 |
|
|
|
|
|
|
Publicaciones - El Consejo Actúa |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Empadronamiento de
graduados |
|
|
Elecciones en
la FCE - UBA. El Consejo ofrece su colaboración y espera respuesta |
El Consejo envió una
nota al decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires,
Dr. Alberto Edgardo Barbieri, manifestándole que vería con agrado poder colaborar con el
proceso de empadronamiento de graduados, que se detalla en el Anexo I de la Resolución
(CS) 1702/03, y poniendo a disposición de esa casa de estudios todos los elementos que se
encuentran a su alcance a los efectos de facilitar la inscripción de la mayor cantidad
posible de graduados en el correspondiente padrón.
La propuesta de este Consejo consiste, en particular, en colaborar con el empadronamiento
mediante la recepción, en nuestra sede, de los formularios de inscripción a los que se
hace referencia en el artículo 4 del citado Anexo I. Los datos consignados por los
graduados que se inscribieran de esta manera serían validados por este Consejo mediante
el cruce de la información suministrada con la base de datos de matriculados. El valor
agregado que se le daría al sistema de empadronamiento resulta evidente dado que los
datos consignados en los formularios que fueran remitidos a la Facultad por el Consejo ya
estarían corroborados en cuanto a la identidad del graduado, el estado profesional
(posesión de título de grado) y la existencia o no de sanciones éticas.
Asimismo, más allá de las evidentes ventajas que este sistema tendría desde lo
práctico, resulta no menos importante destacar el mutuo interés que ambas instituciones
compartimos acerca de los valores democráticos a la par que se facilita la participación
en los comicios de mayor cantidad de graduados. |
|
|
|
|
|
Res. N° 439/08 |
|
|
La AGIP
escuchó al Consejo |
En función
del pedido efectuado por nuestra Institución, el fisco porteño, por Resolución General
AGIP N° 7/2009, considera presentadas en término las DDJJ del régimen de información
de locaciones de bienes inmuebles, correspondientes a noviembre de 2008, cuya
transferencia electrónica de datos haya tenido lugar hasta el 15 de enero.
Debido a la gran cantidad de dudas e inconvenientes que surgieron al momento de dar
cumplimiento a la primera presentación de la información reglada por la Resolución N°
439/08 y cuya fecha de vencimiento original operó el 15/12/2008, el organismo recaudador
decidió extender el citado plazo, considerando que se tendrán por cumplidas en término
aquellas presentaciones que se realizaron a través de la página Web de la Dirección
General de Rentas hasta el 15/01/2009 inclusive.
El resultado logrado obedece a la gestión efectuada por nuestra Institución mediante
nota enviada a comienzos del mes de diciembre.
Por otra parte, informamos que el fisco porteño ha flexibilizado su criterio respecto de
aquellas situaciones en las que un sujeto obligado a informar posea varios inmuebles que
resulten objeto en locación.
Además, aprueba la versión 2.0 del programa AFIP DGR - Locaciones, el cual resulta
operable desde el día de publicación de la norma (15/01/2009). |
|
|
|
|
|
Matriculados y
estudiantes |
|
|
Nuevo ambiente
más confortable |
Desde el mes de enero,
los matriculados, profesores y estudiantes pueden acceder a diversos servicios en un nuevo
y confortable ambiente ubicado en Ayacucho
652, que reemplazará al local de Av.
Córdoba.
El lugar cuenta con servicio de fotocopiadora y, sin cargo, computadoras con acceso a
Internet y Trivia [Servicios Profesionales], etc.
Está atendido por personal capacitado, quien además brindará asesoramiento acerca del
Consejo y sus servicios y beneficios. |
|
|
|
|
|
Inflación |
|
|
El Banco
Central adopta una iniciativa del Consejo |
El Banco
Central adoptó como variable proxy de la inflación el Índice de Precios
Implícitos (IPI).
Cabe señalar que el IPI es la diferencia entre el PBI a precios constantes y el PBI a
precios corrientes.
El Consejo propuso esta metodología de medición alternativa en la revista Consejo N° 2, de mayo de 2008. |
|
|
|
|
|
Aceptan nuestro pedido |
|
|
Eliminación de
la Tablita de Machinea |
La Ley Nº 26.477 puso
fin al artículo agregado a continuación del artículo 23 de la Ley del Impuesto a las
Ganancias, el cual fijaba una tabla de reducciones al cómputo de las deducciones
personales conocida popularmente como Tablita de Machinea.
