 |
|
|
|
|
|
|
El Consejo - Calendario solidario |
|
|
|
|
|
|
|
20
de diciembre: Día Internacional de la Solidaridad Humana |
|
|
El Día
Internacional de la Solidaridad Humana se celebra todos los años el 20 de Diciembre. En
este Día Internacional, renovemos nuestra adhesión al principio de la solidaridad humana
y nuestro compromiso de acción colectiva para construir un mundo mejor y más seguro para
todos.
La solidaridad, que se basa en la igualdad, la inclusión y la justicia social, conlleva
una obligación mutua entre todos los miembros de la sociedad y de la comunidad mundial. Y
ello, a su vez, debería impulsar el establecimiento de asociaciones y la cooperación
entre todos los agentes de desarrollo: los gobiernos, las organizaciones
intergubernamentales y no gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado.
Este Día tiene también su origen en la declaración aprobada en la Cumbre del Milenio de
2000, en la cual los gobiernos incluyeron a la solidaridad entre los valores fundamentales
esenciales para las relaciones internacionales en el siglo XXI. Los problemas
mundiales, señalaron, deben abordarse de manera tal que los costos y las
cargas se distribuyan con justicia, conforme a los principios fundamentales de la equidad
y la justicia social. Los que sufren, o los que menos se benefician, merecen la ayuda de
los más beneficiados. |
9
de diciembre: Día Internacional Anticorrupción |
|
|

En su resolución 58/4 del
31 de octubre de 2003, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 9 de diciembre
Día Internacional contra la Corrupción. Esta decisión se tomó con la finalidad de
aumentar la sensibilización respecto de la corrupción, así como del papel que puede
desempeñar la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción para combatirla y
prevenirla.
«En este Día Internacional
contra la Corrupción, comprometámonos a hacer la parte que nos corresponde tomando
medidas enérgicas contra la corrupción, avergonzando a quienes la practican y
engendrando una cultura que valore el comportamiento ético».
Secretario General Ban Ki-moon- Mensaje en el Día Internacional contra la
Corrupción.
9 de diciembre
Principios Empresariales contra la Corrupción
1.
Llevaremos a cabo nuestra actividad comercial de manera justa, honesta y abierta.
2. No pagaremos sobornos, ni aceptaremos que se ofrezcan sobornos en nuestro nombre para
obtener una ventaja comercial.
3. No aceptaremos sobornos, ni permitiremos que estos sean aceptados en nuestro nombre con
el fin de influenciar a la empresa
4. Evitaremos hacer negocios con quienes no acepten nuestros valores o puedan perjudicar
nuestra reputación.
5. Estableceremos nuestros propios procesos para evitar el soborno, ya sea directo o
indirecto, respetando y respaldando nuestros valores.
6. Llevaremos registros claros y los mantendremos actualizados
7. Nos aseguraremos de que todos en nuestra empresa, al igual que nuestros socios
comerciales, conozcan nuestros Principios
8. Revisaremos y actualizaremos regularmente nuestro Programa y nuestros procesos, según
las necesidades
9. Respetaremos estos Principios aún en las situaciones y etapas difíciles
Fuente: Principios empresariales para contrarrestar el soborno,
Transparency Internacional |
5
de Diciembre- Día Internacional del Voluntariado |
|
|
Desde 1985,
después de una Resolución de la UNESCO, todos los 5 de diciembre se festeja el Día
Internacional del Voluntariado como una manera de reconocer oficialmente la tarea
de todas aquellas personas que contribuyen a un mundo mejor con su voluntad, convicción,
compromiso y tiempo libre.
«En el Día Internacional de
los Voluntarios reconocemos la dedicación de estas personas, su admirable espíritu de
servicio y su labor de vasto alcance para promover los objetivos de las Naciones Unidas.
Con una población mundial que ha superado este año los 7.000 millones de personas,
debemos aprovechar el potencial de cada una de ellas para ayudar a los demás. Cada
persona puede generar efectivamente cambios positivos. El voluntariado es importante».
Mensaje del Secretario General de
Naciones Unidas por el Día Internacional de los Voluntarios.
5 de diciembre de 2011. |
3
de diciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad |
|
|
«Juntos
en pro de un mundo mejor para todos, que comprenda la participación de las personas con
discapacidad en el desarrollo».
La Asamblea General de Naciones Unidad estableció la celebración del Día Internacional
de las Personas con Discapacidad en el año 1992, tras finalizar el Decenio de las
Naciones Unidas para los Impedidos. ¿El objetivo? Fomentar la integración en la sociedad
de las personas con discapacidades.
