Cuando nos encontramos
con la necesidad de publicitar nuestra empresa o nuestros productos en Internet, aquellos
que no hemos tenido previamente contacto con el mundo On-Line, nos encontramos con
sistemas comerciales distintos a los que habitualmente estamos acostumbrados.
Cuando hacemos una campaña publicitaría, estamos acostumbrados a términos tales como
X carteleras en un radio determinado , segundos de TV,
segundos de radio y los distintos precios, ya sea por radios ó por bandas
horarias, o rating de TV ó audiencia de radio. Hoy con un avance realmente
importante del mundo On-Line se hace imprescindible entender también como se mueven los
portales y cuando nos conviene publicar, de acuerdo a la Campaña que estamos haciendo.-
Para empezar, comencemos a detallar cuales son los sistemas de contratación que hoy se
encuentran en el mercado, teniendo en cuenta que el mismo es muy dinámico y que los
cambios tecnológicos hacen que día a día se creen nuevas formas de comercializar los
productos: Precio
por Figurar (PPF)
Precio por Impresión (PPI)
Precio por click (PPC)
Precio por dejar datos (PDD)
Precio por Compra ó Resultado (PPR)
En el gráfico adjunto se muestra
los cinco casos en dos ejes, uno para el Q de Contactos y otro para el precio (cuanto más
a la derecha más caro el contacto). Hay que agregar también que si bien el contacto es
más oneroso, también es un contacto de mayor calidad, partiendo de un caso de masividad
a otro de pagar sólo si se efectúa una venta.-
Precio por
Figurar ( PPF ): Se utiliza habitualmente en portales (1) como directorios de empresas ó guías especificas de determinados
sectores económicos. Se paga un precio determinado por figurar en el mismo durante una
cantidad de tiempo, de acuerdo a las figuraciones que el mismo comercialice. Los valores
ascienden en valor con el tipo de letra y colores utilizados, así como también con la
posibilidad de tener microsites (2) con la alternativa de mostrar ofertas comerciales, fotos,
videos, etc.
Precios por Impresión ( PPI ): Ya entramos en el formato publicitario
más conocido y famoso de Internet, el Banner (3), ¿ quien
no sabe hoy que es un banner ? pues bien, por si algún desprevenido todavía no lo
supiera, son avisos publicitarios, que pueden ser dinámicos y con alguna animación
inclusive de acuerdo a la tecnología que se utilice para su diseño. El precio más
básico que se suele cobrar por estos banners es de una tarifa por X
impresiones, normalmente en múltiplos de 1.000, y puede rotar entre 4 posiciones
habitualmente, es decir que podremos ver al mismo en 2 entradas de 4 ó en 4 entradas de
cuatro. Lo que hay que tener en cuenta cuando contratamos este tipo de banners, es la
cantidad de visitas del sitio, relacionándolo con el tiempo de campaña que necesitamos y
el precio que nos cobra el portal. Como ejemplo, pautar en un diario líder con una
cantidad de visitas de cerca de un millón, si contratamos 250.000 impresiones, las mismas
se nos agotan en un día.-
Precios por Clic (PPC): Ahora entramos en un concepto más
atado a los resultados, a poder medir como nos va con el banner diseñado. En
este modelo, la empresa nos cobra por cada usuario que hace click en el
banner. Esto nos lleva a no pagar por todas aquellas impresiones donde nadie
ha hecho click en nuestro aviso. Por supuesto es más caro que cualquiera de
los dos modelos anteriores en valores nominales, pero obviamente también estamos pagando
por aquellos contactos que se han visto interesados en nuestro anuncio.
Precios por Dejar Datos ( PDD ): Un paso más adelante, aquí el usuario
ha hecho click en el banner, pero también tiene que ser más
proactivo, debe completar un formulario, donde habitualmente le pedimos que
nos dejen los datos, algún tipo de encuesta y con seguridad su e-mail y teléfonos de
contacto. En este caso abonaremos sólo por aquellos contactos que completen el formulario
con los datos del mismo.-
Precios por Compra ó Resultados ( PPR ): El más avanzado y también
más caro de todos, el pagar sólo por aquellos avisos que terminan en una venta para mi
empresa. Es el formato que utilizan los portales de venta en Internet, se paga un
canon fijo normalmente muy bajo y luego un variable por cada operación
realizada.-
La elección de cada sistema dependerá de la acción que queremos llevar a cabo, y de la
importancia del portal donde queremos pautar, a mayor dimensión del mismo, menor poder de
negociación tendremos y menos flexibilidad a la hora de contratar con uno u otro sistema,
pero a la vez son estos los que nos aseguran mayor transparencia y posibilidad de
contactos.-
Hasta aquí tenemos los diferentes modos de contratar en portales de internet para nuestra
campaña, pero aparte del tipo de contratación también influira como es lógico y tal
como es en los medios impresos en papel, la ubicación que tendrá nuestro aviso y
también el tamaño.
Por lógica, a mayor superficie, más caro será el importe a pagar, y en forma distinta a
los medios gráficos, las ubicaciones inferiores son más económicas, ya que hay muchos
usuarios que no llegan a ellas ó bien tienen que hacer un recorrido por la pantalla antes
de llegar a ver el anuncio.
También hay una cuestión técnica que puede encarecer nuestra contratación y es el
peso que tenga el aviso. ¿ A que nos referimos cuando hablamos de
peso ? A los bytes (4) que
ocupa el aviso, a mayor número de bytes más caro será el mismo. Normalmente existen
rangos de bytes y esto esta claramente pautado al momento de contratar.
Hasta aquí un patallazo rápido a las diferentes formas en que se puede contratar un
aviso publicitario en cualquier portal de la web. Lógicamente como en cualquier acción
de marketing, debemos elegir muy cuidadosamente cuál es el medio indicado para publicar
nuestro aviso de acuerdo al posicionamiento de nuestro producto y al target de nuestros
potenciales clientes.- |