 |
|
|
|
|
|
|
Publicaciones - El Consejo Actúa |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comisiones |
|
|
Más opciones
para participar |
La preocupación
permanente de nuestra Institución por adoptar medidas conducentes para el mejor
cumplimiento de las incumbencias de los profesionales en Ciencias Económicas, atentos al
avance permanente de los conocimientos vinculados a ellas y el mantenimiento de los
niveles de excelencia, ha motivado al Consejo Directivo a resolver la creación de dos
nuevas comisiones: una de carácter institucional, denominada Educación, Ciencia y
Técnica, y otra de carácter académico, Estudios sobre Cambio y
Competitividad Organizacionales. En el mismo sentido, también se crea una nueva
subcomisión, dependiente de la Comisión de Estudios Tributarios, llamada Impuestos
en la Actividad Agropecuaria.
Entre los principales objetivos de estas comisiones y de la subcomisión, se puede
enunciar las siguientes:
Educación, Ciencia y Técnica: analizar los distintos planes de estudio de las carreras
universitarias relacionadas con las incumbencias inherentes a nuestro Consejo; promover el
estudio de las ciencias vinculadas al quehacer profesional de nuestros matriculados;
colaborar con el Estado Nacional en el desarrollo de políticas educativas; etc.
Estudios sobre Cambio y Competitividad
Organizacionales: impulsar el empleo
de herramientas de futurización; vincular los procesos de cambio con la ética empresaria
(Responsabilidad Social Empresaria); investigar los efectos que producen los enfoques de
innovación y calidad sobre la competitividad organizacional; etc.
Impuestos en la Actividad
Agropecuaria: contribuir a la
actualización de conocimientos del profesional mediante el análisis y promoción del
estudio de los diversos aspectos impositivos vinculados a la actividad agropecuaria;
mantener y ampliar la participación del Consejo en la elaboración y debate de normas y
proyectos relacionados con la materia, ofreciendo al Poder Legislativo y Poderes Públicos
una representación sostenida en el tiempo; proponer, a través de dictámenes y
recomendaciones, la interpretación de las normas aplicables a la materia, como así
también sugerir modificaciones; organizar y desarrollar conferencias sobre el tema;
evacuar las consultas técnicas que interpongan los matriculados. |
|
|
|
|
|
Modificación Ley 466 |
|
|
Reacción ante
la falta de consulta |
Con motivo de la sanción
de la Ley 2.435, que, entre otras reformas a diversas leyes, modificó los artículos 34 y
68 de la Ley 466, las autoridades del Consejo enviaron una nota al Dr. Santiago de
Estrada, vicepresidente a cargo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
donde se hizo hincapié en la importancia que posee la Ley 466 para el funcionamiento de
nuestra Institución y la regulación de las profesiones de las Ciencias Económicas.
Además, le aclararon que, en esta oportunidad, debido a la naturaleza de las
modificaciones, no existe de parte del Consejo una visión discordante, pero cabe destacar
que cualquier modificación a la Ley 466 afecta de modo directo a la organización
de las profesiones en Ciencias Económicas y por lo tanto estimamos conveniente que la
Institución sea convocada de modo previo a su sanción, con la finalidad de poder
expresar sus ideas y opiniones ya que la finalidad legal del Consejo incluye, entre
otras, la representación de las profesiones.
Los textos de los artículos 5 y 6 de
la Ley 2435 que modifican a los artículos 34 y 68, respectivamente, de la Ley 466 pueden
ser consultados en el sitio Web del Consejo. |
|
|
|
|
|
2° Congreso
Metropolitano |
Entre los días 14 y
16 de noviembre se realizó en nuestro Consejo el 2° Congreso Metropolitano, declarado de
Interés Nacional por la Secretaría General de la Presidencia y de Interés por el
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Contó con la participación de alrededor de mil asistentes y la presentación de más de
un centenar de trabajos, que abarcaron las distintas áreas temáticas en las que se
agruparon los temas: Contabilidad y Costos; Auditoría; Tributación; Desarrollo
Económico y Empresario; Administración; Sistemas de Información y la Gestión;
Actuación Profesional en Procesos Concursales; Actuación Judicial; Pequeños y Medianos
Estudios Profesionales; Temas de Actuación Actuarial y Finanzas de la Empresa; Admi ión
Pública y Actuación en el Estado; Estudios Societarios; Nuevo Perfil Profesional y
Negociación, Mediación y Arbitraje.
