos de Vietnam; la gran propiedad agrícola se mantendrá colectivizada aunque privatizarán aquella de dimensiones familiares.
Se proponen modernizar tres áreas: en la industria, conjugar la acción del estado, de entes colectivizados e individuos; para el comercio exterior levantar barreras armonizando su Plan (oferta) con el mercado (demanda) y, para el propio Partido Comunista se proponen renovar y capacitar a su dirigencia.
Ya observan progresos importantes: el aumento del PBI lo fue a una tasa media anual acumulativa del 7.5% en los últimos veinte años y se proponen elevarla a dos dígitos para los próximos veinte; han reducido la pobreza (medida según ONU) al 19% dado que al comienzo del programa Vietnam importaba alimentos mientras que ahora los exportan; el último valor de éstas ascendió a 40 mil millones de dólares, predominantemente en arroz y café.
Fundamentó teóricamente dentro del marxismo la postura de su país en que el significado del socialismo fue centrado en el principio distributivo de dar a cada uno según su trabajo, línea en la persistirán en el futuro hasta alcanzar en el 2010, la salida del subdesarrollo, y veinte años más tarde, en 2020, convertir a Vietnam en un país desarrollado, sin quemar etapas; mediante la aplicación de un capitalismo de estado semejante a la recordada NEP (nueva política económica) aplicada al comienzo de la vida de la URSS. Tienen claro que Industrialización y Socialismo van de la mano, uno ayuda al otro.
Su proceso sería equivalente al de la transición emprendida en Cuba (¿?).    

15. El tema China también absorbió una fuerte atención de los asistentes: hasta el presente no se ha podido individualizar al ponente.
Las características del desenvolvimiento son semejantes a las descritas en el caso vietnamita, que probablemente la experiencia china sirviera de modelo de reformas.
Los panelistas hicieron hincapié en que no compraron el paquete del Consenso de Washington porque la reforma económica fue resultado de un largo proceso de prueba y error encarado por la dirigencia china y no de un prediseño. Por ejemplo descubrieron que en la agricultura existían contratos secretos entre campesinos desesperados por la situación económica creada por la colectivización forzada, que generaron todo un mercado negro que la dirigencia decidió sincerar para potenciar su fuerza productiva.
En segundo lugar, no pueden, ni se proponen, detener el ritmo de aumento del PBI chino, dado que aún enfrentan problemas de ocupación importantes: excedente de fuerza de trabajo de 120 millones emplearán en aprovechar las oportunidades que les brinda la globalización.
El incremento de la importancia del sector privado en esa economía sirve para reemplazar empresas estatales ineficientes, cumple un efecto compensador, con sacrificios en rentabilidad pro estabilidad; afirmó que la incorporación a la OMC cumple para ellos un simple papel de lograr que se les crea en occidente.
China presenta aún problemas importantes estructurales y de macroeconomía elemental que debiera resolver rápidamente, que son del tipo:

medioambientales surgidos en el proceso de industrialización acelerada.
demográficos, de distribución urbano - rural.
geográficos, como el desequilibrio costa - interior.
reservas internacionales invertidas a una baja tasa de interés son negocio de otros.
tasa de ahorro nacional es superior a la de inversión nacional.
proyectan estimular el consumo privado y aumentar el público.

El expositor también marcó similitudes con el proceso cubano.   

