 |
|
|
|
 |
|
Conferencia |
|
Cirque du Soleil en el
Consejo |
|
|
|
|
Bajo la consigna de
conjugar arte y economía, con la mirada puesta en organizaciones eficientes que apuestan
a la excelencia, se llevó a cabo en este Consejo el evento "Cirque du Soleil: un
creativo, un virtuoso, un ciudadano", con la participación especial del
vicepresidente a cargo de asuntos públicos y sociales del espectáculo circense, Gaétan
Morency, quien disertó ante más de 400 asistentes.
"No podemos vender Mercedes Benz al precio de Volkswagen", señaló Morency
cuando respondió una pregunta acerca del valor de los entradas para este espectáculo,
aunque resaltó que "el interés |
|
|
|
|
|
financiero de nuestra empresa siempre va detrás de todo lo relativo a la
creación".
Por su parte, la vicepresidenta 2° del Consejo, Dra. Flavia Melzi, remarcó que "no
existe contradicción entre arte y economía, y de hecho toda administración económica
requiere de una dósis de arte en su aplicación".
"La economía es parte de la cultura, en la medida en que ésta es resultado de la
acción humana, tendiente a modificar nuestra existencia material y espiritual",
señaló Melzi.
El Cirque du Soleil "nos deslumbra no sólo por su vuelo artístico, sino además por
su capacidad para combinar con belleza, negocios y compromiso social".
El evento fue auspiciado y considerado de Interés Cultural por parte de la Secretaría de
Cultura de la Nación.
Participaron del evento, además de Morency y Melzi, el secretario de Cultura de la
Nación, José Nun; el embajador de Canadá, Timothy Martin, y el profesor de la Facultad
de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Pedro Basualdo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|