El acto inaugural estuvo a cargo del presidente del Consejo, Dr. José Escandell. Contó
con la presencia de autoridades de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de
Ciencias Económicas (FACPCE), del actual secretario del Consejo, Dr, Julio R. Rotman, del
ex presidente Dr. Humberto Á. Gussoni y del Dr. Guillermo H. Fernández, ex secretario
del Consejo y actual secretario de la FACPCE.
El Dr. Escandell, en su discurso, hizo referencia a las actividades que cotidianamente
realiza nuestro Consejo y, en particular, a la realización de este 2° Congreso
Metropolitano y a su objetivo de ayudar a la profundización y el desarrollo de los
diversos temas en pos de El nuevo escenario profesional por medio de las
catorce áreas de estudio. También aludió a los objetivos institucionales del Consejo
poniendo un énfasis especial en perseguir el bien común y en la condena a la corrupción
en todas sus formas. Aseveró asimismo que las conductas profesionales se deben atener a
las normas establecidas tanto en el derecho positivo como en las de orden moral.
A su tiempo, en el marco de la conferencia plenaria Visión estratégica de la
Argentina, la Dra. Beatriz Nofal, presidenta de la Agencia Nacional de Desarrollo de
Inversiones, disertó acerca del nuevo desafío que enfrenta la Argentina en su anhelo de
alcanzar un nuevo estadio hacia el desarrollo y remarcó la oportunidad única
que tiene en la actualidad nuestro país para poder alcanzarlo.
El Señor Embajador de España, Lic. Rafael Estrella Pedrona, brindó una conferencia
sobre Una nueva visión estratégica de Latinoamérica desde Europa. En ella
abordó diversos temas, como la visión europea de América Latina, el proceso transitado
por su país desde su ingreso a la Unión Europea y la situación actual del Mercosur,
entre otros.
Por último, se refirió al acuerdo Unión Europea - Mercosur y puso especial énfasis en
la necesidad de que los países que integran el Mercosur pongan mayor atención en los
siguientes puntos: alcanzar acuerdos sobre objetivos parciales a corto plazo; incorporar a
los ciudadanos de los países miembros y eliminar los frenos que existen entre sus
miembros antes de sentarse a hablar con el bloque europeo.
La vicejefa del Gobierno de la Ciudad, Lic. Gabriela Michetti, cerró el evento ante una
nutrida concurrencia que siguió su exposición con mucho interés. |
|
|
|
|
|
Régimen de
regularización de obligaciones tributarias |
|
|
La DGR de la
CABA acepta nuestro pedido de prórroga |
El fisco local anunció
que extenderá hasta el 6 de diciembre el plazo para efectuar la adhesión al Plan de
Facilidades de Pago, instaurado por la Ley 2.406.
El fisco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adoptó la medida de extender el plazo
para adherirse al plan que incluye todos los impuestos que recauda la Ciudad: Ingresos
Brutos, Patentes, ABL, así como también aquellas deudas en estado judicial.
De esta forma, el organismo recaudador hizo lugar al pedido formulado por este Consejo
mediante nota, en la cual se expusieron diversos motivos que fundamentaban el reclamo.
Se recuerda que el plan instaurado por la Ley CABA N° 2.406 contempla quitas de hasta el
100% de los intereses, tratándose de contribuyentes que se presentan espontáneamente a
cancelar sus obligaciones impositivas; mientas que, en aquellos supuestos en los cuales la
Dirección ya hubiera notificado al moroso de la deuda, o incluso, si ya hubiera iniciado
el trámite judicial para cobrarle, la reducción de los intereses será de hasta el 50%. |
|
|
|
|
|
AFIP - Decreto 1346/07 |
|
|
Planteamos
inquietudes al fisco |
La norma en cuestión
dispuso que, a los efectos de determinar los aportes con destino al Sistema Único de la
Seguridad Social y los aportes y contribuciones con destino al Régimen de Obras Sociales,
el límite máximo de la base imponible se eleve a 84,375 MOPRES, lo cual tendrá
aplicación retroactiva al 01/09/2007.
