 |
|
|
|
|
|
|
Publicaciones - El Consejo Actúa |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Balance por los
3 años de gestión |
El jueves 3 de mayo,
con motivo del tercer y último año de gestión, las autoridades del Consejo organizaron
una reunión, en la que se analizaron las acciones efectuadas durante ese período.
El Dr. Humberto Á. Gussoni, presidente de nuestra Institución, se encargó de dar el
informe por medio de un discurso, en el que destacó, en principio, todo lo logrado en
defensa de las profesiones de Ciencias Económicas. Señaló que es el eje del
accionar y la vocación de servicio que hemos elegido desde hace mucho tiempo y aspiramos
a que continúe orientando la tarea de los futuros dirigentes.
Luego efectuó un resumen de las actividades académicas que se llevaron a cabo durante el
año 2006 y recordó a todos los presentes la realización del 3° Encuentro de Jóvenes
entre el 16 y el 18 de mayo de 2007. Además, los invitó a participar del 2° Congreso
Metropolitano de Ciencias Económicas, a realizarse en el mes de noviembre, e indicó que
es un evento de real categoría.
Continuó su exposición haciendo hincapié en el convenio firmado con la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y remarcó que gran parte de la
matriculación proviene de esa casa de altos estudios. Expuso algunos temas del mencionado
convenio, en los que se estipuló el establecimiento de sedes recíprocas y la
participación en diversos eventos.
No olvidó mencionar un tema importante en defensa de las incumbencias profesionales: el
recurso de amparo presentado en el Consejo de la Magistratura. Además, remarcó todas las
acciones efectuadas en relación con la Ley de Defensa del Consumidor.
Por otra parte, mencionó la puesta en marcha de EDICON Fondo Editorial del Consejo y su
participación en la Feria del Libro, y señaló las crecientes consultas a través de la
Biblioteca Circulante del Centro de Información Bibliográfica (CIB).
Destacó también la obtención de la Certificación de las Normas IRAM-ISO 9001:2000 de
los sectores de Matrículas y Legaliza-ciones y, recientemente, la del proceso de
atención de emergencias médicas domiciliarias del Sistema de Atención Permanente (SAP)
del SIMECO Sistema Médico Consejo.
Con respecto a las prestaciones sociales, el Dr. Gussoni resaltó la inauguración de la
Oficina de Atención de la SEPyME, la permanente actualización del sitio Web, la mejora
de los subsidios, el crecimiento del SIMECO, el funcionamiento de Trivia [Servicios
Profesionales] y el desarrollo del sector Turismo.
Se refirió también al esfuerzo constante para lograr el reingreso del Consejo a la
Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), por ahora sin
éxito, pero superando, paulatinamente, las diferencias y los escollos
añadió. Por otra parte, mencionó el irresuelto conflicto con el Consejo de la
provincia de Buenos Aires: hemos hecho muchos avances, pero no hemos concretado un
resultado.
Por último, convocó a todos los matriculados y a las dirigencias responsables que
abundan en el Consejo a mantener un clima de sana confrontación de ideas y de
propuestas.
El encuentro finalizó con las respuestas de las autoridades del Consejo ante las
consultas formuladas por los presentes. |
|
|
|
|
|
Se inaugura el
Centro Médico Consejo |
El Consejo
brinda este nuevo servicio, pensado para que nuestros matriculados puedan resolver las
consultas de baja y mediana complejidad con la comodidad de disponer de un centro propio
en la Institución.
A través de este centro se busca establecer una atención médica coordinada e integrada
en un marco de prevención de la salud.
La atención en los consultorios se realizará con turno previo y estará a cargo de
algunos de los más prestigiosos profesionales, que cuentan con una amplia trayectoria del
SIMECO y están identificados e integrados con la cultura del Consejo y de la profesión. |
|
En esta primera etapa
se atenderán las siguientes especialidades:
Clínica Médica: Dr. Sergio Diament - Dr. Guillermo Garavaglia.
Cardiología: Dr. José Luis Barisani.
Pediatría: Dra. Gabriela Arakelian - Dr. Alejandro Fainboim.
Ginecología: Dra. Silvana Chiesino - Dr. José Salvador Ammatuna - Dra.
María Macagno.
