 |
|
|
|
 |
|
Opinión |
|
El Consejo define su posición |
|
|
|
|
Un informe elaborado por
una consultora sostiene que el 50% de las empresas argentinas deberán reforzar sus
departamentos impositivos debido a las mayores demandas de los fiscos nacional y
provinciales.
En el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
no tenemos datos certeros sobre la medición del impacto que sobre las empresas
contribuyentes deriva de las crecientes demandas de los organismos de recaudación como la
AFIP y los fiscos provinciales, a los que debe sumarse los de control, como la IGJ y el
Ministerio de trabajo entre otros. Lo que sí es indudable es que estas cargas
administrativas no sólo impactan sobre las empresas sino, y muy especialmente, sobre los
profesionales en ciencias económicas, que en un sinnúmero de casos ven incrementadas sus
obligaciones cotidianas para con sus clientes, debiendo, cuando esto es económicamente
posible, incorporar personal de apoyo para cumplir con estas labores, teniendo que
absorber estos mayores costos sin que ello pueda trasladarse a sus honorarios.
Es por eso que en este Consejo Profesional, nos encontramos abocados a lograr un equilibro
entre la búsqueda de la eficiencia de los organismos de recaudación y control que
necesitan contar con adecuadas bases de datos e información en tiempo oportuno para
cumplir sus fines, sin que ello genere un perjuicio para nuestros matriculados.
El combate contra la evasión debe transformarse en un valor para toda la sociedad. Este
es un objetivo de todos, y los profesionales en ciencias económicas comprometemos nuestro
esfuerzo para ello. Pero de ningún modo ello puede lograrse a costa del trabajo
profesional que es el que hoy principalmente debe soportar la carga. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|