 |
|
|
|
Resolución CD Nº
168/2007 |
|
Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, 19 de diciembre de 2007
En la sesión del día de la fecha (Acta N° 1083) el Consejo Directivo aprobó la
siguiente Resolución:
Resolución C. D. N° 168/2007
VISTO:
Las facultades acordadas a este Consejo por el art. 21 inc. f) de la Ley N° 20.488 y el
art, 2 inc. b) y f) de la Ley N° 466.
La presentación efectuada por un profesional, el análisis efectuado por la Comisión
Actuación Profesional Actuarios, y lo dispuesto,
I. En la Ley N° 20.488 en su art. 16, puntos 1, 2 y 4.
II. En el Decreto 142277/43, art. 3º inc. b) y art. 7º.
III. En el art. 93 de la Ley N° 11.672, modificado por la Ley N° 23.270 art. 40, punto
II inc. d) y punto V.
IV. En la Resolución C. N° 359/87 del CPCECABA en su considerando, punto 2 y 7 y parte
dispositiva art. 1º y 2º, incorporada en las Resoluciones N° 31/91 y 26/04 de la
Inspección General de Justicia.
V. En la Resolución Nº 26/04, dictada por la Inspección General de Justicia: en el
título Balance Técnico,Capitulo I, art. 17.
CONSIDERANDO
a) Que los activos y pasivos
técnicos que conforman el Balance Técnico, se encuentran definidos en la Base Técnica
que está constituida básicamente por las condiciones generales y la nota técnica de la
que es parte el estudio de la viabilidad y equidad.
b) Que se requiere el título de Actuario para la elaboración
de la Base Técnica de los planes de ahorro a los efectos de ser aprobados por la
Inspección General de Justicia, de acuerdo con lo dispuesto: a) en el Decreto 142277/43,
artículos 3 y 7 ; b) En la Ley N° 11.672, modificada por la Ley N° 23.270, artículo
93; c) En la Resolución N° 359/87 de este Consejo, incorporada por la Inspección
General de Justicia en la Resolución N° 31/91, de la que forma parte de la nueva
Resolución N° 26/04, de la que surge la necesidad del análisis de la viabilidad y
equidad.
c) Que el análisis de la viabilidad y equidad debe formar
parte del informe que requiere la Resolución Nº 26/04 de la IGJ.
d) Que surge implícitamente de la Resolución N° 26/04,
artículo 17, de la Inspección General de Justicia la intervención del Actuario en el
Balance Técnico.
e) Que resulta necesario aclarar el alcance de las
incumbencias del profesional Actuario.
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO DEL CONSEJO
PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS
DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES RESUELVE:
Art. 1°.- ESTABLECER que la opinión del Contador Público en su
carácter de auditor de los Balances Técnicos, ya sea durante la vigencia del plan o su
liquidación, correspondiente a sociedades que tengan por objeto planes de ahorro, sean
éstos de capitalización, ahorro y préstamo, operaciones de ahorro autofinanciado
(crédito recíproco), de grupo cerrado o abierto o planes atípicos que se presenten a
las autoridades administrativas o judiciales, deberá fundarse en el informe de
profesional Actuario.
Art. 2°.- ESTABLECER que el informe del profesional Actuario
independiente debe especificar si los Balances Técnicos se adecuan a la Base Técnica y a
las normas vigentes correspondientes. Asimismo, el mismo deberá expedirse sobre la
viabilidad y equidad.
Art. 3°.- DISPONER que lo establecido en la presente Resolución
entre en vigencia desde el momento de su publicación.
Art. 4°.- COMUNÍQUESE a los matriculados, a los Consejos
Profesionales de Ciencias Económicas de todo el país, a la Federación Argentina de
Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, a los colegios y asociaciones
profesionales que agrupen graduados en ciencias económicas, a la Federación Argentina de
Graduados en Ciencias Económicas, a la Inspección General de Justicia, a la Comisión
Nacional de Valores, al Banco Central de la República Argentina, al Instituto Nacional de
Asociativismo y Economía Social, a la Superintendencia de Seguros de la Nación, y demás
organismos de control.
Art. 5°.- PUBLÍQUESE por un día en el Boletín Oficial de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y en el Boletín Oficial de la Nación, regístrese y
archívese.
Julio
Rubén Rotman
Secretario |
José
Escandell
Presidente |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|