La atención del Centro se realizará de lunes a viernes, en el horario de 8 a 20, en los
consultorios ubicados en Viamonte 1461/65, 5° piso. Los turnos se tendrán que pedir,
previamente, llamando al 5382-9499. |
|
|
|
|
|
Elecciones |
|
|
Cambio de
autoridades |
Por Resolución CD N°
10/2007, el Consejo convoca a todos sus matriculados a las elecciones de autoridades que
se realizarán el próximo miércoles 20 de junio de 2007, de acuerdo con lo dispuesto por
el artículo 42 de la ley N° 466 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el período
comprendido entre el 1° de julio de 2007 y el 30 de junio de 2010.
Los cargos a cubrir serán: los miembros del Consejo Directivo, del Tribunal de Ética
Profesional y de la Comisión Fiscalizadora, que fueron elegidos el 16 de junio de 2004.
Para acceder al texto completo de la Resolución CD N° 10/2007, haga click
aquí. |
|
|
|
|
|
SIMECO Sistema Médico
Consejo |
|
|
Se logra otro
certificado de Calidad |
Por la concreción
exitosa de la auditoría final, el Servicio de Atención Permanente (SAP) del SIMECO
Sistema Médico Consejo obtuvo la certificación de la norma IRAM-ISO 9001:2000.
El SAP brinda el servicio de cubrir las emergencias, urgencias y atención médica
domiciliaria las 24 horas de los 365 días del año. Por ello, el Consejo considera que es
importante mantener la eficiencia en la gestión de esta prestación crítica.
Este es el resultado del compromiso asumido por nuestra Institución de optimizar el nivel
de calidad de los servicios que brinda. |
|
|
|
|
|
Los candidatos
a Jefe de Gobierno |
En el marco del ciclo
La Ciudad y sus candidatos, organizado por el Foro para el Estudio de los
Problemas Argentinos, los candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires expusieron sus propuestas en el Consejo.
Las reuniones se efectuaron durante el mes de mayo. En ellas, el Ing. Mauricio Macri, el
Lic. Daniel Filmus y el Dr. Enrique Olivera disertaron, separadamente, ante una gran
cantidad de matriculados interesados en escuchar sus propuestas.Las propuestas de Macri
El candidato que dio comienzo al mencionado ciclo fue el Ing. Mauricio Macri, quien
disertó el lunes 7 de mayo. La reunión comenzó con el discurso del presidente de
nuestra Institución, Dr. Humberto Á. Gussoni, quien destacó el respeto de esta
casa por la pluralidad de ideas en un marco propicio para receptar las propuestas de
todos y enumeró las tareas inexorables e ineludibles que debe tener en cuenta un
Jefe de Gobierno para cumplir correctamente sus funciones. Entre ellas, incluyó la salud,
la educación y el medio ambiente.
Luego subió al estrado el Ing. Macri y, ante todos los presentes, mencionó que uno de
los temas más urgentes que habría que resolver es el de la seguridad; también se
refirió a la inclusión social de la población más vulnerable: la de los jóvenes que
no estudian ni trabajan, y que rápidamente son captados por las organizaciones del
delito. Asimismo remarcó que en ningún lugar falten la escuela, el centro de
salud y la comisaría; ésta es nuestra ciudad y nadie se puede apropiar ni de un metro
cuadrado en forma indebida.
Otro tema que resaltó como prioritario fue el de la salud, ya que no se invierte en
atención primaria. Seguidamente prometió que vamos a triplicar la inversión
en atención primaria, que hoy es bajísima. No olvidó referirse, entre otros, a
temas como la justicia, el medio ambiente, la limpieza de la Ciudad, el estado del
tránsito.
La exposición de Filmus
El lunes 14 de mayo, se llevó a cabo la segunda exposición del Ciclo a cargo del Lic.
Daniel Filmus.
Luego de agradecer la presencia de autoridades universitarias y del mundo académico,
entre otras, el Lic. Filmus afirmó, con relación a la Ciudad, que faltan ideas, y
lo que uno ve es que los problemas se resuelven tapando situaciones de conflicto puntual y
no teniendo una estrategia de desarrollo y crecimiento.
Culminó su disertación exponiendo algunas claves para lograr la transformación de la
Ciudad en función del progreso. Señaló, entre ellas: las obras de envergadura, el
transporte, la seguridad, la educación, la salud, el medio ambiente, y remarcó la
necesidad primordial de la descentralización.