De esta forma, se receptó un viejo reclamo de nuestro Consejo, el que se realizó en
reiteradas oportunidades, al considerar que dicha tabla introducía fuertes distorsiones
en el sistema impositivo.
Por ello, nuestra Institución espera que en lo sucesivo se tomen en cuenta futuros
reclamos vinculados a dicho impuesto, referidos a la equiparación del tratamiento de
todos los trabajadores, independientemente de su calidad de prestación, sin hacer
distingos entre los trabajadores autónomos o los que se desempeñen en relación de
dependencia. |
|
|
|
|
|
Medias Jornadas |
|
|
Blanqueo,
moratoria y regularización del empleo |
A efectos de difundir
el nuevo Régimen de Regularización Impositiva, Promoción y Protección del Empleo
Registrado y de Exteriorización y Repatriación de Capitales, (Ley Nº 26.476 y RG AFIP
2537), el Consejo brindó a su matrícula, los pasados 11,19 y 24 de febrero, tres medias
jornadas en las cuales participaron prestigiosos tributaristas y funcionarios del fisco
nacional.
Ante la gran afluencia de matriculados 1.500 profesionales por reunión, se
organizó para el próximo 10 de marzo una nueva conferencia, la que será retransmitida
al interior del país por el sistema de videoconferencia. |
|
|
|
|
|
Factura electrónica |
|
|
Empadronamiento.
Aclaración del fisco |
En diciembre pasado,
el fisco nacional respondió a una inquietud formulada por nuestro Consejo, vinculada al
empadronamiento de los sujetos obligados a utilizar el RECE, pero que por emitir
menos de 100 comprobantes al mes optan por emplear el RCEL.
La consulta tuvo su origen cuando tales sujetos al momento de empadronarse
debían necesariamente indicar que eran RECE obligatorio a efectos de poder concluir dicho
trámite, generándose de esta manera la obligación de cumplimentar las disposiciones de
los Títulos I y II de la RG 1361.
La respuesta del fisco consistió en que lo planteado resultaba lógico habida cuenta de
que la obligación natural del sujeto es la de empadronarse en el RECE, dándose por
asentado que únicamente se permitiría esa opción.RCEL. Prueba piloto
Nuestro Consejo se encuentra participando de la prueba piloto del Régimen de Comprobantes
Electrónicos en Línea (RCEL), consistente en la carga diaria de una determinada cantidad
de comprobantes, con la finalidad de evaluar la efectividad del sistema. A través de ella
se informan al fisco aquellos inconvenientes que se presentan durante la utilización del
simulador, logrando mejorar el servicio en beneficio de los contribuyentes. |
|
|
|
|
|
Conferencia |
|
|
Generalización
del Impuesto de Sellos |
La Ley Nº 2997
introdujo numerosas modificaciones al Código Fiscal porteño, entre las que se destaca la
generalización del Impuesto de Sellos a todos los actos y contratos de carácter oneroso
con efectos a partir del pasado 01/01/2009.
Por ello, y a raíz de las numerosas consultas recibidas de nuestra matrícula, el pasado
18 de febrero nuestro Consejo brindó una conferencia sobre dicho tema, en la cual
participaron destacados tributaristas y funcionarios del fisco local, ante una nutrida
concurrencia de matriculados. |
|
|
|
|
|
Licenciados en
Administración |
|
|
Concurso de
tesinas de grado |
El Consejo invita a
participar a graduados de la especialidad con tesinas aprobadas entre el 01/01/07 y el
31/12/08. El plazo de presentación vence el 31 de marzo.
Podrán participar en el presente concurso todos los profesionales graduados, con título
de Licenciado en Administración o Licenciado en Administración de Empresas expedido o en
trámite ante universidades de gestión estatal o privada, situadas en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires o el Gran Buenos Aires, cuyas tesinas hayan sido aprobadas para terminar
su carrera de grado en el período comprendido entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de
diciembre de 2008.
El plazo para la entrega de las tesinas vence el 31 de marzo de 2009 a las 19 horas. Estas
deben ser presentadas en la Gerencia Técnica, ubicada en el 1° piso del Consejo
Profesional, en el horario de 11:00 a 19:00, atención Dr. Hernán Castillejo, Comisión
de Actuación Profesional - Licenciados en Administración.
El Jurado se expedirá el 31 de julio de 2009, indicando por orden de mérito los nombres
que a su criterio merecen el primero y segundo premio.
Los premios se entregarán en un acto académico, durante el cual los autores premiados
deberán presentar sus tesinas; exponiendo sus ideas fundamentales, dispondrán de la
oportunidad de debatir acerca de sus propuestas con los asistentes.