Más concretamente, busca concienciar a la ciudadanía sobre los problemas de aquellos que
padecen algún tipo de impedimento físico o psíquico, así como promover mejoras
relacionadas con los derechos, el bienestar y la dignidad de los afectados. |
1
de diciembre: Día Mundial de la lucha contra el Sida |
|
|

Este año, el Día
Mundial de la Lucha contra el SIDA se centra en los esfuerzo para Llegar a
Cero: cero infecciones nuevas por VIH, cero discriminación y cero muertes
relacionadas con el Sida.
Con el respaldo de las Naciones Unidas, la iniciativa «Llegar a cero»
durará hasta 2015 y se constituye sobre la exitosa campaña del Día Mundial del SIDA de
2010 «Light for Rights» que abarca una variedad de temas fundamentales identificados por
las principales poblaciones afectadas.
La respuesta mundial contra el VIH se encuentra en un momento decisivo, en el que están
en riesgo los considerables avances logrados, y donde los enfoques actuales están
alcanzando su límite. Solo un tercio de las 15 millones de personas seropositivas que
necesitan tratamiento de por vida lo están recibiendo. Las nuevas infecciones siguen
superando al número de personas que inicia el tratamiento, mientras que la tendencia al
alza en la provisión de recursos se estancó este año.
«Cero infecciones nuevas» y «Cero discriminación»
tienen la misma posibilidad de provocar eventos de gran repercusión, de pequeña escala
como vigilias comunitarias, así como eventos a nivel nacional que hagan uso del cero, que
es reconocido mundialmente, y del poder de la luz, para generar la atención apropiada a
los temas de la vida y la muerte.
10 objetivos para 2015
Reducir a la mitad la transmisión sexual del VIH, también entre los jóvenes, los
hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y en el contexto del comercio sexual;
Acabar con la transmisión vertical del VIH y reducir a la mitad la mortalidad
materna relacionada con el sida;
Evitar que se produzcan nuevas infecciones por el VIH entre los usuarios de drogas;
Proporcionar acceso universal a la terapia antirretrovírica a las personas
seropositivas que reúnen las condiciones para recibirla,
Reducir a la mitad las muertes a causa de la tuberculosis entre las personas que
viven con el VIH;
Garantizar que las personas seropositivas y los hogares afectados por el virus se
incluyen en las estrategias de protección social nacionales, y que tienen acceso a
servicios básicos de atención y apoyo;
Reducir a la mitad el número de países que aplican leyes y prácticas punitivas
en torno a la transmisión del VIH, el comercio sexual, el consumo de drogas o la
homosexualidad;
Eliminar las restricciones a la entrada, la estancia o la residencia relacionadas
con el VIH en la mitad de las naciones que las aplican;
Garantizar que al menos la mitad de todas las respuestas nacionales al VIH atienden
las necesidades relacionadas con el virus de mujeres y niñas;
No tolerar la violencia basada en cuestiones de género. |
20
de noviembre: Día Universal del Niño |
|
|

En 1954 la Asamblea General
recomendó que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se
dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se
destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo. La
Asamblea sugirió a los gobiernos que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos
estimara conveniente. El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la
Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del
Niño en 1989.
En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales elaboraron
los ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), que abarcan desde la reducción a la
mitad de la pobreza extrema hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la
consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015. Aunque los objetivos
del Milenio están dirigidos a toda la humanidad, se refieren principalmente a la
infancia. El UNICEF nota que seis de los ocho objetivos incumben directamente a la
infancia y que la realización de los dos últimos también traerá mejoras fundamentales
a las vidas de los niños y niñas. (Objetivos de Desarrollo del Milenio, UNICEF). |
9
de noviembre: Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre |
|
|
El 9 de
noviembre fue declarado el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, a través de la
ley 25.936, que apoya la importancia de poder promover un cambio cultural y concientizar a
la población, incorporando esta práctica como habitual, voluntaria , solidaria y
anónima, destinada al beneficio de alguien que lo necesita, en muchos casos inclusive
para continuar viviendo.
En nuestro país, se necesitan 1.500.000 donantes por año. La donación de sangre es un
método seguro basado en normas internacionales de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y de la Asociación Americana de Bancos de Sangre.
Puede donar toda persona, entre 18 y 65 años, que pese más de 50 kg. Es fundamental no
presentar ni haber padecido ninguna enfermedad transmisible a través de la sangre. Para
verificar la aptitud del donante, se analiza la sangre y se realiza una entrevista
personal y confidencial.
