|
El
pasado martes 7 de noviembre se llevó a cabo en el Salón Eva Perón del Senado de la
Nación una reunión plenaria de las Comisiones de Derechos y Garantías, Legislación
General, Industria y Comercio y Presupuesto y Hacienda. En dicha reunión, a la cual fue
invitado el Consejo, se trató la reforma integral de la ley 24.240 de Defensa del
Consumidor sancionada por la Cámara de Diputados de la Nación (CD-65/06). Además del
Consejo fueron invitados la mayoría de los Consejos y Colegios Profesionales, tanto de la
Ciudad de Buenos Aires como de la Provincia de Buenos Aires, así como asociaciones de
defensa de los consumidores, supermercadistas, la UIA y hasta Defensores del Pueblo de
municipalidades de la Provincia de Buenos Aires.
Continuando con la acción en contra de la inclusión de nuestros matriculados en la ley
de Defensa del Consumidor, el Consejo se hizo presente en la reunión plenaria
representado por su Presidente Dr. Humberto A. Gussoni y por su Secretario Dr. Guillermo
H. Fernández, dejando constancia de las severas observaciones que merece la ley, y que ya
fueran objeto de diversas notas enviadas a Senadores Nacionales y al Ministro de Justicia
de la Nación.
El eje de los reclamos, giró en torno de dos objeciones fundamentales que fueron: La inclusión como proveedores en la ley, de los
profesionales liberales que requieran para su ejercicio título universitario y matrícula
otorgada por colegios profesionales reconocidos oficialmente, los cuales están
expresamente excluidos en el texto actualmente vigente del art. 2° de la ley 24.240,
salvo en lo que respecta a la publicidad que hagan de sus servicios.
La invasión por parte del Estado Nacional sobre las atribuciones de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el resto de las provincias. En efecto, el trabajo
humano intelectual propio de los servicios profesionales está reglamentado por leyes
locales y sujeto en su control a las autonomías que establece la Constitución Nacional.
Todos los Colegios y Consejos
Profesionales presentes en la reunión, coincidieron plenamente con estas objeciones e
incluso algunas de las Asociaciones de defensa de los consumidores presentes, apoyaron
dicha postura.
Los representantes de las Comisiones, se comprometieron a analizar las objeciones
presentadas por todas las organizaciones antes de proceder al tratamiento de la ley en la
Cámara de Senadores, que como ya mencionáramos, cuenta con media sanción en Diputados. |
|