 |
|
|
|
|
|
Conferencia del Ministro
Carlos Tomada: Sentimos como un imperativo diluir aún más los niveles de trabajo
no registrado |
|
|
|
|
Completando una más de las múltiples
actividades que organizó este año el Consejo para conmemorar el Bicentenario de la
Revolución de Mayo, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Carlos Tomada,
expuso el pasado miércoles 3 de noviembre sobre "El Trabajo Registrado: clave para
la inclusión social".
A lo largo de su disertación, que fue moderada por el Dr. Julio Rotman, secretario de
nuestro Consejo, el ministro de Trabajo presentó un balance de las políticas de la
cartera laboral, y cuestionó los estudios que muestran una evaluación negativa del
mercado laboral. |
|
|
|
|
|
El Dr. Tomada comenzó su disertación
afirmando que a pesar del impacto que como funcionario público sentía por el reciente
deceso del ex presidente Néstor Kirchner, sentía que era su obligación cumplir con el
compromiso asumido de estar presente en el Consejo, al que aludió como una casa que
no solo respeto mucho, sino que permanentemente hemos tratado que sea un socio
estratégico del Ministerio.
Continuó manifestando que la idea del Bicentenario lo remitía a reflexionar sobre lo
ocurrido con el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, porque es un hecho
lo suficientemente importante de nuestra política y del desenvolvimiento del proyecto
político que además se encuentra también vinculado a la idea del Bicentenario. En
particular, se refería a un punto que une a los festejos que tuvieron lugar el propio 25
de mayo con la despedida del ex presidente en la Casa Rosada. Y rasgo destacado que une a
ambos acontecimientos fue el asombro. En el primero de los casos, irrumpió la sorpresa
frente a la respuesta multitudinaria de la ciudadanía con inmensa alegría popular-
a una convocatoria festiva referida a uno de los hechos más importantes de nuestra
historia política y que dio origen al proceso de independencia de nuestro país. Y una
vez más, en el caso de la despedida de los restos mortales de Néstor Kirchner, la gente
de todo el país acompañó a la Presidenta, su esposa, y en esas manifestaciones no
solamente se generó un clima de pesar y de dolor, sino también de apoyo, de fuerza y de
ratificación del rumbo delineado. O sea, el asombro acerca de cómo apareció este
subsuelo de la patria agradecida. Consideró el Dr. Tomada que una de las explicaciones
si no la más importante- es que la realidad finalmente no es como se empecinan en
mostrarla en forma sistemática.
Lo que hay atrás de este pueblo que se movilizó y expresó estos días está el
reconocimiento a una tarea, a un concepto y a un valor. Y ahí, sostuvo el Ministro,
si nosotros nos dejamos llevar por la foto que de nuestra realidad socio-laboral
vemos todos los días, es comprensible el asombro. Pero lo que la gente agradece,
valora y le da esperanza es que hay una película que nos dice que en los últimos 7 años
ha habido una transferencia de trabajadores en negro o de desocupados a trabajadores
registrados. En la década de los 90, abundó el funcionario, de cada 10 empleos que se
creaban 9 eran negro y uno en blanco. Hoy esa relación para el nuevo empleo es con 8 de
cada 10. La gente percibe y siente este cambio de dinámica en la generación de
empleo, que en definitiva está implicando una situación de movilidad social
ascendente, enfatizó.
Más tarde señaló que el Ministerio de Trabajo vino otras varias veces al Consejo
para hablar del trabajo no registrado, y queremos seguir viniendo, porque es un ámbito no
solamente para venir a hablar y contar, sino también para construir juntos, porque de eso
se trata. Y hoy sentimos como un imperativo categórico sobre la espalda de todos nosotros
la necesidad de diluir más aún los niveles de trabajo no registrado. Si bien ya se
percibe un cambio de estructura, todavía quedan rémoras, nichos importantes donde el
trabajo no registrado está demasiado naturalizado. Y se lo debe combatir con más
control, con más fiscalización, aun cuando ya haya evolucionado muy fuertemente el
proceso de la presencia del Estado en su verdadero rol protector.
Entre los avances en materia laboral de los últimos años, el titular de la cartera de
trabajo mencionó la incorporación de 2,5 millones de personas a la jubilación, la
asignación universal por hijo y la recuperación del salario mínimo vital y móvil.
También se refirió a proyecto de ley de personal doméstico que se halla en Diputados
para su tratamiento y sanción, lo cual va a estimular más avances en el trabajo
registrado.
Para más detalles, se recomienda ver las notas de los medios Terra Noticias e Iprofesional referidas a la Conferencia del Dr.
Tomada. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|