En virtud de ello, dada la cantidad de consultas recibidas de nuestros matriculados, se
plantearon, mediante nota dirigida al Dr. Abad, las siguientes inquietudes: Aplicación retroactiva de la norma al 01/09/2007: ¿En
qué momento debería procederse a efectuar el descuento de los aportes a los empleados y
cuándo habría que ingresarlo? ¿Procederá la aplicación de intereses resarcitorios?
¿Qué versión del programa aplicativo habría que emplear?
Efectos de la modificación en las bases imponibles del resto de los
subsistemas y ART: ¿El incremento se aplica solamente a las bases previsionales definidas
en los artículos 6 y 9 de Ley 24.241 o también al resto de las bases imponibles de los
subsistemas?
De esta forma, el Consejo se ha
hecho eco de los planteos de nuestros matriculados, quienes deben sortear estos escollos
en su labor diaria. |
|
|
|
|
|
Colegio Público de
Administradores de Consorcios |
|
|
El Consejo se
opone a su creación |
El Consejo se opuso al
hecho de que la Administración de edificios de propiedad horizontal sea ejercida por
personas que no posean un título universitario en Ciencias Económicas y, en
consecuencia, a la creación de un Colegio Público de Administradores de Propiedad
Horizontal; para ello envió una nota al Dr. Santiago de Estrada.
En el proyecto de ley que tramita por Expte. 1244-D-2006 no se hace ningún análisis o
tratamiento de las leyes que rigen la materia en orden a las incumbencias de los títulos
y servicios, y eventuales incumbencias reservadas a graduaciones.
Los matriculados en nuestro Consejo se encuentran sujetos ope legis a la institución que
los colegia, pues no se trata de una asociación, sino de una colegiación obligatoria, ya
que no existe voluntad, sino la obligación legal de la matriculación para el ejercicio
de las Ciencias Económicas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cualquier otra resolución es susceptible de ser configurada dentro de los tipos penales
previstos en el art. 247 del Código Penal y el art. 8° de la Ley Nacional 20.488.
Cualquier disposición local -como el proyecto que tramita bajo el N° de Expediente
1244-D-2006- que afecte lo dispuesto por una Ley Nacional en este caso, la Ley
20.488 es inconstitucional.
Asimismo, en el supuesto de que la petición no tuviera la debida acogida por la
Legislatura y, en consecuencia, se creara el referido Colegio, es de destacar que en
aquellos casos en que la administración de edificios de propiedad horizontal fuera
ejercida por un profesional en Ciencias Económicas, éste no debería tener la
obligación de matricularse en dicho Colegio, atento a la obligación que ya posee de
encontrarse matriculado en nuestro Consejo. |
|
|
|
|
|
Convenio |
|
|
Importantes
descuentos en Maestría |
El Consejo y la
Escuela de Negocios del Foro Europeo (Navarra) han firmado un convenio de cooperación, a
través del cual se otorgará una beca para las maestrías dictadas por dicho organismo.
El Advanced Management Program (AMP) se cursará en la Escuela de Educación Continuada y su
carga será de 24 horas, distribuidas en módulos en función del interés de los alumnos.
Serán dictados por el Dr. Alberto Levy, Director de Consultoría de Deloitte América
Latina.
El costo de la Maestría es de 900 euros para los matriculados de este Consejo, lo cual
implica una reducción del 50% del costo total del programa.
Asimismo, se otorgará una beca total para cursar una Maestría a elección.
Los matriculados en el AMP tienen la posibilidad de elegir, de un listado de tres,
una materia optativa para ser cursada bajo la metodología on line. Esa
materia será de carácter práctico.
Si el cursante posee una Maestría que el Consejo considere válida, puede estudiar una
semana en Europa, en la Escuela de Negocios del Foro Europeo, por un costo de 3100 euros
adicionales.