16. Impacto distributivo de la globalización: el tema fue desarrollado por Mario Blejer, quien lo hizo como resultado de sus investigaciones en el Centro para Estudios de Bancos Centrales del Banco de Inglaterra.    
Para el autor la globalización genera un nuevo equilibrio, estable no cíclico, benigno pero que encierra riesgos, vulnerabilidades y efectos perversos en la distribución del ingreso y de la riqueza. La benignidad estaría dada por el aumento del PBI global, a tasas altas, y sostenidas en los últimos cinco años; bajas tasas de inflación y precios de los commodities altos; la disponibilidad de recursos de capital es abundante y a bajas tasas de interés.
Por otro lado se observa una oferta de trabajo abundante generada por cambios tecnológicos de alta productividad y ahorradores de mano de obra, señalando que los fenómenos de China, India y Rusia, contribuyeron a duplicar la oferta de trabajo mundial, con caída en el salario real y aumento en la masa de beneficios: en los países industrializados el salario real cayó un 15% en la última década: ello se refleja en una reducción de más de cuatro puntos en la participación de los salarios en el PBI de los EEUU y un aumento en seis puntos en la de las ganancias en el mismo país.
El autor proveyó una cantidad portante de estadísticas de fuentes heterogéneas que avalarían su tesitura final en el sentido de mostrar un estiramiento en la distribución del ingreso o de la riqueza, al mostrar que, en las últimas décadas, el percentil más alto pasó de percibir de alrededor de un 9% a un 17% ; en términos de riqueza, el percentil superior controla el 33% del total (más que un 90% inferior) y un 40% de la riqueza financiera (mayor que 95% del conjunto inferior).
Las referencias respecto de los precios de los commodities dadas por el expositor fueron refutadas por la ponente Pilar Fajarnés, de la UNCTAD, ya que de acuerdo a sus investigaciones y a pesar de la coyuntura alcista nominal actual, los precios de las materias primas no energéticas muestran una persistente tendencia a la declinación en términos reales en períodos casi coincidentes.

17. Reconfiguración de los espacios de integración: Este tema fue tratado por varios oradores, siendo particularmente de interés la desarrollada por Didier Opertti, Secretario General de ALADI resaltando el rol de la organización que representa.
En estos términos caracterizó a la globalización como resultado esperado del desarrollo del sistema capitalista: la globalización es un proceso, el estado del proceso define a la etapa y lo específico de la actual radica en lo profundo y extenso a la vez.
El tratadista ubica al comercio como el ADN del sistema capitalista y del proceso y rastrea sus inicios en los viajes de Marco Polo por China e India, siguiendo la ruta de la seda; luego en la conformación de la Liga Hanseática o durante el período colonial de las potencias ibéricas que hasta llegan a emplear una moneda común y en el nacimiento de los estados nacionales ubicándolos en el siglo XVII.
El estancamiento de la Ronda de Doha de la OMCL y las limitaciones de esta última para contemplar intereses de países de menor desarrollo lo lleva a resaltar el papel de ALADI. ALADI se funda en 1980, recordando a Cuba como el primer país adherente al Tratado de Montevideo aunque, como todo tratado de integración, admite que supone la introducción de limitaciones a la soberanía de los Estados, remarca que posee una institucionalidad en el Tratado y un acervo adecuado para generar espacios de libre comercio, articulando componentes políticos, normativos y arancelarios.
Para Alain Fairlie, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la disyuntiva actual es integración o fragmentación dentro de la globalización ya que menciona la existencia de unos 400 acuerdos dentro de la OMC, referidos a preferencias, desgravaciones, origen, etc. Al analizar los acuerdos o Tratados de Libre Comercio –TLC- norte sur resalta aspectos no totalmente comerciales: los empujados por los EEUU contienen aspectos estratégicos aptos para su función de superpotencia, reclamos de remover prebendas a los países firmantes que los norteamericanos no están dispuestos a desmantelar en su propio país: alude a casos de la complejidad en los mecanismos de pruebas en temas de propiedad intelectual por patentamiento de plantas. Defiende la idea de que, aunque los TLC de USA y la UE tienen semejanzas, esta última tiende a respetar la institucionalidad regional, como en el caso de Comunidad Andina.
El autor observa que en los ataques al ALBA que realizan los EEUU es perceptible la idea de reintroducir el ALCA con nuevo nombre mediante la articulación de distintos TLC cuya sumatoria resulta ALCA.
Juzga inadecuada la vuelta de Venezuela a al Comunidad Andina por presumirla de intento de hegemonizar.
Para Jaime Estay, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, el balance de la integración es negativo, reiterándose las figuras aunque cambien los nombres, no producen avances. Nombres anteriores de TLC son sustituidos por los de ELC, espacios de libre comercio. La nueva Comunidad Sudamericana de Naciones –CSN- debería sumar a miembros del Pacto Andino, MERCOSUR, Guyana y Chile.

