Informe Económico de Coyuntura

Nº 232 - Julio 2003 - AÑO 22

 SECTOR EXTERNO

SITUACION

En el primer cuatrimestre del año, las exportaciones se incrementaron 13% -fundamentalmente por mayores precios- y las importaciones aumentaron 34%, dando lugar a un superávit de u$s 5.283 millones, levemente superior al obtenido en el mismo lapso de 2002.
Las importaciones vienen creciendo aceleradamente en los últimos meses, mostrando una suba de 81% en abril, lo cual refleja los muy bajos niveles de principios de 2002, una mayor actividad económica y la fuerte apreciación del peso.
El comercio con Brasil, cuya economía viene presentando una debilidad manifiesta, exhibió en los primeros cinco meses del año una reducción de nuestras exportaciones de 4,4% y un aumento de las importaciones de 83,1%, habiéndose así contraído fuertemente el superávit favorable a nuestro país.

Estructura de las exportaciones según tamaño de empresa

De acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP) de la Secretaría de Industria, las empresas de menor dimensión exportadora fueron las que reaccionaron más rápidamente -en cuanto a las exportaciones- al cambio de precios relativos provocado por la devaluación del peso.

En 2002, con respecto al año anterior, se observaron variaciones disímiles según la dimensión exportadora de las firmas. Las microexportadoras (ventas externas menores a u$s 10.000 anuales) aumentaron sus colocaciones en 30,0%, mientras que los grandes exportadores (entre u$s 400.000 y 3.000.000) las disminuyeron en 5,2%. Con similar correlación en su mayoría, se registraron los cambios en los pequeños exportadores (4,6%), los medianos chicos (1,8%) y los medianos (-13,6%).

En 2001, frente al año precedente, la correlación había sido inversa, ya que por ejemplo, los microexportadores tuvieron una caída de 16,5%, en tanto que los grandes exportadores incrementaron sus ventas externas en 3,0%.

Como puede apreciarse en el cuadro adjunto, el grado de “primarización” de las grandes firmas exportadoras (sumando las ventas de productos primarios y de industrias intensivas en recursos naturales) es ampliamente superior al resto, ya que esas ventas comprenden 73,2% de sus exportaciones, frente a 46,4% de los medianos exportadores y 39,3% de los pequeños y microexportadores.

En cambio, en industrias intensivas en trabajo, es superior la proporción de sus exportaciones para los pequeños y microexportadores (19,2%), en comparación con los medianos (16,4%) y los grandes (5,5%). Este tipo de correlación también se observa en industrias de especialización e industrias intensivas en investigación y desarrollo.

En particular, por cada millón de dólares exportado, los exportadores PyME generan un promedio de 43 puestos de trabajo directos e indirectos, frente a 26 puestos creados por los grandes exportadores.

La estructura de exportaciones por tamaño de exportador y por productos -de cada tipo de industria- explica la sustancial diferencia entre el valor promedio por tonelada exportada en el período 2000-02, que fue de u$s 952 para los micro y pequeños exportadores y de 282,5 para los grandes.

Los despachos al exterior de las Pymes -realizados en dos terceras partes por firmas medianas- oscilan entre u$s 2.200 y 2.500 millones, equivalentes a entre 9 y 10% de las exportaciones totales del país. Esta participación es similar a la registrada en Brasil (9%), Tailandia (10%) y Estados Unidos (11%), pero mucho menor a la vigente en Taiwán (56%), Italia (53%), Corea del Sur (40%) y Francia (26%).

Por otro lado, en materia de continuidad exportadora la estadística es manifiestamente desfavorable para las firmas de menor tamaño, lo cual revelaría un área de particular interés para una política de apoyo estatal en términos de adecuada eficiencia. Entre 2000 y 2002, sólo 5,8% de los microexportadores permaneció como exportador, proporción que se correlaciona positivamente con las empresas por su dimensión: pequeñas exportadoras (43,8%), medianas chicas (66,9%), medianas (83,2%) y grandes (94,9%).

