 |
|
|
|
|
|
El líder y la conquista de
la mente |
|
|
|
|
El primer panel de la tarde del 11 de
noviembre, correspondiente a la segunda jornada de la II Bienal de Management
Líderes en Acción, abordó el tema El Líder y la Conquista de la
Mente, a cargo de los Dres. Rodolfo Nabhen, consultor en Recursos Humanos y
Liderazgo, y Néstor Braidot, director de Braidot Business & Neuroscience.
El primero de ellos, Rodolfo Nabhen, explicó su parecer respecto de cómo un líder puede
atrapar las cabezas de sus empleados, sin mecanismos que les quiten motivación. Según
este experto, es una obligación conquistar el alma de la gente. Las personas deben estar
enganchadas |
|
|
 |
|
|
|
|
Dres. Rodolfo Nabhen
y Néstor Braidot |
|
|
|
|
|
con la organización. Y para
conquistarlas, es necesario usar la autoridad, no el poder, señaló. Y entre ambas,
de acuerdo a su criterio, existe una diferencia: con la autoridad la gente se expande, se
esmera por no defraudar a su líder, mientras que con el poder la gente se pone temerosa.
A partir de ello identificó a la confianza, el respeto y la equidad como los tres valores
que construyen la autoridad. Para ser confiables hay que saber decir que no; el
respeto significa considerar a la otra persona como a alguien válido pese a las
diferencias, y la equidad significa ser justos, sentenció.
Por otra parte, el Dr. Nabhen señaló que aquella persona que lidere un equipo de trabajo
debe brindarles un servicio a sus empleados. Es necesario que contenga a todos,
porque las conductas se contagian desde arriba de la pirámide hacia abajo,
explicó.
En consecuencia, y de cara a lo que vendrá en los próximos años, sugirió prestarle
especial atención a la denominada generación Y, debido a que quienes la
conforman son el futuro. Hay que escucharlos mucho, porque a ellos se los conquista
con autoridad, advirtió.
Al respecto, el Dr. Braidot afirmó que hasta ahora a la gente se la entrena para
que repita y no para que piense. Creo que la Generación Y está encorsetada y su destino
es pensar, aventuró.
Al hablar sobre la toma de decisiones, señaló que la experiencia no es lo que le ocurre
a una persona, sino lo que hace esa persona cuando atraviesa una determinada situación.
Entonces, un líder decide a partir de experiencias guardadas en su cerebro. Las
mejores decisiones del líder provienen de su capacidad intuitiva, remarcó. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|