 |
|
|
|
Cuidemos el Medio Ambiente |
|
|
|
|
|
|
|
El Consejo, comprometido con la
problemática ambiental y su responsabilidad social
institucional, desarrolla distintas iniciativas vinculadas
al uso racional de sus consumos y una adecuada gestión de
los mismos.
Consciente de la responsabilidad que le cabe a los
profesionales de Ciencias Económicas en su tarea de
asistencia técnica a empresas y unidades económicas, cuyo
desarrollo debe ir de la mano de la preservación del medio
ambiente; en 1986 se constituyó la Comisión de Economía y
Administración Espacial, actual Comisión de Estudios
sobre Sustentabilidad Económica, Social y Ambiental y,
en 2008, la Comisión de Estudios sobre Innovación y
Competitividad. Además, el Consejo tiene una activa
participación en encuentros nacionales e internacionales
dedicados a la temática ambiental. De este modo, continúa
adoptando prácticas innovadoras, articulándose con otras
organizaciones comprometidas con el medio ambiente a fin de
potenciar esfuerzos y generar instancias de intercambio.
Por otro lado, desde el 2004 participa con representantes en
la Comisión de Medio Ambiente de la Coordinadora de
Entidades Profesionales Universitarias de la Capital Federal
(CEPUC), en cuyo ámbito se analizan cuestiones de
interés en el cuidado y preservación ambiental y se impulsan
presentaciones referidas al tema ante organismos y
entidades.
Pero también en lo institucional, el Consejo viene
desarrollando, en materia de Medio Ambiente, diversas
acciones que tienen que ver con su administración interna: |
|
Uso Eficiente y Racional de Energía
Racionalización en el consumo de energía eléctrica, mediante la
reducción de iluminación en sectores de bajo impacto y el uso intensivo de lámparas de
bajo consumo, y sensores de movimiento en baños.
Programa de
reemplazo paulatino de monitores de tubo por los de pantalla plana.
Instalación
de un sistema inteligente de control de voltaje, que maximiza el aprovechamiento
energético.
Sectorización
de los circuitos de luz para minimizar los consumos.
|
|
|
|
|
|
|
Argentina se sumó al apagón para
alertar sobre el calentamiento global |
En varias ciudades, los monumentos emblemáticos quedaron a
oscuras en "La Hora del Planeta". La acción ecológica se
realizó en más de un centenar de países. |
|
|
|
6494 ciudades de 150 países
apagaron sus luces |
Esta sexta edición de La Hora
del Planeta fue récord. La Argentina se sumó con la
participación de 29 municipios de 14 provincias. En Buenos
Aires, miles de personas celebraron la iniciativa en un
recital de Kevin Johansen + The Nada, realizado con luces
LED´s que consumen un 30% de la energía que, usualmente, se
utiliza en un evento de estas características. |
|
|
|
Lanzan el primer Foro
Latinoamericano de Desarrollo Sostenible |
Con instituciones de 16 países y
más de 300 organizaciones convocantes, el foro reunirá a
referentes locales, regionales e internacionales de todos
los sectores. Será un espacio sin precedentes en Argentina,
en el que se calcula que más de cinco mil personas (más de 2
mil serán jóvenes) participarán de 360 actividades que se
harán en simultáneo a lo largo de las tres jornadas. |
|
|
|
|
|
|
|
Incorporación
progresiva de nuevos controladores de temperatura para optimizar el rendimiento de los
equipos.
Uso Eficiente
y Racional del Agua
Tratamiento
de aguas de refrigeración, con productos de bajo impacto ambiental.
Disminución
del consumo de agua por cambio de grifería automática en los baños.
Reducción
y Manejo de Residuos
Donación
de materiales en desuso a diferentes organizaciones de la sociedad civil.
Gestión
de Residuos. Programa impulsado por el Consejo, en
el cual también están involucrados los prestadores Sodexo y
All Clean. La generación de residuos es uno de los
principales impactos ambientales de las actividades del
Consejo, y la tipología de los mismos es variada; pero todos
ellos son gestionados por separado en función de su tipo, y
tratados, cuando corresponde, por empresas debidamente
autorizadas.
•
Gestión de Residuos Comunes. Se trabaja en la
reducción del volumen de los desechos
generados y favoreciendo el reciclado de los mismos, antes
que cualquier otro tipo de eliminación.
- Papel y Tapitas de Plástico.
Desde el año 2008, el Consejo adhirió a los programas de
reciclado de la Fundación Hospital de Pediatría
Garrahan, logrando no solo cumplir con los
proyectos sociales propios de la Fundación sino también
colaborar con la calidad del medio ambiente, disminuyendo la
contaminación, alargando la vida de los materiales aunque
sea con diferentes usos, ahorrando energía y el espacio que
ocupan los desperdicios al convertirse en basura.