Más información: http://www.garrahan.gov.ar/nosotrosdonamos/hospital-garrahan.php |
16
de octubre: Día Mundial de la Alimentación |
|
|

Proclamado en 1979 por la
Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO). Su finalidad es concienciar a los pueblos del mundo sobre el problema
alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la
desnutrición y la pobreza. El día coincide con la fecha de fundación de la FAO en el
año 1945.
En el Día Mundial de la Alimentación 2011 se tratará el tema de las
fluctuaciones del precio de los alimentos y cómo afectan a las economías más
desfavorecidas poniendo en riesgo la seguridad
alimentaria. Según el Banco
Mundial, durante el último año la subida del precio de los alimentos ha provocado que se
incremente en 70 millones el número de personas que sufren pobreza extrema. Bajo el lema
antes mencionado se pretende mostrar problemas y posibles medidas a adoptar para reducir
los efectos de los incrementos del precio de los alimentos en las poblaciones más
desfavorecidas.
Colecta Nacional de Alimentos
Por noveno año consecutivo, se realiza la COLECTA NACIONAL DE ALIMENTOS
en todas las ciudades del país donde hay bancos de alimentos. En Buenos Aires se
realizará en más de 50 sucursales de las cadenas de supermercados Carrefour, Walmart y
VEA.
El sábado 12 de noviembre, ¡sumate
como voluntario! Tu tarea
consistirá en invitar a los clientes de los supermercados a donar un alimento. Horario:
de 8.30 a 21, en turnos de 4 horas (9 a 13, 13 a 17, 17 a 21)
Tu actividad como voluntario consistirá en invitar a los clientes a donar un alimento e
informar acerca de la Fundación en Buenos Aires. Previamente, recibirás una
capacitación.
Para más información haga clic aquí. |
1
de octubre: Día Internacional de las Personas Mayores |
|
|

En 1991 la ONU adoptó los
Principios de las Naciones Unidas para las Personas de Edad con el fin de responder a las
oportunidades y los desafíos del envejecimiento de la población en el siglo XXI y
promover el desarrollo de una sociedad para todas las edades, ya que las personas mayores
juegan un papel muy importante en todas las sociedades, en su calidad de líderes,
cuidadores y voluntarios, pero también son vulnerables a la discriminación, el abuso, el
abandono y la violencia.
El número y la proporción de personas de edad están creciendo rápidamente,
duplicándose en las últimas tres décadas. Actualmente hay alrededor de 600 millones de
personas de 60 años y más. Esta cifra se duplicará hacia el 2025 y llegará a casi dos
mil millones hacia el 2050, la mayoría de ellas en países en vías de desarrollo, lo que
supondrá un cambio importante en el perfil demográfico del mundo, que tendrá
consecuencias para todos.
Este año, bajo el lema "Personas mayores -Una nueva fuerza para el desarrollo" se
celebra en todo el mundo el día dedicado a las personas de edad. |
27
de septiembre: Día Nacional de la Conciencia Ambiental |
|
|
El 27 de
septiembre de 1993, en la ciudad de Avellaneda - provincia de Buenos Aires - se produjo un
escape de gas cianhídrico ocasionando una tragedia. A raíz de este incidente, se
sancionó en 1995 la Ley 24.605, que declara esa fecha como Día Nacional de la
Conciencia Ambiental para transmitir a la sociedad y los medios el problema de la
contaminación ambiental. |
16
de septiembre: Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono |
|
|
En 1994, la
Asamblea General proclamó el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de
la Capa de Ozono, para conmemorar el día en que se firmó en Montreal, en 1987, el
Protocolo relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.
Se invitó a todos los Estados a que dedicaran ese Día a la promoción de actividades
relacionadas con los objetivos del Protocolo y sus enmiendas. La capa de ozono, que es una
capa frágil de gas, protege a la Tierra de la parte nociva de los rayos solares, y por
consiguiente, ayuda a preservar la vida en el planeta.