Al realizar ambas actividades, se obtiene el Global
Management Certificate (GMC),
también conocido como Doble Titulación. |
|
|
|
|
|
Consejo - IGJ |
|
|
Se conformó
una Mesa de Enlace |
Como resultado de
varias reuniones mantenidas entre representantes del Consejo y de la Inspección General
de Justicia, ambas instituciones firmaron un acuerdo en el cual se comprometen a crear una
Comisión de Enlace, que se encargará de tratar las cuestiones de interés
común.
Entre los temas definidos como de mayor interés, se pueden mencionar: Difusión de la legislación vigente.
Desarrollo de procesos educativos.
Elaboración de proyectos.
Asesoramiento a profesionales.
El convenio lleva la firma de la
Inspectora General de Justicia, Dra. Deborah Cohen, y del presidente y el secretario del
Consejo, Dres. José Escandell y Julio Rotman, respectivamente.
En lo que respecta a la composición del Grupo de Enlace, se integrará con tres
representantes de cada institución. Por el Consejo: los Dres. Oscar J. Albor, Jorge R.
Escobar y Pedro M. Gecik. Mientras que por la IGJ estarán los Dres. Hernán Najenson,
Graciela Junqueira y Sandra Castagna. |
|
|
|
|
|
Peritos |
|
|
Capacitación
gratutita |
El Consejo, haciéndose
eco de la demanda de capacitación de los profesionales que se inscribieron para actuar
como Auxiliares de la Justicia en los distintos fueros durante 2008, organizó un ciclo
por intermedio de la Comisión Desarrollo Profesional que cuenta con los
siguientes ejes temáticos: La
función del perito y demás auxiliares contables dentro del proceso.
Tipos de responsabilidades del perito.
Excusación y recusación. Demás cuestiones procesales.
El peritaje judicial.
Impugnaciones.
Regulación.
Debido a la gran cantidad de
solicitudes de inscripción recibidas y, al tener vacantes limitadas (hasta 120), fue
necesario el inicio de este ciclo de 4 reuniones, con más de 300 asistentes que colmaron
el Salón Manuel Belgrano A.
Por todo lo antedicho, hemos previsto organizar reuniones adicionales con la finalidad de
que los interesados en esta capacitación puedan acceder a ella.
Próximamente se informarán las nuevas fechas. |
|
|
|
|
|
Convenio |
|
|
Espectacular
predio |
Ahora los sábados y
domingos, nuestros matriculados y su grupo familiar pueden disfrutar de un día de campo
distinto, en Ezeiza, a sólo 30 kilómetros de Buenos Aires.
Rancho Taxco es en un predio de 100 hectáreas arboladas, totalmente preparadas para la
práctica de deportes, con parrillas, quinchos, restaurantes y estacionamiento para más
de 2.000 autos,
El lugar cuenta, además, con canchas de fútbol, papi fútbol, básquet, hockey, rugby,
voley, polo, hípicas de salto, piletas de natación y amplios vestuarios. También posee
una granja educativa con tambo propio, en el que pueden observarse diversas especies
autóctonas y algunas aves exóticas. Por supuesto, no falta el Trencito de la
alegría, que llevará a los visitantes a recorrer el predio para conocer los
distintos atractivos que ofrece.
Los matriculados podrán hacer uso de las instalaciones y las diversas actividades a
partir de un convenio firmado con la UAI (Universidad Abierta Interamericana), propietaria
de Rancho Taxco abonando sólo el arancel de estacionamiento. |
|
|
|
|
|
Actividad conjunta |
|
|
Día de Campo |
Las comisiones de
Deportes y de Jóvenes Profesionales de nuestro Consejo organizaron el primer evento,
denominado Día de Campo, para los matriculados y sus familiares.
La propuesta se efectivizó en Rancho Taxco y a ella asistieron alrededor de 500 personas,
que pudieron disfrutar de un espléndido día de sol con diversas actividades recreativas.