Exportaciones por producto y por tamaño de exportador (en %)

Tipos de Productos exportados

Grandes exportadores

Medianos exportadores

Pequeños y Micro exportadores

Productos primarios

32,7

26,0 20,7

Ind. intensivas en recursos naturales

40,5

20,4 18,6

Ind. intensivas en trabajo

5,5

16,4 19,2

Ind. intensivas en escala

15,4

13,1 13,7

Ind. de especialización

1,9

14,3 17,9

Ind. intensivas en investigación
y desarrollo

4,0

9,8 9,8

Total

100,0

100,0 100,0

Fuente: CEP en base a Aduana, INDEC y Guerrieri y Milana (1989).

Promoción de calidad y valor agregado en las exportaciones

A partir del corriente mes de junio, PyMEs que quieran exportar a los países de la Unión Europea no necesitarán ya certificar las muestras de sus productos en Europa -con los consiguientes costos y tiempo-, sino que lo podrán hacer en laboratorios del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Continuando con otros acuerdos similares, la certificación citada forma parte de un proyecto de cooperación entre la Comisión Europea y el INTI, que tiene duración hasta 2005 y dispone de un presupuesto de 12,4 millones de euros, financiado por partes iguales entre ambos organismos.
.
Sabiendo que cuando Europa acepta un producto, éste prácticamente tiene el ingreso asegurado en otros mercados y con la calidad como eje de trabajo, el proyecto está dirigido a las industrias de madera, miel, quesos, minerales y tecnologías informáticas.

Los fondos previstos se destinarán a la actualización de equipamiento y actividades de capacitación, teniendo como objetivos el desarrollo de:

tipificación y requisitos de calidad de los productos;
valor agregado, incluyendo el diseño;
denominación de origen y marca propia.

Resultados de una tabla internacional de competitividad

El Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD) de Lausana, Suiza, elabora anualmente -para 30 países con más de 20 millones de habitantes- una tabla de posiciones según el ambiente de competitividad de las empresas, en base a un conjunto de indicadores. En los últimos años, la posición relativa de la Argentina ha venido declinando, encontrándose en 2003 en el penúltimo lugar, luego de ubicarse 15º en 1999.

Esa posición, así como las mejores y peores calificaciones según los indicadores utilizados, reflejan en gran medida los efectos de la devaluación, la cesación de pagos y la crisis reciente. Más allá de las críticas que podrían hacerse a la metodología de elaboración, cabe reseñar la ubicación de nuestro país de acuerdo a diversos indicadores.

La Argentina ocupa lugares destacados en indicadores como los siguientes:

costo unitario del trabajo en el sector manufacturero (1º);
términos de intercambio (1º);
porcentaje de mujeres en el Congreso (1º);
leyes de inmigración (1º);
proporción de estudiantes secundarios por profesor (2º);
trabajo calificado (9º).

Por otro lado, las peores calificaciones relativas incluyen los siguientes indicadores:

crecimiento del PIB (30º);
crecimiento del empleo (30º);
transparencia de las políticas del Gobierno (30º);
prioridad otorgada al desarrollo (29º);
sistema educativo (29º).

PERSPECTIVAS

Las exportaciones alcanzarían a u$s 28.500 millones en 2003, implicando una suba de 12% respecto del año precedente, como resultado de aumentos de 7% en los precios y de 5% en las cantidades, según una reciente estimación de la Fundación Capital.
Los principales factores que impulsarían ese incremento de las ventas externas serían la evolución del tipo de cambio real multilateral, el aumento de los precios de nuestros productos básicos de exportación, un nuevo récord de producción agrícola y una evolución modesta de las economías de los principales socios comerciales.
El débil desempeño de la economía brasileña puede afectar a exportaciones argentinas de mayor valor agregado y estimular la colocación de productos en nuestro mercado, como se viene observando últimamente en áreas como calzado, telas e indumentaria.

Gráficos

Tablas