Para ver el total de las donaciones
hacer click aquí
Con cada tonelada de papel reciclado logramos salvar 17 árboles medianos, que demoran
entre 10 y 20 años en crecer.
Reciclando papel se ahorra un 70% de agua y un 45% de la energía que se utiliza
para la fabricación de papel tradicional y se reduce la contaminación del aire.
La fabricación de diferentes productos a partir del reciclado de Tapitas de
Plástico evita el uso de petróleo.
Más Información: www.vaporlospibes.com.ar |
- Vidrios y Plásticos.
La recolección de vidrios y plásticos se realiza a través del
Programa Separación en Origen de Residuos Sólidos Urbanos del
Registro de Generadores Especiales perteneciente a la Dirección
Nacional de Reciclado del Gobierno de la Ciudad De Buenos Aires,
en donde un servicio público de recolección diferenciada
administrado por cooperativas, retira los residuos de vidrio y
plástico generados, para luego transportarlos a una planta en
donde realizan la clasificación final y posterior reciclado.
Gestión
de Residuos Especiales. Los residuos incluidos en esta categoría son
principalmente cartuchos de tonner, pilas y baterías, para lo cual hemos contratado los
servicios de una empresa autorizada para el retiro, transporte y disposición final.
También aprovechamos para disponer por esta vía aceites, trapos con aceite o grasa,
pinturas, tubos fluorescentes y envases de productos químicos (por lo general de
limpieza).
- Cartuchos y Tonners.
Desde el 2009, el Consejo entrega sus cartuchos y tonners usados
a la Ecogestión.com, empresa que integra el Programa Buenos
Aires Produce más Limpio. El objetivo de la misma es “contribuir
con la gestión de residuos en las Empresas y Organismos que así
lo deseen conveniente, interviniendo de forma activa en la
reutilización de los aparatos electrónicos en desuso, en este
caso particular de cartuchos e impresoras. Ofrecemos a Uds.,
retirar sin costo los cartuchos vacíos a efectos de ingresarlos
en nuestro sistema de recuperación para reinsertarlos y que los
mismos sean reutilizados”.
.
- Residuos Electrónicos. Desde el 2010, el
Consejo colabora con el Programa Reciclar, tecnología para la educación y el
trabajo de la Fundación Equidad donando sus residuos electrónicos. Este
programa consiste en acercar y dar acceso a equipos reacondicionados y software a escuelas
y organizaciones de la sociedad civil, que entiendan a la tecnología como una herramienta
de integración social para contribuir a generar igualdad de oportunidades, a través del
aprendizaje de uso básico de la computadora. La Fundación Equidad, canaliza las
donaciones de rezagos electrónicos que realizan las empresas y los convierte en
computadoras recicladas listas para donar. Las empresas participan del programa y se
aseguran que su basura electrónica tendrá la mayor reutilización y una
disposición final de acuerdo a las normas nacionales e internacionales de tratamiento de
residuos.
Más Información: www.equidad.org.
Gestión de Residuos Patológicos. En los consultorios médicos se genera
este tipo de residuos, aunque en una cantidad mínima. No obstante son segregados por los
médicos en bolsas especiales, las que se ubican en cajas provistas por la empresa
contratada para el retiro y disposición. El Consejo cuenta con los certificados de
disposición final de los residuos, realizados por empresas debidamente registradas y
autorizadas por los entes oficiales.
Programas de Orden y Limpieza
Programa de
Orden y Limpieza basado en la metodología de las 5S a través de la Red de
Facilitadores de Gestión de la Calidad.
Producción
más Limpia
En el año 2009, el Consejo adhirió al Programa Buenos Aires Produce
más Limpio, de la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la
Ciudad (APRA). Gracias a esta iniciativa el Consejo fue la primera organización de
servicios, que se comprometió y diseñó un Plan de Aplicación de Producción más
Limpia, con el apoyo de la UTN en la formulación del mismo. Este Plan de Mejoras consta
de objetivos, metas, actividades y procedimientos a realizar en un tiempo de ejecución
definido y con indicadores de desempeño para cada uno de los objetivos propuestos. Una
vez diseñado el Plan, fue presentado a las autoridades de APRA quieres, previa auditoria,
lo han aprobado en la Resolución N° 007-APRA/11 con fecha del 12 de enero de 2011. En
estos momentos se encuentra en la fase de implementación del mismo y ha presentado ya el
primer informe de mejoras realizadas.
Capacitación
Se desarrollan Campañas de Capacitación y Concientización con el fin de promover en
nuestros colaboradores conductas responsables que trasciendan el ámbito laboral. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|