18. MERCOSUR: el abordaje de esta tema fue realizado por Carlos Alvarez, desagregándola en tres capítulos: situación actual, agenda y políticas.
Sintéticamente, en cuanto a lo primero, declara que los países miembros, obviamente, no están satisfechos: las limitaciones, ralentizaciones o fracasos nacionales implicaron la inexistencia de integración, pero observa la aparición de nuevos liderazgos con propuestas de cambios, con decisiones políticas de establecer una nueva fase, no la refundación del MERCOSUR.
Para el orador la región dejó atrás la inestabilidad económica y redujo su vulnerabilidad y, como tercer rasgo el no ser prioridad de los EEUU, lo que es buen o para la misma; finalmente destaca la característica de la existencia de acuerdos presidenciales convivientes con choques al interior de las militancias, ejemplificándolo con los acuerdos de Irlanda de corrección de asimetrías.
En cuanto a la agenda a tratar señala que los discursos presidenciales están más adelante que las burocracias, por lo que es un punto a corregir; que habría que consolidar la diferencia del MERCOSUR de los noventa con el actual: el modelo de desarrollo regional, habría que pasar del desarrollismo frondicista, kubischeviano o prebischeano a uno más actual basado en encadenamientos productivos y acción cooperativa.
Finalmente, en materia de políticas reconoce la no existencia de una masa crítica de políticas estructurada pero se está sin la tutela del FMI, por el contrario se ven una serie de políticas consensuadas sencillas del tipo de no enfatizar en las exenciones sino en efectos redistributivos; el establecimiento de un Banco propio; la orientación de las inversiones hacia la creación de infraestructura para la exportación y la generación de conocimiento. En su opinión cambiar el estado actual del mercoexepticismo derivado del estar “chochos con China”.

19. Comercio: en este panel fueron tratados diversos problemas concretos derivados del comercio internacional; la sesión se inició con el trabajo de Pablo de Frutos Madrazo, de la Universidad de Valladolid, España, sobre “Contradicciones en el reparto de ganancias derivadas de los procesos de liberalización comercial: un enfoque desde la perspectiva de la globalización”; en este tuvimos a bien de intervenir exponiendo el documento “Una adecuada medición del daño”, siendo cerrada la sesión matutina del día seis en esa sala con diversas exposiciones de varios oradores sobre los efectos del TLCAN (o NAFTA, según la sigla en inglés) en la agricultura de México.
En el primer caso, basado en un modelo econométrico elaborado por el ponente, se muestra que las conclusiones derivadas de los teoremas principales de la teoría pura del comercio internacional distan de tener una comprobación empírica: el autor construye el modelo recurriendo a información para el período 2000-2005 de los 194 países existente en el banco de datos on line del Banco Mundial.
El modelo de reparto global procura medir la cuota de mercado mundial de un país cualquiera, dimensionada a través de la participación de sus exportaciones (bienes y servicios) en el total de las exportaciones mundiales; la cuota así definida responde a una función cuyos argumentos son: el ingreso per cápita del mismo país, de su propio producto bruto –PBI- y de una tercer variable que relaciona los flujos de inversión extranjera directa –IED- con el total mundial de IED.
La hipótesis sostenida consiste en que si el reparto de ganancias fuera simétrico, es decir, no tendría que ver con niveles de desarrollo relativo de cada país, las relaciones ha obtener no debieran ser significativas econométricamente, por lo que no habría tenido sentido su elaboración.
Los resultados obtenidos dan cuenta de que corresponde el rechazo de la hipótesis anterior: la significatividad existe, los países no cuentan con igual capacidad de receptar los beneficios derivados del comercio exterior; la dinámica del comercio internacional formulada en los términos actuales tiende a incrementar la brecha entre países porque contribuye a un avance a distinto ritmo.
La anterior ponencia, desconocida hasta ese momento por quien suscribe, sirvió de marco para exponer la adecuada medición del daño, conectable con ella.
Nuestra ponencia afirma que la metodología establecida por la OMC (y aprobada por ley en la Argentina) es insuficiente porque restringe la mensura de los perjuicios ocasionados por prácticas del comercio internacional a la rama de producción nacional, por lo que se propone el empleo de la Matriz Insumo Producto –MIP- por permitir medir la repercusión de un fenómeno productivo particular en toda la economía y no sólo en la rama.
Las sesiones de esta comisión concluyeron con exposiciones de varios oradores sobre los efectos del TLCAN (o NAFTA, según la sigla en inglés) en la agricultura de México. Uno de los casos particulares refirió la violenta caída en las exportaciones de una variedad de melón hacia los EEUU como producto de restricciones, trabas, cuarentenas u otras limitaciones establecidas por las autoridades del país de destino más respondiendo a evaluaciones tipo “riesgo país” emitidas por calificadores de inversiones en Wall Street, que por interés genuinamente sanitario. En otros casos (hortalizas) las limitaciones son establecidas de manera de regular ingresos al mercado estadounidense de manera de no competir estacionalmente con su producción local.

