 |
|
|
|
|
|
|
Publicaciones - El Consejo Actúa |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Decreto PEN 2508/02 |
|
|
Continúa nuestro
reclamo |
Juntamente con otras
entidades profesionales, el Consejo publicó una solicitada en los medios de comunicación
sobre el proyecto de ley de Contratación Preferencial a favor de las universidades
nacionales y el Decreto 2508/02, que tiene el mismo propósito.
Se denuncia que la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a un proyecto de
ley, por el cual se regula una preferencia a favor de las universidades nacionales para la
contratación de servicios profesionales por parte de la Administración Pública
Nacional, y que, posteriormente, el PEN dictó el Decreto 2508/02, que dispone la
contratación de las universidades nacionales con carácter de consultores preferenciales.
Se expresó también que el papel de las universidades no es el de competir en
el mercado de trabajo rivalizando con los mismos profesionales que en ella se formaron,
sino que su función es impartir la enseñanza superior, desarrollar la investigación
científica y generar conocimientos en beneficio de toda la sociedad.
Los firmantes de la solicitada mencionada sostienen que el Estado debe efectuar sus
ofertas de trabajo a todos los graduados mediante concursos abiertos y
transparentes.
Finalmente, se exige que no se sancione el proyecto de ley cuestionado y se derogue el
Decreto PEN 2508/02.
Además, como se informó en la edición anterior de El Consejo Actúa, nuestra Entidad envió una nota de igual tenor al
Presidente de la Nación. |
|
|
|
|
|
Candidatos a
Presidente de la Nación en el Consejo |
Con motivo de las
próximas elecciones presidenciales a realizarse el 27 de abril, el Consejo invitó a los
candidatos de los principales partidos políticos a exponer sus propuestas de gobierno en
nuestra Institución.
En el transcurso del mes de marzo disertaron en el salón Manuel Belgrano: el Prof.
Alfredo Bravo, por el Partido Socialista, el día 4; el Dr. Ricardo López Murphy, por el
Movimiento Federal Recrear, el día 10; el Dr. Adolfo Rodríguez Saá, por el Movimiento
Nacional y Popular, el día 12 y, por último, el Sr. Leopoldo Moreau, por la Unión
Cívica Radical, el día 17.
Las reuniones contaron con gran asistencia de matriculados y público en general.
Quedan pendientes para el mes de abril, las presentaciones de los Dres. Elisa Carrió,
Afirmación para una República de Iguales, Néstor Kirchner, Frente para la Victoria, y
Carlos Menem, Frente por la Lealtad, que aún no tienen fechas confirmadas. |
|
|
|
|
|
Consejo - SEPyMEyDR |
|
|
Curso especializado
en elaboración de proyectos |
Con la presencia del
Dr. Julio Gutiérrez, jefe de gabinete de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa
y Desarrollo Regional de la Nación, el lunes 17 de marzo llegó a su término el primer
módulo Asistencia Financiera del Curso especializado en elaboración de
proyectos.
El Curso, desarrollado a instancias de la Comisión
de la Problemática de la Pequeña y Mediana Empresa, se dicta en la Escuela
de Educación Continuada y es
organizado en el marco del convenio de cooperación establecido entre el Consejo y la
SEPyMEyDR. Su objetivo es brindar a los profesionales en Ciencias Económicas los
elementos necesarios para la elaboración y presentación de proyectos relacionados con
los programas de apoyo a las PyME de la Secretaría antes mencionada.
Consta de cinco módulos independientes (Asociativismo, Política de la Unidad Ejecutoria
del Programa (PRE), Crédito Fiscal, Gestión de Negocios y Asistencia Financiera) y un
Seminario de Integración, para el que es necesario haber cursado previamente todos los
módulos.
Esta es la primera actividad de capacitación organizada de manera conjunta. Dada la
demanda, al cierre de esta edición se intentaba establecer la nueva agenda para el
dictado de los próximos
cursos. |
|
|
|
En una nota enviada al
titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, las autoridades del Consejo
solicitan que se prorrogue hasta el 31 de diciembre de 2003 la puesta en vigencia de los
comprobantes tipo C, pertenecientes a los contribuyentes responsables no
inscriptos y exentos, y a los monotributistas.
Esta normativa, dispuesta por la Resolución General AFIP 1415, establece que los
contribuyentes mencionados están obligados a cambiar los primeros cuatro dígitos que
conforman el código de emisión de los comprobantes y deberán tener asignada una
numeración consecutiva y progresiva desde 0001 hasta 9998.
Dicha resolución entra en vigencia el 1° de abril de 2003 y el pedido del Consejo se
basa en que estos contribuyentes no pueden afrontar un gasto importante en
papelería, ya que tienen en su poder una gran cantidad de comprobantes con el código de
emisión 0000.