El tema del Día Internacional para este año es «La eliminación de los
hidroclorofluorocarbonos presenta una oportunidad singular». Los hidroclorofluorocarbonos
son tanto sustancias que agotan la capa de ozono como potentes gases de efecto
invernadero: el hidroclorofluorocarbono más utilizado es casi 2.000 veces más potente
que el dióxido de carbono en sus efectos sobre el calentamiento de la Tierra. Al convenir
en acelerar la eliminación de los hidroclorofluorocarbonos, las Partes en el Protocolo de
Montreal reforzaron sus ya importantes contribuciones a la protección del régimen
climático mundial
«Insto a las Partes y a las
industrias a que aprovechen la oportunidad que ofrece la eliminación de los HCFC para
superar la etapa sustitución con HFC, siempre que ello sea posible. Únicamente mediante
la limitación del cambio climático mundial podemos abrigar la esperanza de lograr un
desarrollo sostenible para todos».
Secretario General Ban Ki-moon
Mensaje sobre el Día Internacional
de la Preservación de la Capa de Ozono
16 de septiembre de 2011 |
26
de agosto: Día Nacional de la Solidaridad |
|
|
Este día,
declarado de interés cultural, se instituyó en el año 1998 por decreto presidencial Nº
982, tomando como fecha simbólica la del nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta. La
propuesta fue promover la solidaridad, la responsabilidad social y la participación
ciudadana.
www.porloschicos.com
¿Qué es Por los Chicos?
Por los chicos" (PLC) es una Asociación Civil Sin Fines de Lucro,
sin afiliación política ni religiosa, que desde el año 2001 trabaja para combatir el
hambre de los chicos carenciados de nuestro país, Argentina.
En PLC utilizamos el poder de internet y de la publicidad para una causa humanitaria:
administramos y operamos el sitio independiente porloschicos.com, a través del cual
recaudamos fondos para asistir con alimentos a comedores y hogares infantiles de
Argentina.
Por ser una Asociación Civil Sin Fines de Lucro, Por los Chicos no reparte ganancias.
Inclusive, ninguno de los directores, colaboradores e integrantes del equipo de PLC
obtiene una remuneración por su trabajo en la organización. Gracias a acuerdos logrados
con empresas que cubren nuestros costos operativos (por ejemplo donando el alojamiento del
sitio web), el 100% de los fondos recaudados en porloschicos.com se destina a proveer los
alimentos con los que ayudamos a los chicos carenciados de nuestro país.
¿Cómo funciona el site?
Necesitamos tu colaboración. Visitando la página podés ayudar a combatir el hambre en
la Argentina. Hacer una diferencia puede ser más fácil de lo que creés, sólo te
llevará unos pocos segundos y es gratuito.
El mecanismo de este proyecto
solidario es en verdad muy sencillo:

1. Haciendo click en el
ícono "Doná comida Gratis" que aparece en el home, podés donar comida en
forma gratuita. Cuando hacés click, el servidor registra automáticamente tu donación y
te muestra la página de Agradecimientos en la que figuran los auspiciantes que han pagado
por el alimento donado.
2. La donación no te cuesta NADA, sólo un par de segundos por día. La misma es pagada
totalmente por los sponsors del sitio.
3. Por cada click, a cambio de que veas su aviso publicitario, los sponsors del sitio
donan alimentos o dinero que es utilizado en un 100% para comprar comida.
4. Cada mes, Por los Chicos distribuye el total recaudado entre los comedores infantiles
de Argentina a los que brinda asistencia.
5. Todo lo recaudado llega a los chicos. El 100% de las donaciones que realizan las
empresas gracias a tu click se traduce en comida que se entrega a los comedores. Los
totales se registran a diario en la tabla Total Donado.
Más
información en: |
 |
|
9
de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo |
|
|
En 1994 la
Asamblea General decidió que el 9 de agosto de cada año durante el Decenio Internacional
de los Pueblos Indígenas se celebrara el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
(resolución 49/214, de 23 de diciembre). En su resolución 59/174, de 20 de diciembre de
2004, en la que la Asamblea proclamó el Segundo Decenio Internacional de los Pueblos
Indígenas (2005-2014), también decidió seguir celebrando en Nueva York, Ginebra y otras
oficinas de las Naciones Unidas el Día Internacional de los Pueblos Indígenas todos los
años durante el Segundo Decenio y pidió al Secretario General que respaldara la
celebración del Día Internacional dentro de los límites de los recursos existentes y
que alentara a los gobiernos a celebrarlo a nivel nacional.