Los interesados pueden consultar las bases, condiciones y premios haciendo
click aquí, y solicitar mayor información al Dr. Castillejo, telefónicamente a
través del 5382-9325, o por mail a: act_prof_la@consejo.org.ar. |
|
|
|
Complejo
Parque Norte
Gracias al acuerdo firmado por el Consejo y Parque Norte, todos los matriculados y su
grupo familiar pueden concurrir a este Centro y utilizar sus instalaciones a valores
preferenciales muy convenientes, con la presentación de una credencial especial otorgada
por el Parque. Para obtenerla, el matriculado debe concurrir a la administración de
Parque Norte (Av. Cantilo y Güiraldes), de lunes a domingo entre las 9:30 y las 17 horas.
Club Ferrocarril Oeste
A partir del convenio firmado entre el Consejo y el citado Club, un gran número de
matriculados y sus familiares han tenido la oportunidad de disfrutar de los importantes
descuentos en las diversas actividades que ofrece el Club durante los meses de verano:
Vacaciones Alegres (colonia), Predio de Pontevedra, pileta y alquiler de canchas de tenis. |
|
|
|
El Programa de
Beneficios del Consejo ha incorporado nuevas oportunidades a su abundante lista de
opciones.
En esta ocasión, en las áreas de entretenimiento, turismo e indumentaria, se incorporan:
la obra de teatro Doña Flor y sus dos maridos - El musical, en el Teatro
Broadway, Bungalows Buena Vista, en Bariloche, y Marine Pool,
licenciataria de marcas de prestigio en la línea de tejido de punto en ropa masculina.
Para mayor información, haga click aquí. |
|
|
|
|
|
ICE |
|
|
Nuevo miembro
observador de CLADEA |
En su Asamblea Anual
de 2008, realizada el pasado 25 de octubre en la UDLA Puebla - México, el Consejo
Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA) estableció la incorporación del
Instituto de Ciencias Económicas (ICE) de nuestro Consejo como miembro observador.
CLADEA es una de las redes más importantes de escuelas de negocios a nivel mundial, que
provee un sistema de cooperación internacional y mantiene vínculos de membresía
recíproca con las principales instituciones académicas del mundo.
Asimismo, cuenta con más de 140 escuelas afiliadas en Latinoamérica, Norteamérica,
Europa y Oceanía, las cuales son instituciones de educación superior dedicadas a la
docencia y a la investigación en el área de Administración tanto pública como privada.
Dentro de los principales objetivos de CLADEA podemos destacar: ampliar y asistir en la
enseñanza de la Administración, así como promover su investigación; difundir la
administración entre organizaciones sociales y económicas de Latinoamérica; desarrollar
sistemas de cooperación internacional entre directores académicos de distintos países y
áreas de interés, promoviendo la investigación, el desarrollo de casos y el apoyo
bibliográfico; mantener vínculos de membresía recíproca con las principales redes
académicas del mundo, constituyendo un recíproco medio de comunicación con la actividad
disciplinaria en todo el globo; etc. |
|
|
|
|
|
Se celebró el
8º Congreso de Economía |
Del 19 al 21 de
noviembre pasado se realizó en la sede de esta Institución el 8º Congreso de Economía,
evento que constituye el mayor encuentro de economistas del país. El acto de apertura
estuvo a cargo del presidente del Consejo, Dr. José Escandell, quien, luego de su
discurso, dejó inaugurado oficialmente el Congreso.
El tema convocante en esta oportunidad fue Tecnología
e infraestructura en el sistema productivo para el desarrollo de un país emergente, sin perjuicio de lo cual este tipo de actividades
académicas siempre comprende una serie de numerosas conferencias donde hay espacio para
el tratamiento de los temas más candentes de la actualidad, tales como el sistema
financiero, el crecimiento económico, la estrategia económica de la región, los
términos de intercambio, el federalismo fiscal, la energía, el medio ambiente, entre
otros.
Si bien en vísperas de su cierre no faltó el contenido político y las
divergencias ideológicas, ya que prestigiosos panelistas abordaron sin ambages un tema
por demás controvertido (El Modelo argentino, debilidades y fortalezas), el
Congreso en general ha sido un ámbito propicio para que los profesionales en Ciencias
Económicas hayan podido analizar y plantear el debate sobre qué hacer en las actuales
circunstancias mundiales sin el sesgo distorsivo que suele provenir de los enfoques
facilistas o demagógicos de los diversos grupos de interés. |
|
|
|
|
|
Premio 2008 |
|
|
Gestión de
calidad en salud |
Nuestro
Consejo participó como jurado en el Premio a la Gestión de Calidad en Salud 2008, que
otorga el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Premio a la Gestión de Calidad en Salud fue otorgado por el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires en el año 2008, por cuarta vez desde su implementación, con el objeto de
destacar los mejores desarrollos de calidad en salud, reconociendo de tal modo los
esfuerzos hechos para mejorar los servicios específicos dentro de la jurisdicción y
actuando, asimismo, de testimonio y ejemplo para su emulación en el área.