Olivera cierra el ciclo
Al cierre de esta edición de El
Consejo Actúa, el candidato a
vicejefe, Dr. Enrique Olivera, cerró el Ciclo organizado por el Consejo.
El Dr. Gussoni mencionó los temas que urge resolver en la Ciudad y que todavía no han
tenido una solución favorable.
El Dr. Olivera tomó la palabra y expresó en cuanto a la seguridad que se
coproduce, entre el Estado y la comunidad y, para que ello suceda, la
conducción debe tener el control de la fuerza policial. Seguidamente, se refirió a la
higiene urbana, la cantidad de vehículos que circula en la Ciudad y cómo evitar el
colapso; también mencionó su preocupación por la educación y lo beneficioso que sería
la descentralización de la atención primaria en los hospitales públicos.
Finalizó su discurso con una reflexión en relación con la oferta de calidad de
vida, cuanto mayor y mejor es la oferta de calidad de vida, hay más posibilidad de
inversiones, de innovación tecnológica, más posibilidades de pagar altos salarios,
mayores recursos tributarios y, consiguientemente, un círculo virtuoso que nos mejora a
todos la calidad de vida. |
|
|
|
|
|
Almuerzo |
|
|
Felisa Miceli
en el Consejo |
Con una gran
convocatoria de profesionales, el pasado martes 24 de abril, la ministra de Economía y
Producción de la Nación, Dra. Felisa Miceli, participó de un almuerzo organizado por el
Consejo.
El encuentro se realizó en el Consejo. El discurso inicial estuvo a cargo del Dr.
Humberto Á. Gussoni, presidente de nuestra Institución. Luego de presentar a la
Ministra, el Dr. Gussoni hizo referencia a la situación del país y señaló que hay un
período de alto índice de crecimiento del PBI y las reservas de divisas marcan récords,
pero remarcó que hay que tener en claro algunas prioridades, como: el crecimiento con
equidad, el incremento del proceso de industrialización con especial acento en la
descentralización geográfica e integración de las regiones en las que se agregue valor
a los commodities, y el apoyo técnico, logístico y financiero de las PyME, entre otros
temas.
Asimismo, hizo hincapié en la presencia masiva de los profesionales en Ciencias
Económicas en el asesoramiento y aprovechó la oportunidad para anunciar la apertura de
la nueva oficina de atención de la SEPyME, que funcionará en la sede del Consejo a
partir del mes de mayo.
Una vez finalizada la disertación del Dr. Gussoni, la Ministra subió al estrado y se
refirió a algunos temas de la agenda económica. Expresó que el Gobierno no está
preocupado por el superávit fiscal, ya que el crecimiento del gasto es compatible con el
de los ingresos. Además, justificó el aumento del gasto público en el alza de los
fondos para la educación, las jubilaciones y las obras de infraestructura.
Asimismo, señaló que ésta es la primera vez que la Argentina crece cinco años
consecutivos con superávit comercial y fiscal, y lo seguirá haciendo. |
|
|
|
|
|
A favor de las PyME |
|
|
Se inaugura una
oficina de asesoramiento |
El Consejo y la
Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional del Ministerio de
Economía y Producción de la Nación inauguraron la Oficina de Atención de la SEPyME,
que funcionará en nuestra Institución a partir del mes de mayo.
En ese acto inaugural, el Dr. Humberto Á. Gussoni, presidente del Consejo, expresó su
satisfacción por la tarea conjunta realizada por ambas instituciones, que ha tenido como
resultado la creación de esta oficina de asesoramiento.
Asimismo, remarcó que más de la mitad de los 60.000 matriculados se dedica al
asesoramiento y a la atención de las PyME, y que apostar a crear una relación
creativa, permanente, capacitada con la SEPyME es casi una obligación para el
Consejo.
Por otra parte, el titular de la SEPyME, Lic. Matías Kulfas, expresó que comparte
plenamente la visión del Consejo: ver al profesional en Ciencias Económicas como
alguien que puede asesorar y contribuir a que la gestión de las PyME siga
creciendo.
También destacó que el crecimiento de la economía está impulsado por este tipo de
empresas, las que han demostrado un gran dinamismo que han sabido aprovechar, fortalecer y
profundizar.