Tema considerado en la celebración 2011: Diseños indígenas: celebrando nuestras historias y culturas, creando
nuestro propio futuro; este
tema subraya la necesidad de preservar y revitalizar las culturas indígenas incluidos el
arte y la propiedad intelectual. También se aprovecha la ocasión para destacar a los
artistas, cooperativas y empresas que tienen como inspiración las costumbres de los
pueblos indígenas. Como individuos y consumidores tenemos la responsabilidad de
comprender que tras cada tejido o pieza de arte o artesanía producida por una persona o
comunidad indígena está la historia de un pueblo y una experiencia personal. |
11
de julio: Día Mundial de la Población |
|
|
Es un
evento anual que se lleva a cabo el 11 de julio, que busca tomar consciencia de las
temáticas globales demográficas. El evento fue establecido por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989, en virtud de que alrededor de este
día, pero dos años atrás, la Tierra alcanzó los cinco mil millones de habitantes.
Y es que el rápido crecimiento actual de la población ha generado alarma, porque que el
aumento viene acompañado de inconvenientes relacionados con los recursos disponibles,
como son el agua, las tierras de cultivo, los alimentos, la atención sanitaria o la
educación.
Para el año 2050 se calcula que la población mundial se acercará a los 11.000 millones
de personas. El reto es conseguir que cada uno de ellos viva en condiciones dignas y en
libertad, que se respeten sus derechos humanos y participen de un desarrollo sostenible.
En octubre de 2011 la Tierra será poblada por 7 mil millones de habitantes. |
14
de junio: Día Mundial del Donante de Sangre |
|
|
El Día
Mundial del Donante de Sangre se celebra el 14 de junio de cada año, recordando la fecha
de 1903 en que el austríaco Kart Landsteiner descubrió los factores sanguíneos. Este
evento tiene como principal objetivo motivar a más personas a que se conviertan en
donantes voluntarios y habituales de sangre, y está dedicado a demostrar que los sistemas
y las políticas de salud son eficaces para lograr que las transfusiones sanguíneas
resulten seguras y accesibles en todo el mundo.
El Día Mundial del Donante de Sangre es también una oportunidad para homenajear a los
donantes que, al dar sangre, diariamente salvan la vida y mejoran la salud de millones de
personas.
Desde 2004, el Día Mundial del Donante de Sangre es patrocinado conjuntamente por cuatro
organismos fundadores: la Organización Mundial de la Salud, la Federación Internacional
de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Federación Internacional de
Organizaciones de Donantes de Sangre y la Sociedad Internacional de Transfusión de
Sangre.
Cada año, estos organismos seleccionan un país anfitrión, que se constituye en el
centro de atención de una campaña mediática internacional y que también tiene como
objetivo la prestación de apoyo a los servicios nacionales de transfusión de sangre, a
las organizaciones de donantes y a otras organizaciones no gubernamentales, para que
refuercen y amplíen los programas de donación voluntaria de sangre y las campañas
nacionales y locales.
Argentina fue elegida como sede del Día Mundial del Donante de Sangre en 2011 y se
convertirá en el primer país latinoamericano en que se lleve a cabo este evento. La
decisión fue adoptada el 15 de marzo de 2010 en una reunión que tuvo lugar en la ciudad
española de Barcelona, donde funcionarios del Ministerio de Salud de la Nación
defendieron exitosamente la postulación argentina, que se impuso a la efectuada por Corea
del Sur.
Más Información: www.massangremasvida.org
Preguntas
Frecuentes |
12
de junio: Día Mundial contra el Trabajo Infantil |
|
|
El Día
mundial contra el trabajo infantil promueve la toma de consciencia y la acción respecto a
la lucha contra el trabajo infantil. Este año se centrará la atención pública en el
trabajo infantil peligroso, y hará un llamamiento a la acción urgente para luchar contra
el problema. En este Día mundial se exhortará a:
Actuar con urgencia para identificar y luchar contra el trabajo infantil peligroso, como
uno de los medios importantes para lograr progresos respecto de la consecución de la meta
mundial de eliminar las peores formas de trabajo infantil.
Reconocer que el trabajo peligroso es parte del problema más vasto del trabajo
infantil, ampliando los esfuerzos a nivel mundial, nacional y local contra todas las
formas de trabajo infantil mediante la educación, la protección social y estrategias
para promover el trabajo decente y productivo para los jóvenes y adultos.
Favorecer una acción tripartita sólida sobre la cuestión del trabajo infantil
peligroso, fundamentada en las normas internacionales y la experiencia adquirida por las
organizaciones de empleadores y trabajadores en las esferas de la seguridad y la salud.
La más reciente estimación
mundial de la OIT revela que 115 millones de niños están involucrados en trabajo
peligroso. Se trata de trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se
lleva a cabo, es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
Los niños que trabajan en muchas industrias y ocupaciones distintas pueden estar
expuestos a tales riesgos; el problema es mundial y afecta tanto a los países
industrializados como a los países en desarrollo.