El jurado que otorgó el Premio estuvo constituido por los representantes de: el
Ministerio de Salud de la Nación, Dr. Guillermo Williams; los hospitales privados, Dr.
Dante Graña; la Oficina Panamericana de la Salud, Dr. Luis Scoto; y el Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Dr. Luis
María Gabancho.
Antes de llegar a la instancia de adjudicación y entrega del Premio, se realizó, durante
varios meses, una intensa evaluación de las unidades y programas hospitalarios
presentados. Dentro del grupo evaluador se destacaron especialmente profesionales en
Ciencias Económicas, matriculados en este Consejo, los cuales donaron su tiempo
generosamente; ello mereció el reconocimiento y agradecimiento de las autoridades de
Salud de la Ciudad.
El fallo del jurado favoreció, por unanimidad, por haber obtenido el mayor puntaje en las
evaluaciones, a las Unidades de Presentación Logística de Insumos Biológicos del
Programa de Inmunizaciones del GCABA y de Gestión de Consultorio Externo Matutino y
Vespertino del Hospital General de Agudos Dr. Abel Zubizarreta. Asimismo, se entregó una
Mención Especial a la Unidad de Presenta-ción Red Micológica del hospital Francisco
Muñiz; así como reconocimientos al mérito al Centro Ambulatorio Congreso de OSECAC y a
la Unidad de Terapia Intensiva del Centro Gallego de Buenos Aires; en este caso,
correspondientes al sector privado. |
|
|
|
|
|
Media Jornada
sobre Análisis del Presupuesto |
Organizada por la
Comisión de Estudios sobre Finanzas Públicas del Consejo y la Asociación Argentina de
Presupuesto y Administración Pública (ASAP), el 18 de noviembre se desarrolló, en el
Auditorio Delia Parodi del Congreso de la Nación Argentina, la Media Jornada sobre
Análisis del Presupuesto Nacional 2008-2009.
Se contó con la participación de la Comisión de Administración Pública del Consejo, y
expusieron los diputados Nacionales Dr. C.P. Luis Galvalisi, L.E. Claudio Lozano, Dr.
Abog. Luis Luquiños, L.E. Jorge Sarghini, así como las autoridades de la ASAP, Dr. C.P.
Gonzalo Lecuona y C.P. Roberto Martirene. La nutrida concurrencia pudo gozar de la
diversidad de criterios y de las distintas ópticas desde las cuales analizar la madre de
todas las leyes (la del Presupuesto de la Nación), así como escuchar por parte de los
expertos numerosas advertencias que apuntaron a corregir los vicios que impiden un
tratamiento eficiente y transparente del mencionado instrumento legal. |
|
|
|
|
|
Actuación judicial.
Aranceles profesionales |
|
|
El Consejo
enviará un anteproyecto al Congreso |
Se han introducido las
últimas modificaciones sugeridas por los matriculados al texto del
Anteproyecto de Modificación de Aranceles de los Profesionales en Ciencias Económicas en
el Área Pericial y otros desempeños, el cual será oportunamente presentado al Honorable
Congreso de la Nación a efectos de su tratamiento legislativo.
El 30 de noviembre pasado venció el plazo para que los profesionales formularan
sugerencias al Anteproyecto de Modificación de Aranceles de los Profesionales en Ciencias
Económicas en el Área Pericial y otros desempeños.
En este período, las sugerencias recibidas han sido debidamente analizadas por el Grupo
de Trabajo creado a tal efecto, habiéndose incorporado aquellas ideas que, a entender del
mismo, mejoraron el anteproyecto.
Actualmente, nuestro Consejo Profesional se encuentra abocado a la búsqueda del proceso
legislativo más apropiado para su tratamiento.
Debe reconocerse el meritorio esfuerzo del Grupo de Trabajo que llevó adelante la
concreción del anteproyecto y que estuvo conformado por los doctores: Silvana Apter,
Quintino Dell'Elce, Ricardo José Alberio, Tomás Bogomolny, Jorge Martínez, Rubén
Leonardo Kwasniewsky, Jorge Kohn, Silvia Ravinovich de Landau y María Silvia Vighenzoni.
