 |
|
|
|
 |
|
La Argentina y sus Candidatos |
|
Los candidatos expusieron sus propuestas de gobierno |
|
|
|
|
Tres
de los principales candidatos a Presidente de la Nación participaron de los almuerzos
organizados por el Consejo, donde expusieron sus propuestas de gobierno en el marco del
ciclo La Argentina y sus Candidatos. |
|
|
|
Ricardo López
Murphy
Ante los asistentes, entre ellos, autoridades del Consejo y gubernamentales, el Dr. José
Escandell, Presidente de nuestra Institución, dio comienzo a la reunión con un ameno
discurso, en el que afirmó: No solamente éste es un foro de alta calificación,
sino que además brinda a los matriculados y a todo el país, el pensamiento y las
propuestas de quienes aspiran a dirigir los destinos de la República. Seguidamente,
le dio la bienvenida al Dr. López Murphy y lo invitó a subir al estrado.
El candidato de RECREAR agradeció la invitación y recordó su paso por el Consejo en los
años 1999 |
|
|
 |
|
|
|
|
Dr. Ricardo López
Murphy |
|
|
|
|
|
y 2003. Asimismo,
manifestó que su discurso se centraría en cinco puntos fundamentales.
El primer tema al que hizo referencia fue las grandes reglas de tipo institucional para
organizar el sistema político y la hacienda del Estado; el segundo, la
política tributaria, deslizando como propuesta bajar los impuestos para que vuelvan
a niveles sensatos; el tercer punto considerado fue el tema de la salud: La
clave es la reforma en el sistema de salud, tanto en el sistema gremial como en el
sanitario; el cuarto punto, según López Murphy, es quizás el decisivo para
sostener la tasa de crecimiento en la Argentina, que es la inversión en
infraestructura. En este sentido, se centró en la problemática energética. Como
último punto de su plataforma, destacó el gravísimo problema de la
seguridad, ya que la seguridad hace a la convivencia y al principio de la
ciudadanía. |
|
|
|
Alberto
Rodríguez Saá
El segundo candidato que presentó sus propuestas fue el Dr. Alberto Rodríguez Saá,
perteneciente a la agrupación FREJULI.
Comenzó su discurso dando una breve reseña de su gobierno en la provincia de San Luis.
Destacó la baja desocupación, que es menor al 1,6% y que allí no hay comedores ni
planes sociales porque no hacen falta
Es la provincia mejor administrada del
país señaló.
Con respecto a sus propuestas consideró que: Hay que sacarle las manos de encima a
la economía y al |
|
|
 |
|
|
|
|
Dr. Alberto
Rodríguez Saá |
|
|
|
|
|
campo. En cuanto al
sistema impositivo señaló que el problema existente es que el régimen impositivo no se
entiende, la ley no se entiende expresó. Rodríguez Saá propuso para
ello, poder lograr un régimen impositivo entendible con un presupuesto equilibrado.
El tema de la seguridad también estuvo en su agenda. Mencionó que, si llegara a la
Presidencia, le entregará a Macri la Policía Federal con fondos; y que los servicios de
inteligencia funcionen para los delitos federales más graves y no en beneficio del
Gobierno.
Finalizó sus propuestas aportando soluciones al problema mundial del calentamiento
global. |
|
|
|
Roberto Lavagna
El candidato a Presidente por la agrupación UNA, fue el Dr. Roberto Lavagna, quien antes
del almuerzo, dio una conferencia de prensa en la que se refirió, entre otros temas a la
repatriación de los fondos de las AFJP, que impulsó el Gobierno Nacional, los créditos
bancarios, la crisis energética, cuáles serían las claves para lograr la
desaceleración de la inflación y la seguridad.
Luego, se invitó a los periodistas a asistir al almuerzo programado, en el que el Dr.
Lavagna inicio su discurso con una frase: Cuando un país o una sociedad, a pesar de
la magnitud de la crisis |
|
|
 |
|
|
|
|
Dr. Roberto Lavagna |
|
|
|
|
|
soportada, del pesimismo,
de todos los obstáculos, es capaz de salir de manera excepcional, como salió la
Argentina, se encuentra frente a una gran oportunidad.
Entre sus propuestas, señaló que con relación a la Argentina Económica es
necesario buscarla desde el interior del país. En cuanto a la Argentina
Institucional (como la llamó) se comprometió a: Derogar las leyes de
superpoderes, la Ley del Consejo de la Magistratura, la Ley del Decreto de Necesidad y
Urgencia, y hay que derogar e integrar al Presupuesto de la Nación todos los fondos
fiduciarios que hoy son cajitas felices muy poco controladas.
Asimismo, planteó que: Queremos una Argentina Internacional que se entienda con su
región de referencia para poder, desde ahí, participar de los grandes foros.
También propuso recomponer la relación con los países limítrofes, que se encuentra
destrozada añadió.
Otra relación que propuso recomponer es la de las familias con las escuelas. Cómo
se lucha por la seguridad, cómo se lucha contra la droga si no hay recomposición de esas
células fundamentales
La solución no está en esconder la cabeza como el avestruz,
sino dar la cara frente a los problemas enfatizó.
Por último, expresó: Quiero crear una Argentina sin clientes; de ciudadanos
plenos, y estoy absolutamente convencido que lo podremos hacer. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|