El trabajo peligroso es una de las peores formas de trabajo infantil cuya eliminación es
uno de los objetivos de la comunidad internacional para el 2016. La necesidad de emprender
una acción urgente con el fin de alcanzar esta meta fue el tema de la Conferencia mundial
sobre trabajo infantil de La Haya de 2010 en la cual se adoptó una Hoja de ruta para la
eliminación de las peores formas de trabajo infantil, que fue ratificada en el Plan de
Acción Mundial de la OIT.
Más Información: www.trabajo.gov.ar/conaeti
Preguntas
y Respuestas |
5
de junio: Día Mundial del Medio Ambiente |
|
|

Las Naciones Unidas han
declarado 2011 el Año Internacional de los Bosques. Este año, el Día
Mundial del Medio Ambiente pondrá de relieve este interés mundial con el lema oficial
Bosques: La naturaleza a tu servicio. Los servicios que los bosques
proporcionan son esenciales en cada aspecto de nuestra calidad de vida y la respuesta a la
gestión del bosque sostenible, moviéndose hacia una economía verde esta en nuestras
manos.
Esta es una oportunidad para hacer énfasis de la importancia de los bosques para el
bienestar humano, reflexionar sobre nuestros logros para salvaguardarla y fomentar el
redoblo de nuestros esfuerzos para reducir la tasa de deforestación y degradación de los
mismos.
A través del DMMA, podemos emplear nuestras capacidades individuales y colectivas para
impulsar la conservación forestal y el consumo sostenible para el crecimiento verde. La
conservación de los bosques alrededor del mundo tiene que estar en nuestra conciencia
colectiva para cambiar nuestro estilo de vida.
Historia
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Mundial del Medio Ambiente
para conmemorar la inauguración de la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Humano de
1972.
Celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente es celebrar el poder inspirador de acciones
individuales que colectivamente se convierten en una fuerza exponencial para un cambio
positivo.
Las celebraciones temáticas del Día Mundial del Medio Ambiente en años anteriores
estuvieron dedicadas al cuidado de la tierra y el agua, la capa de ozono, el cambio
climático, la desertificación y el desarrollo sostenible, por mencionar algunos temas.
India sede del Día
Mundial del Medio Ambiente 2011
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) anunció que la India, con
una de las economías de mas rápido crecimiento en el mundo, esta adoptando el proceso de
transición hacia una Economía Verde, será por primera vez en la historia anfitrión del
Día Mundial del Medio Ambiente 2011 (WED) el 5 de Junio. |
31
de mayo: Día Mundial Sin Tabaco |
|
|

El 31 de mayo de cada año
la OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos
que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción
de dicho consumo. El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la
hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar
la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La
celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados
con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el
Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se
enfrenta la comunidad sanitaria.
El Convenio Marco de
la OMS para el Control del Tabaco
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido el "Convenio Marco de
la OMS para el Control del Tabaco" como tema del Día Mundial Sin Tabaco
2011.
El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) es el principal
instrumento de control del tabaco a nivel mundial. Además, es el primer tratado que se ha
negociado bajo los auspicios de la OMS y como tal representa un logro fundamental en el
progreso de la salud pública. Aunque está en vigor solo desde 2005, el Convenio, que
cuenta con más de 170 Estados Partes, ya se ha convertido en uno de los tratados más
rápida y ampliamente adoptados en la historia de las Naciones Unidas. Basado en datos
fidedignos, el CMCT de la OMS reafirma el derecho de todo ser humano al goce del grado
máximo de salud y confiere una nueva dimensión jurídica a la cooperación en la esfera
del control del tabaco.
El Día Mundial Sin Tabaco 2011 se ha concebido para poner de relieve la importancia
general del tratado, destacar las obligaciones de las Partes dimanantes del tratado y
promover la función esencial de la Conferencia de las Partes y la OMS en la prestación
de apoyo a las iniciativas nacionales encaminadas a cumplir esas obligaciones. La
Conferencia de las Partes es el órgano central y deliberante del tratado.
