|
Los
conflictos son fenómenos inherentes a la vida de relación que no implican necesariamente
consecuencias negativas, pero lo que sí puede acarrear efectos lesivos es su falta de
prevención o inadecuados abordajes.
El CPCECABA tiene un férreo compromiso en el afianzamiento de la paz social, siendo uno
de sus eslabones la creación de la Escuela de Mediación y Arbitraje (Res. Nº 44/96)
-homologada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación por la
Disposición N° 037/98, bajo la habilitación Nº 34-, seguido por la creación del
Centro de Mediación (Res. Nº 23/97 12/03/97, publicada en el Boletín Oficial Nº 28.664
del 12/05/1997).
La incorporación de principios, modelos y competencias orientados hacia la prevención y
transformación de los conflictos se inscribe en el marco de una práctica profesional que
impulsa organizaciones inteligentes, que según Peter Senge son aquellas
que están abiertas al aprendizaje y pueden enfrentar en forma solvente los cambios.
Nuestro Consejo se propone atender, a partir de su oferta de capacitación en el campo de
Prevención y Transformación de Conflictos, la creciente demanda de sus matriculados
Por tal motivo se ha relanzado la Formación en Mediación para que los destinatarios,
profesionales en Ciencias Económicas, adquieran las habilidades y competencias propias de
la Negociación y Mediación con un enfoque pedagógico que permita:
Reflexionar si los modelos de resolución de
controversias adoptados hasta el presente incluyen la comprensión sistémica de las
relaciones.
Desarrollar su Estilo Personal para incluir tales
cuestiones en su práctica profesional permanente, nutriéndose para ello de su propia
experiencia, de la de los eventuales compañeros de cursada, y de los conocimientos a
adquirir en el presente curso.
Articular la aplicación de los nuevos saberes al
ejercicio de las profesiones de origen (LA - CP - LE - AC).
Brindar sólidas herramientas de Negociación y
Mediación que faciliten el adecuado manejo de relaciones valiosas, ya se traten de
clientes (internos / externos), proveedores, organismos gubernamentales, organizaciones de
la sociedad civil, aliados estratégicos, etc.El estudio se realizará en el marco que
caracteriza a la globalización o glocalización, incluyendo la óptica del
acuerdo a largo plazo.
La propuesta es ubicar a la Mediación no sólo como un modo de gestionar conflictos, sino
como una herramienta de apoyo de otras disciplinas vinculadas con el management.
En otro plano de análisis se situará la conversación, concebida herramienta
privilegiada de aprendizaje tanto intra como interorganizacional.
Organización
del Plan de Estudios:
Está integrado por:
Ciclo Introductorio: 30
hs.
Ciclo Entrenamiento:
50 hs.
Ciclo de Pasantías:
20 hs.
Para
mayor información adicional, se puede hacer por:
Mail: ctro_mediacion@consejo.org.ar
Teléfono: 5382-9248 (de 10:00 a 13:00 hs. y de 14:00
a 18:00 hs.)
Alcances
del Título:
Quien obtenga el Título de Mediador, luego de aprobar un trabajo final integrador
presentado, podrá:
1. Solicitar su inscripción en el Centro de
Mediación (CeMeCo), que de acuerdo con los requisitos establecidos y el previo
conocimiento de su reglamento, considerará su petición para integrar el registro
respectivo.
2. Aspirar a integrar el Registro de
Profesional Asistente, de acuerdo con el artículo 12 de la Ley de Mediación Nº 26.589
(en vía de reglamentación)
Ciclo Introductorio: INSCRIPCIÓN
ABIERTA
Inicio de Dictado: desde el 28 de
setiembre hasta el 30 de noviembre de 2010
Días y Horarios de reuniones: Martes de 18:30 a
21:30 hs.
Para informarse sobre costos e inscripción, haga clic aquí. |
|