Informe Económico de Coyuntura

Nº 225 - Noviembre 2002 - AÑO 21

 SECTOR AGROPECUARIO

SITUACION

Tanto la agricultura como la ganadería siguieron en el mes de setiembre y lo que va de octubre, la tendencia sostenida que -superados las principales confusiones provenientes de una salida poco programada de la convertibilidad- se viene advirtiendo desde el inicio de la campaña 2002/2003.
En el caso de la agricultura, la conjunción de un favorable tipo de cambio con el cada vez más sostenido y fundamentado incremento de las cotizaciones internacionales de los principales granos, incentivó los distintos cultivos, tanto pampeanos como regionales, así como el empleo de la tecnología más apropiada para la obtención de altos rindes sin pérdida de calidad.
En el caso de la ganadería, más allá de estacionales caídas de las cotizaciones, la recuperación de mercados perdidos por la reaparición de la aftosa es un hecho incesante y por cierto, promisorio.

Estimaciones para la campaña 2002/2003

Resulta arrollador el avance de la soja, cultivo para el que se espera una expansión de un millón de hectáreas, obteniéndose una producción de alrededor de 33 millones de toneladas, 10% más que las logradas en la campaña recientemente finalizada. Esta producción podría significar un ingreso total de divisas por parte del complejo sojero -granos, aceites y pellets- del orden de los u$s 6.200 millones.

Lamentablemente, la siembra de trigo se produjo cuando la incertidumbre reinaba en el mercado. Paradójicamente, se trata del cultivo cuyo balance de oferta y demanda es más ajustado, ofreciendo las alzas más espectaculares en sus precios internacionales. La disminución de la superficie respecto de la campaña anterior se ubica en más de 14%. De todos modos, altos precios y reasignación de áreas al cultivo de la soja de primera, darán como resultado balances de rentabilidad altamente favorables.

El maíz, para el que se preveía una gran disminución, ha replanteado su participación en función de la normalización en la disponibilidad de insumos y de los precios internacionales, logrando que en definitiva la disminución esperada no supere el 4,5 %, con casi tres millones de hectáreas cultivadas.

Finalmente, el girasol, un cultivo en franca disminución hasta la actual campaña, experimentaría un incremento de 20%, alcanzando una superficie de 2,5 millones de hectáreas.

El prolongado malentendido entre proveedores y productores en torno al remanido tema de la deuda de insumos de la campaña 2001/2002, ha dejado una secuela que afecta sobre todo a los productores con menor capacidad financiera y que optaron por abonar sus deudas en pesos. Hoy encuentran dificultades para obtener insumos si no es a través del pago de un sobreprecio de entre 20 y 30 % en relación al precio pagado por los que aceptaron la dolarización.

China y los países del este en el mercado internacional

No puede ser puesta en discusión la importancia del ingreso de China a la OMC y sobre todo la señal dada por ese país en relación con su intención de ingresar al grupo Cairns.

China es un importante productor de maíz, competidor de la Argentina en el mercado internacional y un gran consumidor de soja, que por el momento privilegia la importación de soja argentina por sobre la de Brasil, por normas relativas a la certificación de los cultivos genéticamente modificados.

En cambio, es preocupante el avance de la producción de los países del este, con crecientes excedentes exportables que compiten con los destinos argentinos en Europa y cuyo ingreso a la Unión Europea facilitaría ampliamente el acceso a esos mercados. La mayor preocupación se centraría, al igual que en el caso de China, en la competencia por la colocación de maíz.

Un importante resultado simbólico

La OMC falló a favor de la Argentina en la demanda presentada por este país ante la imposición por parte de Chile de gravámenes no autorizados a las importaciones de trigo, harina de trigo y aceites comestibles. Para la situación creada por estos gravámenes, la Argentina apeló al mecanismo de solución de controversias definido en el Acuerdo sobre la Agricultura.

La importancia de la utilización del mecanismo y del fallo resultante radica en el antecedente que genera para estimular el cuestionamiento de otros mecanismos de protección que perjudican el comercio internacional en general y la venta de productos argentinos en particular. Claro está que el fallo mencionado se refería a una situación de diferendo entre países en desarrollo y no entre países de dispar nivel de desarrollo. Pero no por ello deja de sentar jurisprudencia.

Economías regionales

El efecto benéfico del ajuste cambiario, aunado a las cotizaciones internacionales, no deja de ejercer su influencia también en las economías no pampeanas.

En el Alto Valle de Río Negro, una significativa cantidad de productores, luego de recomponer su situación de endeudamiento -pesificación mediante- ha podido encarar las labores culturales antes inabordables, de las que la pulverización contra la carpocapsa es fundamental. Y lo que es más importante, una buena parte de los productores está encarando un proceso de renovación de variedades, reemplazando montes viejos y antieconómicos, por otras de mayor competitividad a nivel internacional.

La miel, producto mayoritariamente pampeano pero con significativa y creciente participación de las economías regionales, ha experimentado un asombroso incremento de precios en el mercado internacional, al pasar de un promedio de u$s 0,8 el kilo en la campaña pasada a tocar máximos de 2,4 en la presente. La causa de tal incremento radica en la prohibición que sufrió la miel china en el mercado internacional.

Ganadería: mercado interno y exportación

Durante los meses de invierno la oferta ganadera ha experimentado una fuerte contracción, producto de un crudo invierno en el que los “feed lots” no actuaron como atenuante. Sin embargo, esta menor oferta no ha sido acompañada por un incremento significativo de los precios. Ello pone de relieve el estrechamiento del mercado interno, cuya demanda conforma el grueso del destino de la faena de carne.

Pero por el lado de las exportaciones, la reconquista de mercados ha continuado, agregándose a principios de octubre el de Sudáfrica, país número cincuenta de los que se han recuperado luego de la crisis de la aftosa.

PERSPECTIVAS

La firmeza del mercado de granos está prácticamente asegurada, como así también los esfuerzos de la producción para aprovechar los favorables precios y tipo de cambio.
Por el lado de la ganadería y más allá del corto plazo, existen factores -expuestos por el experto Ignacio Iriarte- que permiten esperar precios sostenidos para la hacienda en el mediano y largo plazo. Ellos son: mejora del comportamiento del consumo interno, escasez estructural de oferta, alto valor de recuperos y superación del problema de la aftosa con posibilidades de incorporación de importantes mercados adicionales.
La rápida reacción de la Argentina y Brasil frente a la sospecha de la presencia de focos de aftosa en Paraguay, es un buen indicio de la incorporación de rápidos reflejos para reaccionar ante la epidemia. Sería deseable que se sostenga la investigación hasta sus últimas consecuencias, evitando ceder ante presiones diplomáticas.

Gráficos

Tablas