Finalmente, se puntualizó como antecedente la puesta en vigencia de la Resolución
General AFIP 100, en la que se permitió utilizar los comprobantes ya impresos hasta el 31
de diciembre de 1998. |
|
|
|
|
|
Centro de Mediación |
|
|
Visita
internacional |
El subprocurador de
Justicia y una delegación de legisladores del estado de Nueva León, México, visitaron
el 4 de marzo el Centro de Mediación del Consejo.
Los congresistas son representantes de los distintos partidos políticos y se acercaron a
fin de tomar contacto con integrantes del Centro de Mediación e interiorizarse sobre
aspectos vinculados con su funcionamiento y las características y el alcance de los
servicios que presta.
Durante el encuentro se produjo un nutrido intercambio de ideas entre los legisladores y
el equipo anfitrión.
El estado de Nueva León ya cuenta con un proyecto de Ley de Mediación y será sede del
Tercer Congreso Nacional de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC), que
se realizará en el mes de septiembre próximo.
Se destacó ante los visitantes tanto el carácter interdisciplinario de la Mediación
como los factores éticos involucrados en esta práctica social.
Además, se dio cuenta de la formación permanente de nuestros mediadores, que abarca
múltiples campos del saber científico y se nutre de muy diversas fuentes. |
|
|
|
El Consejo, siempre
atento a la necesidad constante de capacitación que requiere el ejercicio profesional, en
los primeros días del mes de abril, pondrá al alcance de los matriculados dos nuevos
números de los Cuadernos
Profesionales dedicados a temas de
gran actualidad como lo son los impuestos y el comercio exterior.
El Cuaderno Profesional N° 4
Impuestos. Impuesto a las Ganancias, Impuesto sobre los Bienes Personales e Impuesto
a la Ganancia Mínima Presunta. Personas Físicas estará disponible a partir del 1° de abril y brindará una
guía práctica para la liquidación de los impuestos y la presentación de declaraciones
juradas mediante un ejercicio práctico, un esquema general y la determinación y el
cálculo correspondientes.
El Cuaderno Profesional N° 5
Comercio Exterior. Introducción a la actividad exportadora aportará instrumentos para la inserción en los mercados
internacionales y estará disponible a partir del 8 de abril.
Los Cuadernos fueron elaborados con la colaboración de diversas comisiones académicas
del Consejo.
Se podrán obtener en el sector Publicaciones, Viamonte 1549, planta baja, en el horario
de 9 a 18.30. |
|
|
|
|
|
Navegación por Internet |
|
|
Más de 3300
matriculados beneficiados |
Más de 3300
profesionales han adoptado el servicio de navegación por Internet del Consejo a través
de la conexión telefónica con tarifa reducida.
La notable diferencia de costos, con respecto a los servicios equivalentes ofrecidos en el
mercado, más el respaldo permanente que el Consejo brinda a sus matriculados, hacen de
este servicio una oferta inmejorable.
Por un costo de $13,50 + IVA mensuales se accede a: una conexión por 0610 (tarifa
reducida); tres cuentas de correo electrónico con dominio @cponline.org.ar;
espacio para la publicación de páginas personales y la disponibilidad de una mesa de
ayuda permanente las 24 horas, los 7 días de la semana.
Los usuarios de este servicio pueden optar, además, por una prestación adicional de
antivirus y control de correos no deseados, que contribuyen a la seguridad de sus datos y
al uso más eficiente del correo electrónico.
Mediante un proceso de inscripción simple, a través de nuestro sitio, los matriculados
podrán disminuir inmediatamente su presupuesto mensual para navegar en Internet.
Para mayor información, los interesados deberán comunicarse con el sector Consejo On
Line al teléfono 5382-9550 de lunes a viernes en el horario de 9 a 20. |
|
|
|
|
|
Sistema Médico Consejo |
|
|
Graduados con
título en trámite |
Los graduados con
título en trámite, inscriptos en el Registro Especial, pueden seguir accediendo al
beneficio de ingresar al SIMECO Sistema Médico Consejo.
El SIMECO, con una trayectoria cercana a los 20 años, brinda una opción de cobertura
médico-asistencial exclusiva y de excelencia, fundamentada en una atención
personalizada, de máxima calidad e idoneidad, de parte de un cuerpo médico e
instituciones del más alto nivel académico y con un nivel de cuotas que lo distingue
claramente en el mercado.
Quienes desempeñan su actividad en relación de dependencia también pueden afiliarse al
SIMECO Sistema Médico Consejo sin duplicar costos, aplicando sus aportes de ley.