La jornada comenzó con actividades de integración donde los asistentes tuvieron la
oportunidad de conocerse y formar los equipos con los que participarían en ellas el resto
del día. Así, algunos compartieron partidos de fútbol, otros de básquet o de voley, y
también clases de gimnasia. Para los más pequeños hubo juegos infantiles y visita a la
granja.
Después de la hora del almuerzo, el truco no se hizo esperar; para los bailarines,
llegarían la clase de salsa y el concurso de baile. |
|
|
|
|
|
Pcia. de Buenos Aires,
Ingresos Brutos |
|
|
El Consejo
reclama por sobrecarga de tareas administrativas |
Como consecuencia de
la aplicación de lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 328 de la D.N.
B 1 (texto s/ D.P.R. B 70/2005), el Consejo envió una nota al
Subsecretario de Ingre-sos Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Santiago
Montoya.
En ella se le informa que las disposiciones del artículo mencionado no permiten que las
percepciones o retenciones sobre el Impuesto sobre los Ingresos Brutos que no hayan sido
informadas en la declaración jurada del período en el cual se hubieran producido, puedan
imputarse en un período posterior. Por ende, la norma sólo admite el cómputo mediante
el procedimiento de la rectificación de la declaración jurada del período en el cual
hubiera debido computarse. Esto genera la necesidad de presentar sucesivas declaraciones
juradas rectificativas con la consiguiente e innecesaria sobrecarga de tareas
administrativas que ello acarrea.
Atento a que muchos profesionales matriculados en este Consejo prestan servicios a
empresas que, estando radicadas en la jurisdicción de la CABA, deben tributar el Impuesto
sobre los Ingresos Brutos de la Provincia de Buenos Aires, conforme a las disposiciones
que rigen en la materia y, convencido de que a través del diálogo es posible encontrar
soluciones que conformen a todas las partes involucradas, el Consejo puso a disposición
del funcionario los equipos técnicos de nuestra Institución para aportar ideas en la
búsqueda de la finalidad propuesta. |
|
|
|
|
|
Tesinas |
|
|
Concurso para
economistas: edición 2007 |
El Consejo invita a
participar del III Concurso de Tesinas de Grado para Licenciados en Economía, abierto
para tesinas, seminarios o trabajos finales.
Con el objetivo de acercar a los jóvenes graduados y a los estudiantes avanzados de todas
las facultades que dicten la carrera de Licenciado en Economía, el Consejo ha
desarrollado un nuevo y renovado concurso para economistas para su edición 2007.
En esta nueva edición podrán participar los profesionales graduados con título de
Licenciado en Economía, otorgado por las siguientes facultades: UADE, UBA, UB, UCA de
Buenos Aires, UCEMA, UCES, UDESA, UNGSAM, UNIMORÓN, UNLP, USAL y UTDT.
La forma de hacerlo es muy sencilla: sólo deben presentar la tesina, el seminario o el
trabajo final elaborado en el último año de la carrera (inclusive los realizados en
forma grupal). Ello, siempre y cuando la fecha de aprobación se encuentre comprendida
entre el 01/01/2005 y el 15/12/2007.
El plazo previsto para la recepción de los trabajos vence el próximo 28 de diciembre.
Luego, el jurado designado por las autoridades del Consejo los evaluará y emitirá su
dictamen el 30 de abril de 2008.
Los premios a ser entregados en esta oportunidad son realmente importantes y apuntan al
desarrollo profesional de los ganadores. Entre ellos se encuentran: una beca para
participar en el Programa de Especialización en Economía y Finanzas dictado por el
Instituto de Ciencias Econó-micas para el primer puesto, y el cursado de un módulo a
elección para el segundo puesto. Además, se otorgarán becas para participar en el
próximo Congreso de Economía a realizarse en el transcurso del año 2008.
Para la entrega de premios está previsto un encuentro con la presencia de las autoridades
del Consejo, el jurado y todos los participantes del concurso.
