Propuestas de políticas públicas para el mediano y largo plazo Un espacio de debate de las políticas necesarias para el desarrollo de la Argentina.
El CPCECABA considera necesario restablecer la discusión de las grandes políticas de Estado para alcanzar un sendero de desarrollo sostenido y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Con tal fin, propone recuperar la visión de mediano y largo plazo y debatir propuestas concretas de políticas públicas, que se difundirán a los dirigentes políticos, empresariales y sindicales y a los profesionales de nuestra Casa.
Algunos de los temas que se abordarán a lo largo de la colección:
Sistema tributario / Desarrollo social / Desarrollo industrial y agropecuario / Salud y medio ambiente / Relaciones internacionales / Innovación y progreso tecnológico / Sistema financiero y mercado de capitales / Servicios públicos / Educación / Energía.
![]() |
Política Internacional
El autor sostiene que una estrategia de desarrollo industrial en la Argentina en el siglo XXI es inseparable de las condiciones en que se desarrolla la manufactura en el sistema mundial. En su análisis enfatiza la razón del vínculo estratégico que mantiene China con la Argentina ya que, junto con Brasil, se constituye en el resorte fundamental de la seguridad agroalimentaria del gigante asiático. |
---|---|
![]() |
Defensa Nacional
El autor pretende efectuar un aporte para la formulación de una futura y necesaria Política de Estado en materia de Defensa Nacional. Fundamenta la inexorable necesidad de que la Nación disponga de una Política de Defensa que garantice su seguridad y desarrollo en un contexto internacional crecientemente conflictivo y amenazante. |
![]() |
Desarrollo Industrial
Los autores explican cómo el cambio de régimen económico en 2002 y su consolidación implicaron una reversión de la tendencia desindustrializadora en el país. A partir de ello, brindan propuestas para abordar los desafíos pendientes. |
![]() |
Actualidad del Mercado de Capitales
Los autores describen críticamente al mercado, dando las razones de su evolución y un análisis de la nueva ley. Brindan ejemplos del buen uso del mercado en la economía real, y cierran con sus reflexiones sobre varios preconceptos que condicionan el futuro del mercado de capitales argentino. |
![]() |
Adicciones. Consumo de drogas legales e ilegales
En la presente edición, los autores realizan un resumen histórico, epidemiológico y normativo de las políticas públicas de drogas en la Argentina. El objetivo es, a partir de un diagnóstico de situación, proponer ejes y mecanismos de una Política de Estado en la materia. La propuesta está hecha desde una perspectiva de derechos, con la comprensión de las realidades locales y las prioridades puestas en las poblaciones más vulnerables. |
![]() |
Energía
El autor propone la elaboración de un programa Energético para ser aplicado en nuestro país con el objeto de recuperar el autoabastecimiento de productos y servicios públicos energéticos. Se trata de una propuesta completa e integral que apunta a alcanzar el acceso a la energía para todos los habitantes y unidades económicas como objetivo político prioritario, y explica cómo lograrlo con suministro seguro, eficiente y sustentable desde el punto de vista ambiental. |
![]() |
Inserción económica internacional
El autor analiza la evolución de las relaciones exteriores del país desde 1983. Plantea metas hacia 2025 que, más allá del comercio, contemplan la promoción de la inversión extranjera directa para lograr la inserción del país en cadenas globales de valor. Propone abandonar la antigua promoción de exportaciones en pos de una política que involucre negociaciones, alianzas e inversiones de las empresas en otros mercados para proveer insumos a los procesos globales. |
![]() |
Federalismo y Desarrollo Nacional
En esta edición, el autor nos plantea las asignaturas pendientes que impiden que el país alcance un sendero de desarrollo sostenido capaz de articular los intereses provinciales y nacionales. A partir de este enfoque se aborda un abanico de cuestiones, que van desde la política fiscal hasta la inserción internacional del país. |
![]() |
Educación
En esta edición, el autor nos plantea la Educación como una de las áreas de políticas públicas más relevantes, con el objetivo de asegurar la igualdad de oportunidades para acumular capital humano y así garantizar una sociedad más equitativa. |
![]() |
Desarrollo Social
En esta segunda esta edición de los Breviarios “La Argentina Estructural”, se abordan las políticas de Desarrollo Social, el texto contiene un extenso análisis del Dr. Eduardo Amadeo- reconocido especialista en la materia-precedido de una jugosa entrevista al autor. |
![]() |
Sistema Tributario
Los breviarios del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, publicados por la editorial EDICON, forman parte de la iniciativa "La Argentina Estructural", un espacio de debate acerca de los desafíos que enfrenta el país hacia el mediano y largo plazo. Bajo esta premisa, se busca plantear temas de políticas públicas al alcance de todos. Escrito por especialistas de reconocida trayectoria, cada breviario es un tratado sumario sobre la materia que anuncia su título. En su conjunto, forman una biblioteca de consulta y orientación indispensable para volver más inteligible la situación del país y brindar propuestas superadoras que conduzcan a la reflexión y a la acción. En esta edición, como su título lo indica, se aborda el sistema tributario argentino y se plantean, sintéticamente, propuestas para su mejora. La política tributaria, como componente de la fiscal, es crucial para que el país alcance un sendero de desarrollo sostenido con equidad distributiva y, de ahí, la importancia de someterla a debate. |