Informe Económico de Coyuntura

Nº 219 - Mayo 2002 - AÑO 20

 PRECIOS, SALARIOS Y OCUPACION

SITUACION

El índice minorista de marzo aumentó 4,4% respecto del mes anterior, y acumula en el primer trimestre 9,7%.
En el ámbito laboral, en marzo se registraron 67.000 despidos y 15.000 suspensiones; los primeros se concentran en el comercio en tanto que las suspensiones se verificaron en automotrices, textiles y artículos para el hogar. La conflictividad social se manifestó especialmente mediante movilizaciones.

Primer trimestre con inflación en alza

El índice de precios al consumidor de marzo creció 4,4% respecto del mes anterior, con lo cual acumuló 9,7% en el primer trimestre del año. En los últimos doce meses el indicador minorista acumuló un incremento de 7,9%.

En el análisis por capítulos se comprueban incrementos en indumentaria (8,5%), equipamiento del hogar (6,9%), alimentos y bebidas (5,2%), bienes y servicios varios (5,0%), esparcimiento (4,5%), transporte y comunicaciones (2,7%), gastos de salud (2,3%), vivienda (0,8%) y educación (0,5%).

Dado que el incremento de los precios minoristas se agudizó en la última semana de marzo, su incidencia se verá reflejada en el próximo guarismo de abril que parte con un efecto de arrastre de 3 puntos.

Asimismo, cabe consignar que la canasta que mide el INDEC está compuesta por 53% de bienes y 47% de servicios. Los primeros aumentaron un 16,9% en el trimestre, en tanto que los servicios (con las tarifas bajo negociación hasta julio) sólo crecieron 1,9%. Dentro de los bienes, el rubro de mayor incidencia, alimentos y bebidas, muestra entre sus componentes ciertos productos que aumentaron sustancialmente en el primer trimestre: aceite de maíz (84,2%), harina de trigo (78,2%), aceite mezcla (72,5%), pañales descartables (48,3%) y atún (46,4%).

El índice de precios al por mayor (IPIM) de marzo registró un aumento de 11,2% respecto del mes precedente, con lo cual acumuló 32% en el primer trimestre, mientras que en los últimos doce meses acumuló un incremento de 25,7%.

La brecha que se observa en el primer trimestre entre el mayor incremento observado por los precios mayoristas respecto de los minoristas revela que la cadena de comercialización estaría absorbiendo parte del incremento de precios, pero señala asimismo la existencia de una inflación reprimida que en algún momento puede trasladarse al consumidor.

En el examen por capítulos se observa que los precios de los productos nacionales aumentaron 10%, con alzas en los productos primarios (8,6%) y en manufacturados y energía eléctrica (10,4%). Pero el alza del indicador estuvo provocada principalmente por el aumento de 23,2% en los precios de los productos importados, principalmente equipos y aparatos de radio y televisión (94,5%).

El índice del costo de la construcción registró en marzo un aumento de 4,4% respecto del mes anterior, mientras que en los últimos doce meses acumuló un incremento de 11,0%. En el análisis detallado se observa que es el rubro de materiales -con un alza de 7,9%- el que originó el aumento del índice, dado que gastos generales creció sólo 1,6% y mano de obra 0,9%.

La mitad de los asalariados gana menos de $ 400

Según datos del INDEC en su última medición de octubre de 2001, la mitad de los 8,5 millones de trabajadores en relación de dependencia (registrados y no registrados) gana menos de $ 400 por mes. Ese mismo grupo, un año atrás ganaba hasta $ 448 por mes, por lo cual se deduce que el deterioro salarial que sufrieron durante 2001 fue de 10,7%.

Si se analiza la situación actual, se aprecia que mientras el salario se mantuvo sin mayores cambios, el costo de vida para este grupo de ingresos se incrementó 15%, con lo cual se infiere que en términos reales la mitad de los trabajadores gana menos de $ 350 mensuales a valores de octubre de 2001.

Esta comprobación explica el considerable aumento de la pobreza, que supera el 40% de la población según el INDEC, que así considera a la familia tipo que percibe menos de $ 430 por mes.

A nivel del país, la medición muestra una amplia disparidad, pero el factor común es que ninguna región pudo mejorar su situación previa. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la mitad de los asalariados en relación de dependencia cobra menos de $ 650 por mes, en el conurbano sólo llega hasta $ 400. En las provincias del noroeste y noreste los trabajadores ganan menos de $ 300 mensuales, en tanto que en las provincias patagónicas llegan hasta $ 600 (se consigna que afrontan otro nivel de precios).

Cabe señalar que el deterioro salarial se explica por la conjunción de varios factores. Entre ellos, el recorte de 13% al sector público, la mayor proporción de trabajadores no registrados y el incremento de la porción de puestos de menor calificación. Si se extiende el análisis de octubre hasta hoy, se agregan también como causas la mayor caída del empleo, las rebajas nominales de salarios y la fuerte alza de precios post-devaluación.

Asimismo, si bien la mitad de los trabajadores en relación de dependencia ganaba menos de $ 400 por mes, el sueldo promedio de los asalariados era de $ 569,90 por mes a octubre de 2001. Dicho valor promedio, suponiendo un salario nominal fijo y devaluación mediante, hoy puede equivaler a aproximadamente u$s 200.

PERSPECTIVAS

El aumento del índice minorista de abril oscilaría alrededor de un 5%, considerando fundamentalmente el arrastre de marzo.
En lo laboral, el Gobierno ha lanzado su plan de subsidios a jefes y jefas de hogares desocupados, mientras trata de contener la remarcación de precios negociando una canasta básica e incrementando las retenciones a las exportaciones.

Gráficos

Tablas