De esta forma, se busca obtener una mayor participación e integración de los Licenciados
en Economía en nuestro Consejo, fomentando su acercamiento a partir de la etapa de
cursado de la carrera y durante su vida profesional. |
|
|
|
|
|
Una delegación
de Cuba visitó el Consejo |
El 6 de noviembre nos
visitó una delegación de la embajada de Cuba en la Argentina. La Sra. Lissette Pérez
Pérez y el Sr. Orestes Hernández Hernández, primera y segundo secretario de la
Embajada, respectivamente, hablaron sobre las consecuencias económicas que sufre su país
con motivo de las medidas impuestas por el gobierno de EE.UU.
En el transcurso de la reunión desarrollaron temas como la extraterritorialidad del
bloqueo, la Ley Torricceli, la Ley Helms-Burton y las distintas presentaciones que
realizaron ante la ONU para solicitar que se ponga fin al bloqueo.
De hecho, la última presentación se efectuó el pasado mes de octubre en la Asamblea
General de las Naciones Unidas, donde, por decimosexta vez consecutiva, la mayoría de los
países condenó el bloqueo norteamericano impuesto a la Isla. |
|
|
|
|
|
Pericia arbitral |
|
|
Efectiva
intervención de nuestro Tribunal Arbitral |
A raíz de la eficacia
de la pericia arbitral efectuada por un miembro del Tribunal Arbitral del Consejo y perito
árbitro de los autos J.F.P.B. c/ HSBC B.A. S.A. s/ Pericia Arbitral s/ Rendición
de cuentas, se puso fin a un pleito que llevaba más de 8 años en la Justicia
Comercial.
Se realizó un extenso y complejo trabajo que resultó vinculante para el juez y
posibilitó que las partes llegaran a un acuerdo.
Por la importancia de la resolución del caso, se incorporó el tema en el desarrollo del
Área XIV del 2° Congreso Metropolitano de Ciencias Económicas, organizado por nuestro
Consejo. |
|
|
|
|
|
Peritos 2008 |
|
|
Gran cantidad
de inscriptos |
El 31 de octubre cerró
la inscripción de peritos y otros auxiliares de la Justicia para actuar en los fueros de
la Capital Federal durante 2008, la que fue realizada por nuestra Institución.
Se inscribieron 11.246 profesionales, lo que indica que las cifras se incrementaron en un
3,39 % con relación al año pasado. Este aumento corresponde íntegramente a la
inscripción efectuada a través de Internet, ya que se recibieron las solicitudes de
3.957 matriculados, contra los 3.573 inscriptos en 2006.
A pesar del incremento de inscripciones, el número de solicitudes suscriptas disminuyó
notoriamente, debido a que se implementó un único formulario para plasmar la
inscripción del profesional para todos los fueros y especialidades; se imprimieron sólo
dos ejemplares en la mayoría de los casos y tres cuando se incluía el Fuero Criminal y
Correccional. Esto permitió una notable agilización del trámite, con una menor demora y
mayor comodidad para los profesionales inscriptos, tanto en la inscripción presencial
como en la firma y entrega de solicitudes realizadas por Internet. |
|
|
|
|
|
AFIP - FACPCE |
|
|
Nuestro Consejo
se solidariza con lo peticionado por la Federación |
La FACPCE manifestó
ante la AFIP su preocupación por los dichos del Administrador General sobre el accionar
de los colegios profesionales ante hechos de evasión.
Luego de la publicación realizada en el diario La Nación, con fecha 15/10/2007, donde el
Administrador Federal de Ingresos Públicos, Dr. Alberto R. Abad, manifestara que
Hay auditores que participan en el armado de sociedades off-shore y colegios
profesionales que se matan por cuestiones corporativas sin haber dicho nada sobre las
facturas truchas que involucran a cientos de empresas y a numerosos estudios, la
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) emitió
una nota dirigida al Sr. Administrador en la cual hace pública su preocupación por las
consideraciones allí expuestas.
En tal sentido, nuestro Consejo Profesional, como miembro activo de la FACPCE, expresa su
total conformidad con lo volcado en la aludida nota, que representa acabadamente el sentir
de nuestra Institución. Atento a la celeridad con que respondió la FACPCE, las
autoridades de nuestro Consejo consideraron oportuno adherir a lo expuesto por la
Federación y no enviar una nota del mismo tenor, todo esto en aras de la economía
procesal. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|