Para acceder al texto completo del Anteproyecto, haga
click aquí |
|
|
|
|
|
Síndicos concursales |
|
|
Implementación
definitiva del proyecto |
La aplicación
obligatoria del Nuevo Sistema de Informatización rige a partir del 1 de noviembre de 2008
para todos los juzgados de primera instancia y síndicos que actúan en el Fuero
Comercial.
La Presidencia de la Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial dispuso la
implementación definitiva del nuevo sistema de inclusión en Internet de los informes
concursales a partir del 1 de noviembre de 2008.
De esta manera, queda clausurada la etapa experimental del proyecto informático que
comenzara el 1 de noviembre de 2007 en cinco juzgados y fuera incluyendo progresivamente a
la totalidad del Fuero como ocurre en la actualidad.
Con relación a la aplicación del artículo 108 bis del Reglamento para la Justicia
Nacional en lo Comercial, queda suspendida hasta tanto el Tribunal se expida en las
actuaciones Informes arts. 35 y 39 Ley 24.522 s/ adecuación del art. 108 bis del
Reglamento del Fuero.
Asimismo, el nuevo sistema de informatización de informes arts. 35 y 39 LCQ establece la
obligatoriedad, para todos los juzgados de primera instancia y para todos los síndicos
que actúan en el Fuero, del Instructivo
para la publicación de informes concursales y otros documentos relacionados al trámite
de juicios universales, que fue
aprobado por el Acuerdo celebrado por el Tribunal el 12 de diciembre de 2007.
Para acceder al texto completo del Instructivo, haga click
aquí. |
|
|
|
Nuevos títulos se
incorporaron a la nómina de EDICON Fondo Editorial Consejo:
Actuación del Profesional frente a la
defensa de multas por ilícitos materiales y ejecuciones fiscales Parte 2, escrito por los doctores Teresa Gómez, César Litvin,
Marcelo Domínguez, Carlos María Folco, Fernando Lisicki.
Esta obra trata acerca de algunas figuras, como omisión dentro
de las más leves, y otras como la defraudación, donde se plantean adecuadamente las
conductas en las que se ha incurrido, las causas que las generan y la graduación de la
sanción, entre otras. Este libro trata acerca de la práctica del profesional en el
asesoramiento y defensa ante la imposición de sanciones materiales por parte del
organismo recaudador nacional.
Cuaderno Profesional 41.
Comercialización de Granos. Normas de Facturación y Traslado. Actividad Agropecuaria.
Este nuevo Cuaderno busca brindar al profesional los conocimientos
necesarios para desarrollar su actividad en dicho mercado. Trata sobre quiénes son sus
participantes, cómo operan, los canales que sigue la mercadería y, sobre todo, las
particulares normas que lo regulan, así como la documentación necesaria para respaldar y
registrar dichas operaciones. |
|
|
|
|
|
Para matriculados con
hijos con discapacidades |
|
|
Nuevo subsidio |
El Consejo Directivo,
mediante Resolución 167/2008, del 17 de diciembre pasado, aprobó la creación de un
nuevo subsidio de ayuda para los matriculados con hijos con discapacidades, mayores de 21
años y que se encuentren a su exclusivo cargo.
Se trata de un paso más dentro del objetivo de atender las puntuales necesidades
económicas y sociales de la matrícula. Se acompaña así el desarrollo de la
Institución con nuevos y siempre más numerosos beneficios y beneficiarios.
Dicho subsidio será de $ 200.- mensuales, actualizable por la Mesa Directiva del Consejo
cuando se considere pertinente, y entró en vigencia a partir del 1 de enero de 2009. |
|
|
|
|
|
Nueva diplomatura |
|
|
Gestión
Integral de Empresas Agropecuarias |
El Consejo, a través
del ICE (Instituto de Ciencias Económicas), juntamente con la UADE (Universidad Argentina
de la Empresa), iniciará a partir de marzo esta nueva diplomatura con el objeto de
brindar una formación específica para la gestión de los crecientes negocios
agropecuarios.
El ICE desarrolla programas especialmente diseñados para lograr el perfeccionamiento de
los profesionales en Ciencias Económicas y la formación de especialistas de alto nivel,
capaces de resolver los desafíos que plantea el ejercicio profesional en todos sus grados
de complejidad.
Los interesados pueden obtener mayor información y también realizar la preinscripción, haciendo click aquí hasta
el 13 de marzo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|