El Lic. Kulfas explicó que la función de los técnicos que atenderán en esa oficina
será la de asesorar a los profesionales para que conozcan en detalle los distintos
programas que ofrece la SEPyME y puedan contactarse con los distintos formularios que
tienen que elaborar, y actuar como una verdadera interfaz entre la política pública y la
PyME, que es un gran desafío. |
|
|
|
|
|
Impuesto sobre los
Ingresos Brutos. Alicuota 0% |
|
|
Solicitamos una
respuesta favorable |
Las autoridades
enviaron una nota al titular de la Dirección General de Rentas de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, en la que pidieron que se extienda el plazo para completar la solicitud de
reinscripción en el régimen de "alícuota 0%".
La Resolución DGR (GCBA) N° 235/07 es la norma que dispone el calendario de
vencimientos, comprendido entre el 3 y el 30 de abril de 2007.
El Consejo efectúa este pedido considerando que esta prórroga no ocasionará perjuicio
alguno por tratarse de una obligación de carácter formal. Además, ha tenido en cuenta
las numerosas consultas recibidas de los matriculados que han encontrado problemas de
interpretación en las normas relacionadas con el citado régimen, y los inconvenientes
operativos en la recepción de la documentación por parte de esa Dirección. |
|
|
|
|
|
Proyecto de Ley para la
redacción del Código de Trabajo y Seguridad Social |
|
|
En defensa de
nuestras incumbencias |
Las autoridades del
Consejo enviaron dos notas del mismo tenor al presidente y a la secretaria de la Comisión
Legislación General del Senado de la Nación, en la que solicitaron la inclusión de esta
Institución como miembro participante de la Comisión Redactora del Proyecto de Ley del
Senado N° 4146 para la creación de una Comisión Nacional para la redacción del Código
de Trabajo y Seguridad Social.
En el artículo 2° del mencionado proyecto se convocó a los Académicos
Profesionales, Universidades, Colegios de Abogados; Asociaciones Gremiales y Empresariales
e intelectuales especializados en el tema para formar parte de la Comisión Nacional
Redactora.
Al omitirse la convocatoria a los profesionales en Ciencias Económicas, el Consejo
solicitó que éstos participen activamente, ya que el tema corresponde en su
totalidad con ramas específicas del desarrollo profesional en la materia.
Asimismo, se aclaró que la legislación laboral tiene como ámbito de aplicación
relaciones contractuales individuales y colectivas concertadas dentro del marco de las
actividades mercantiles, salvo precisas excepciones.
Según explica el Consejo en esas notas, la organización de tareas, fijación de
horarios, escalafón y sistema de promociones, sistemas de remuneraciones, complementos y
gratificaciones, liquidaciones y registros para fines diversos y otros, están
contenidos en la normativa laboral y son el objeto diario de aplicación por departamentos
específicos de las organizaciones, bajo supervisión o asesoramiento de profesionales en
Ciencias Económicas.
El CPCECABA ha firmado acuerdos con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la
Nación y con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y constituyó Comisiones
de Enlace para la difusión de la legislación vigente, el desarrollo y la elaboración de
proyectos, y el asesoramiento a los profesionales.
Por todo lo antes expuesto, las autoridades del Consejo consideran que la participación
organizada de éste representa una garantía para la más amplia expresión de las
opiniones de los profesionales en la materia. |
|
|
|
|
|
Actuación profesional
en el ámbito judicial. De interés para peritos |
|
|
Jurisprudencia |
Una vez más, la Sala
IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT), mediante sentencia
interlocutoria, señaló que el acuerdo conciliatorio, al que arribaron las partes de los
autos caratulados "Coronel Acosta Nelson Facundo c/ Carpinox SRL s/Despido", no
le resulta oponible al perito.
Las partes mencionadas arribaron a una conciliación y se regularon los honorarios de la
perito contadora en $ 100 (pesos cien), los que fueron cuestionados por la profesional por
estimarlos reducidos.