Actualmente el mundo necesita el CMCT de la OMS tanto o más que en 1996, cuando la
Asamblea Mundial de la Salud adoptó una resolución en la que se pedía un convenio marco
internacional para el control del tabaco. El tabaquismo es la principal causa prevenible
de mortalidad en el mundo. Este año más de 5 millones de personas morirán por ataque
cardiaco, accidentes cerebrovasculares, cáncer, dolencias pulmonares u otras enfermedades
relacionadas con el tabaco. En ese número no están incluidas las más de 600 000
personas de las que más de una cuarta parte serán niños - que morirán por haber estado
expuestos al humo de tabaco ajeno. El número de muertes que se cobra cada año la
epidemia global de tabaquismo podría alcanzar los 8 millones en 2030. Después de haber
matado a 100 millones de personas en el siglo XX, el tabaquismo podría acabar con 1000
millones de vidas durante el siglo XXI.
La campaña se centrará en el siguiente mensaje clave: los países deben aplicar
plenamente el tratado para proteger a las generaciones presentes y futuras de las
devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de
tabaco y de la exposición al humo de tabaco.
El Día Mundial Sin Tabaco 2011, y todo el año siguiente, la OMS instará a los países a
convertir el tratado en el eje de sus iniciativas para controlar la epidemia mundial de
tabaquismo.
El costo en vidas humanas de la epidemia de tabaquismo:
Casi 6 millones de muertes anuales, de las cuales:
- Más de 5 millones ocurren entre consumidores actuales y antiguos
- Más de 600,000 ocurren entre personas no fumadoras expuestas al humo de tabaco
Luego de la hipertensión arterial, el tabaquismo es el segundo mayor contribuyente
a la epidemia de enfermedades no transmisibles - tales como ataque al corazón, accidente
cerebro-vascular, y enfisema - la cual fue responsable del 63% de todas las muertes.
Las personas que fuman son más susceptibles a ciertas enfermedades transmisibles
como tuberculosis y neumonía.
Ningún producto de consumo mata tanta gente y tan innecesariamente como lo hace el
tabaco. Ya mató 100 millones de personas en el Siglo XX. A menos que actuemos, podría
matar hasta 1,000 millones de personas en el Siglo XXI. Todas estas
muertes habrían sido completamente prevenibles. |
30
de mayo: Día Nacional de la Donación de Órganos |
|
|

Por Decreto 1.079/97 del
Poder Ejecutivo Nacional el Día Nacional de la Donación de Órganos se celebra en
nuestro país desde 1998. Esta fecha ha sido instituida en conmemoración al nacimiento
del hijo de la primera mujer trasplantada hepática en un hospital público de Argentina.
Para alentar las actitudes solidarias se realizan actividades alusivas en todo el país.
La evolución de los
indicadores
Entre el 1° de enero y el 30 de mayo de 2011, se llevaron a cabo 539 trasplantes gracias
a 246 donantes reales, contra los 455 trasplantes en base a 181 donantes reales que se
realizaron en igual período de 2010, lo que representa un incremento del 35,9 por ciento.
En tanto, según avances de la memoria 2010 del INCUCAI, el pasado año se alcanzaron 583
donantes de órganos, cifra que representa un incremento del 17 por ciento respecto de
2009. Asimismo, la tasa de donante por millón de habitantes alcanzó el 14,54 por ciento,
lo que representa una marca histórica para la actividad de procuración de órganos y
sitúa a la Argentina como segundo país en Latinoamérica.
Al desagregar la tasa, se desprende que el 81 por ciento de esos donantes provino de
establecimientos públicos, el 51 por ciento de ellos resultó ser multiorgánico y la
edad promedio fue de 47 años. Respecto de la causa de muerte, el informe establece que un
59 por ciento falleció de accidente cerebro vascular, un 32 por ciento de traumatismo
craneocefálico y un 9 por ciento por otras causas.
Más Información: www.incucai.gov.ar
Dar Vida
Paso a Paso - Desde la Donación al Transplante |
14
de mayo: Día Internacional del Comercio Justo |
|
|

El movimiento de Comercio
Justo es una alternativa al comercio tradicional en el que además de los criterios
económicos, se tienen en cuenta valores sociales y ecológicos. Hace referencia a un
movimiento social global que promueve otro tipo de comercio, uno basado en el diálogo, la
transparencia, el respeto y la equidad. Apunta a generar conciencia entre los consumidores
sobre los problemas causados por el comercio convencional, para introducir cambios en sus
reglas, divulgar la información sobre la producción, los productores y sus condiciones
de vida. Se sostiene bajo diez principios: 1. Salarios y condiciones de trabajo dignos; 2.
