 |
|
|
|
|
|
Nuestro adiós a un querido
colega |
|
|
|
|
 |
|
Con profundo pesar lamentamos comunicar el
fallecimiento, ocurrido el pasado 20 de diciembre, de nuestro querido Dr. C.P. Osvaldo
Nimerovsky, quien fuera por muchos años miembro y Presidente de la Comisión de
Vigilancia Profesional y, más tarde, fundador y Presidente de la Comisión de Estudio de
la Problemática de los Profesionales con Discapacidad. |
|
|
|
El Dr. Nimerovsky fue inicialmente Asesor
Técnico del Consejo y se destacó por su gran vocación profesional en el estudio de la
ética y la vigilancia profesional, siendo autor de artículos y trabajos en la materia,
inclusive con propuestas de reforma y perfeccionamiento de nuestro Código de Ética.
Tras su desempeño ad-honorem en la Comisión de Vigilancia Profesional, y con el
crecimiento de la matrícula y de los casos que atender, fue co-creador -junto con la
Comisión respectiva- del Sector Vigilancia Profesional, cuya jefatura pasó a ejercer.
Fue autor asimismo del primer Reglamento de Procedimiento de dicho Sector y de los
procesos y prácticas para su funcionamiento, los cuales fueron tomados como base para su
actual certificación de calidad bajo Normas ISO 9001.
Concluida su etapa activa en el cargo mencionado, continuó algún tiempo más como Asesor
de profesionales en materia de Ética.
Otra de las vertientes que signaron la vida del Dr. Nimerovsky fue la de ser portador de
una discapacidad motriz significativa, que se agravó con los años y se complicó con
problemas cardiorrespiratorios y, finalmente, con una cruel enfermedad terminal que
sobrellevó con gran entereza.
Lejos de amedrentar su capacidad de lucha, una vez retirado del trabajo rentado, esto lo
llevó a fundar y presidir en el Consejo la Comisión de Estudio de la Problemática de
los Profesionales con Discapacidad, concebida bajo un marco de dignidad personal y
profesional y sin considerar las acciones solicitadas por la misma como una dádiva ni
como una concesión especial. En palabras de su autor: La finalidad principal de la
Comisión es trabajar para mejorar las oportunidades del conjunto de los matriculados
afectados en búsqueda de soluciones que ayuden a una inserción laboral y social en un
plano de igualdad con el resto de la matrícula, eliminando todo tipo de discriminación.
No es una Comisión asistencialista ni de resolución de situaciones individuales, sino
que procura trabajar para mejorar las oportunidades del conjunto de los matriculados
afectados.
Sus restos fueron inhumados el día 21 de diciembre. Manifestamos nuestra congoja ante
esta pérdida, abogamos por el descanso de su alma y rogamos una oración en su memoria. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|