Con fecha 8 de marzo de 2007, la Sala IX de la CNAT resolvió:
En primer lugar, cabe considerar
que en autos no se le hizo saber a la experta contable que debía abstenerse de presentar
el informe encomendado, atento la conciliación arribada entre las partes, como así
también que la presentación de la pericia contable fue anterior a la notificación que
se le cursara a la misma, haciéndole saber la regulación de honorarios practicada a su
favor, por lo que corresponde tener en cuenta, a los fines regulatorios, el informe
producido por dicha profesional.
Por otra parte, cabe señalar que el acuerdo conciliatorio al que arribaron las partes, no
le resulta oponible a la misma, por cuanto su labor en estas actuaciones fue como auxiliar
de justicia, ajena a su celebración.
Consecuentemente, a fin de merituar los honorarios regulados a favor de la perito
contadora,
teniendo en cuenta la calidad y el mérito de los trabajos cumplidos, y
lo normado por los arts. 38 de la L.O. y 7 inc. a) del Dto. Ley 16.638/57, y doctrina de
la C.S.J.N. in re Villasanti, Juan Acosta c/ Serragno Marcela Patricia y
otros, entre otros, sin que el monto reclamado constituya un parámetro atendible,
toda vez que la inclusión de parciales injustificados lo desnaturaliza a tales fines, a
criterio de esta Alzada, los emolumentos cuestionados lucen reducidos, razón por la cual
corresponde elevarlos a la suma de $ 1.350, a valores actuales. |
|
|
|
|
|
Instituto de Ciencias
Económicas |
|
|
Importante
decisión |
La Mesa Directiva del
Consejo aprobó el inicio del trámite para afiliar al Instituto de Ciencias Económicas
como Miembro Observador del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración
(CLADEA).
Esta decisión es positiva, ya que ubica a nuestra Institución en una de las principales
organizaciones de Latinoamérica y el mundo, enfocada a desarrollar, en todas sus áreas,
el tema de la administración.
CLADEA es una asociación de instituciones de educación superior dedicada a promover la
docencia y la investigación en el área Administración de Empresas o de disciplinas
afines. Actualmente, posee más de 130 escuelas (públicas y privadas) afiliadas en
Latinoamérica, EE.UU., Europa y Australia. |
|
|
|
|
|
Alcance del concepto
"exclusivamente" |
|
|
Se plantea una
inquietud a la DGR |
El pasado 26 de abril,
el Consejo envió una nota a la Dirección General de Rentas de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires en relación con las disposiciones contenidas en el artículo 61 de la Ley
N° 2178.
En el inciso b) del punto 2, la norma establece una tasa del 0% para Producción
Industrial, únicamente para el caso en que la actividad industrial se desarrolle
exclusivamente en establecimientos radicados en el territorio de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y respecto de los ingresos provenientes de la venta de bienes obtenidos en
los procesos productivos desarrollados en dichos establecimientos.
La consulta de nuestra Institución es qué alcance corresponde otorgarle al concepto
exclusivamente.
Para hacer más clara la pregunta, el Consejo planteó, a modo de ejemplo, tres supuestos: Una empresa textil desarrolla íntegramente su proceso
industrial en la Ciudad: no existen dudas acerca de la aplicación del régimen a
alícuota 0%.
La empresa textil adquiere la materia prima (tela) y:
- la corta en su establecimiento industrial de la Ciudad (40% del valor agregado),
- la envía a un taller de confección en la provincia de Buenos Aires donde cosen las
prendas (30% del valor agregado) y
- realiza el pegado de botones, terminaciones, empaque, etc., en su establecimiento de la
Ciudad (30% del valor agregado).
La industria textil sólo terceriza fuera de la Ciudad el 5% del valor del
producto final.
Por lo expuesto: ¿existe tasa 0%
por el total de ventas (100%)?, ¿existe tasa 0% por la proporción de la
industrialización en la Ciudad (70%)? o ¿no se aplica tasa 0%? |
|
|
|
|
|
Maratón Luis Pasteur |
|
|
Adhesión del
Consejo |
El Consejo, en su afán
por contribuir a mejorar la calidad de vida, se adhirió a la 7° carrera organizada por
la Obra Social Luis Pasteur.
Esta actividad, realizada el domingo 20 de mayo, se desarrolló en Puerto Madero y contó
con la participación de más de 150 matriculados y familiares, que se sumaron a los ya
inscriptos de otras organizaciones. Fueron divididos en tres categorías: 1,5 km; 3 km y
10 km. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|