20. FUERA DEL TEMARIO DEL EVENTO: Aunque no estaba programado desde mi salida de la Argentina ni formaba parte del temario del “Encuentro …” quien suscribe se ha permitido proponer un mayor acercamiento entre el CPCECABA y la ANEC.
En estos términos pongo en conocimiento de esa Mesa Directiva el contenido de mi conversación con el Dr. Eduardo Cuesta Mazarredo, Decano Universidad Agraria de La Habana; y dirigente de la ANEC de esa provincia. 
La razón de establecer el contacto con él radica en la función que cumplió en este evento, y también en el anterior: ser una suerte de responsable operativo de la organización académica y logística del “Encuentro …”más cercano a los asistentes y menos absorbido por los asuntos protocolares.
En la conversación mostré, asumiendo quizás una incorrecta representación del CPCECABA, pero un genuino y probable interés de la matrícula en estrechar vínculos entre ambas instituciones, mediante diversas líneas de colaboración mutuamente convenientes.
Debido a su poca disponibilidad de tiempo, dadas sus funciones, materialicé el interés en una nota que acompaño copia y transcribo:

Al Dr. Eduardo Cuestas
Estimado amigo:
Me encuentro muy feliz en su país, adonde llego enviado por el CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DE Bs. As. –CPCECABA-   
Tengo entendido, que las autoridades del CPCECABA así como las de la ANEC, estarían gustosas de estrechar aún más los vínculos entre ambas instituciones. A título de ejemplo, le comento que el vicepresidente de la entidad de mi país, Dr. L. Ma. Ponce de León, lamentó profundamente no poder acercarse a este IX Encuentro por razones superiores a su voluntad.   
En estos términos sería interesante estudiar los pasos que habría que dar para producir un mayor acercamiento, dado que está absolutamente claro que generará beneficios a ambas instituciones.
Le envío un afectuoso abrazo.
firma y aclaración.
H. Comodoro hab. 224.

21. Cerrando este memorando informo que las autoridades editan un CD con un desarrollo muy vasto del evento: este incluye una lista parcial de participantes, resúmenes de ponencias y las ponencias que fueron entregadas al comité Académico del encuentro más otros elementos allí distribuidos; del mismo elaboré una copia que entrego a esa Mesa para su ingreso a la biblioteca del CPCECABA.

Fecha de publicación: 15/05/07

Volver  |  Página Inicio