Los interesados en ampliar la información sobre los beneficios y alcances de los
diferentes planes SIMECO Sistema Médico Consejo podrán ingresar a la sección de Sistema Médico de este sitio,
concurrir personalmente a Viamonte 1549 PB de lunes a viernes de 9 a 18.30 horas, o
consultar telefónicamente al: 5382-9466 / 9449 / 9448 / 9289 o por e-mail a: promocion@cpcecf.org.ar |
|
|
|
|
|
Anticipo para gastos |
|
|
A favor de un perito
contador |
Actuación
profesional en el ámbito judicial
Un juez hizo lugar al pedido del perito pese a que el actor tramitaba el beneficio de litigar sin gastos.
Esta resolución pertenece al Juzgado Civil N° 13, de fecha 21 de febrero de 2003, en
autos Frick, Carmen Marta y otro c/Gómez Sileci, María Cristina y otro s/daños y
perjuicios (accidente trans. c/lesiones o muerte) - Expte. N° 42/481/2001.
El perito contador solicita un anticipo para gastos por un valor de $ 100 (cien).
Por su parte, la actora dice, en relación con el adelanto de $100 de gastos, solicitado
por el perito contador: manifiesto que mi parte no se encuentra obligada a su pago
en atención a encontrarse en trámite un
incidente de beneficio de litigar sin gastos.
Finalmente, el juez resuelve:
Hágase saber que toda vez que
el adelanto por gastos constituye un derecho del perito en el ejercicio de su actividad
profesional, la tramitación del BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS no justifica la
pretensión de que el experto deba soportar el costo de la pericia que en su función de
auxiliar le es encomendada, por lo que NO CORRESPONDE HACER LUGAR A LO SOLICITADO POR LA
ACTORA. |
|
|
|
|
|
Centro de Información Bibliográfica (CIB) |
|
|
Al servicio del
profesional |
El Centro de
Información Bibliográfica (CIB) del Consejo recibió a más de 4000 profesionales en el
pasado mes de febrero.
Se registraron, vía Internet, unas 1016 personas en el catálogo del CIB y más de 1700
en el catálogo del Unired.
Además, el Consejo envió una representante a la celebración del 40° aniversario de
Bibliotecas Rurales Argentinas, en el que se mencionó el apoyo de nuestra Institución. |
|
|
|
|
|
Tarjeta telefónica recargable |
|
|
CONSETEL |
Desde el mes de
diciembre de 2002, los matriculados pueden llamar, sin cargo, al Consejo Profesional
utilizando la tarjeta Consetel.
Además, se pueden beneficiar ahorrando en el resto de sus comunicaciones con tarifas
convenientes.
Las tarjetas se retiran en las cajas del Consejo y se cargan en ese mismo momento o a
través de este sitio Web, haciendo click aquí. |
|
|
|
|
|
Cursos de verano en la Escuela |
|
|
Récord de
inscriptos |
Más de 1200
profesionales se inscribieron en los cursos de verano que dicta la Escuela de Educación
Continuada (EEC) del Consejo.
Durante los meses de enero y febrero y los primeros veinte días de marzo se realizaron
las inscripciones, que superaron ampliamente la cifra de años anteriores.
Las áreas temáticas que tuvieron más repercusión son: Tributaria, Contabilidad y
Auditoría y Judicial.
El interés de los matriculados por la capacitación también se vio reflejado en la
cantidad de cursantes, ya que, desde el inicio del ejercicio en julio de 2002 a marzo de
2003, el número de inscriptos rondaba los 5600, lo que representa un incremento del 75%
respecto del mismo período del ejercicio anterior. |
|
|
|
Un gran número de
colegas entiende que la obligación de matricularse, establecida por el art. 1° de la Ley
20.488 como requisito indispensable para el ejercicio profesional de nuestras
incumbencias, se corresponde sólo con los casos en que se realiza la actividad en forma
independiente o con el hecho ocasional de firmar algún informe o certificación.
Sin embargo, cualquier tarea que se ajuste a las incumbencias previstas en los arts. 11°,
13°, 14° y 16° de la citada ley se considera ejercicio profesional, ya que en su art.
3º se expresa que el mismo se verifica cuando se realizan actos que supongan,
requieran o comprometan la aplicación de conocimientos propios de las profesiones y
otras habilitaciones previstas en el art. 2º del precitado cuerpo legal.
En síntesis, es tan profesional la labor del auditor externo independiente, como la que
desarrolla el auditor interno en relación de dependencia, la tarea del síndico
societario en su carácter de tal, o el trabajo que realiza el contador interno de la
empresa. El ejercicio profesional se verifica también respecto de quienes desarrollan su
tarea en la Administración Pública en relación de dependencia, cumpliendo funciones
relacionadas con las incumbencias de sus respectivas profesiones. En todos los casos
corresponde que quien las realice esté matriculado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|