No hay explotación infantil; 3. Igualdad entre hombres y mujeres; 4. Funcionamiento
democrático; 5. Relación comercial a largo plazo; 6. Ayuda financiera para la
producción; 7. Los productores/ras destinan parte de sus beneficios a las necesidades
básicas de sus comunidades; 8. Respeto al medio ambiente; 9. Productos de calidad y 10.
Información al consumidor/a.
Las organizaciones de Comercio Justo están comprometidas en apoyar a los productores,
sensibilizar y desarrollar campañas para conseguir cambios en las reglas y prácticas del
comercio internacional convencional. Pueden reconocerse por la marca OCJ o el sello Fair
Trade Organization. |
23
de abril: Día de la Responsabilidad Social Empresaria |
|
|
¿Por
qué el 23 de abril es el día de la RSE?
El 29 de octubre de 2009, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, declaró el
23 de abril como el Día de la Responsabilidad Social Empresaria. La iniciativa
que fue aprobada por unanimidad respondió a un proyecto presentado por la por entonces
Diputada Luciana Blasco y el actual Diputado Fernando de Andreis.
La fecha elegida para celebrar este día responde al día en que la Argentina suscribió
al Pacto global y el objetivo del proyecto es involucrar al Estado en la promoción y
difusión de prácticas socialmente responsables en la ciudad.
Acerca del Pacto Global
Lanzado en 1999 por el Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, y puesto en
marcha oficialmente en la sede de las Naciones Unidas en julio del año 2000, el Pacto
llama a las compañías a adoptar diez principios universales relacionados con los
derechos humanos, las normas laborales, el medio ambiente y anticorrupción. |
7
de abril: Día Mundial de la Salud |
|
|
Cada 7 de
abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, y este año el lema de la campaña es
"Combatamos la resistencia a los antimicrobianos: si no actuamos hoy, no habrá cura
mañana". El lema refiere a la resistencia a los antibióticos que produce
superbacterias, tratamientos más caros y complejos, y obstáculos en el control del VIH,
la malaria y la tuberculosis, como una amenaza para la atención de los pacientes y el
control de las enfermedades en todo el mundo.
Con motivo de tal día, la OMS hará un llamamiento a la acción para detener la
propagación de la resistencia a los antimicrobianos mediante la adopción por todos los
países de seis medidas de política para luchar contra dicha resistencia.
¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos (RAM)?
La OMS explica que "la resistencia a los antimicrobianos (RAM) o farmacorresistencia
se produce cuando los microorganismos, sean bacterias, virus, hongos o parásitos, sufren
cambios que hacen que los medicamentos utilizados para curar las infecciones dejen de ser
eficaces". |
2
de abril: Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil |
|
|

El 2 de Abril se celebra el
Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, coincidiendo con el aniversario del
nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, autor, de entre otros conocidos
cuentos, "El patito feo", "El traje nuevo del emperador" o "El
soldadito de plomo".
Desde 1967 el IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil, por las siglas
inglesas de International Board on Books for Young People) promueve la celebración de
este día con el fin de promocionar los libros infantiles y juveniles y fomentar la
lectura entre los más jóvenes.
Cada año una sección nacional del IBBY patrocina este evento: selecciona un autor y un
dibujante de ese país para que elaboren un mensaje destinado a los niños de todo el
mundo, así como el cartel ilustrador que se distribuye por todo el mundo con el fin de
promover la celebración en bibliotecas, librerías y centros escolares.
Este año el país seleccionado ha sido Estonia. El cartel de esta edición lo ha
diseñado Jüri Mildeberg, mientras que el mensaje, titulado "Los libros recuerdan la
época en la que han sido escritos" lo ha escrito Aino Pervik. |
2
de abril: Día Mundial de la Concientización del Autismo |
|
|

El 2 de abril es el día
elegido por la ONU de concientización del autismo a la sociedad. En Buenos Aires ese día
se realizó una marcha con velas azules hacia el obelisco, partiendo de Av. Roque Sáenz
Peña 832 (Diagonal Norte). |
26
de marzo: La Hora del Planeta |
|
|
El sábado
26 de marzo de 20:30 a 21:30 horas fue la Hora del Planeta 2011.
En ella individuos, comunidades, empresas y gobiernos de todo el mundo apagarán sus luces
transcendiendo todas las barreras de religión, cultura, sociedad, generación y
localización geográfica en una celebración global por el Planeta. Es una manera en que
las personas se pueden involucrar y exigir acción dondequiera que estén.
Trabajando juntos, cada uno de nosotros puede lograr un impacto positivo en la lucha
contra el cambio climático. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|