Informe Económico de Coyuntura

Nº 233 - Agosto 2003 - AÑO 22

 SECTOR AGROPECUARIO

SITUACION

El sector agropecuario continúa siendo uno de los motores más importantes de la economía. En el primer trimestre del año el impulso lo dieron los sectores cárnico y lácteo, mientras que en el segundo trimestre la expansión parte de la cosecha gruesa, especialmente el complejo de la soja, que creció 18%. Los precios, a pesar de pequeñas oscilaciones, se mantienen en niveles sostenidos. En ganadería, los analistas estiman que se habría llegado al piso de la cotización del kilo vivo.
La Oficina Internacional de Epizootias (OIE) ratificó la condición de la Argentina como país libre de aftosa con vacunación. La condición mencionada se cumplió a partir del 7 de julio. El sello de garantía del organismo vuelve a poner a la Argentina en un lugar destacado como exportadora de carne fresca.
El Gobierno se comprometió a invertir $ 240 millones en obras para racionalizar el uso de la cuenca del río Salado, a fin de controlar sus recurrentes inundaciones. El programa apunta a recuperar 4.000.000 de hectáreas.

Europa modifica sus políticas

Europa ha comenzado la revisión de su Política Agropecuaria Común (PAC) como prólogo a la ronda de negociaciones comerciales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se llevara a cabo en Doha. El aspecto principal de la reforma consiste en que los europeos dejarán de subsidiar los aumentos de producción, pasando a entregar a los agricultores una suma fija desvinculada del volumen producido. Esos pagos podrán incrementarse en caso de explotaciones que preserven el medio ambiente, que contribuyan al bienestar animal o que mejoren las condiciones del desarrollo rural.

Se esperaba que los europeos redujeran la ayuda directa en un 19%, pero la actual rebaja fue de sólo 5%. Tampoco modificaron los mecanismos de precios sostén para cereales y oleaginosas. Como puede apreciarse, los avances han sido más bien modestos dentro de una estructura de subsidios que reparte alrededor de 46.000 millones de euros por año.

Para la Argentina los beneficios no se verán en el corto plazo, ya que las medidas tendrán vigencia a partir del 2005, con un período extra de protección que puede llegar a 2007. La definición de la nueva política europea también abona el terreno para el ingreso de los países del Este europeo en 2005. Estos países son exportadores netos de maíz, o sea, competidores de la Argentina. Su ingreso cerrará las importaciones del cereal argentino que hoy representa entre 10 y 15% del mercado europeo, obligando al país a la búsqueda de mercados alternativos.

El Parlamento Europeo ha tomado otra medida que puede perjudicar directamente a la Argentina en un plazo inmediato: el etiquetado obligatorio para los productos alimenticios que contengan organismos genéticamente modificados (OGM). La medida, que todavía tiene que ser ratificada por los ministerios de Medio Ambiente y la Comisión Europea, puede constituir una sólida barrera paraarancelaria y como mínimo, un elemento de aumento de costos de los productos de exportación a ese destino.

La Argentina y Estados Unidos, que utilizan insumos genéticamente modificados en grandes proporciones, ya elevaron sus quejas a la OMC. Brasil, en cambio, ha decidido no autorizar nuevas plantaciones de productos agrícolas transgénicos hasta que el Congreso reglamente su uso. Una decisión favorable al uso de semillas genéticamente modificadas en su caso, podría dar más peso al "frente sojero", generando mayores presiones para evitar que los países compradores impongan restricciones de entrada a este tipo de productos.

Cereales y oleaginosas

El cierre final ajustado de la cosecha argentina de soja de la campaña 2002/03 registra una producción de 35,5 millones de toneladas, según los cálculos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). La cosecha brasileña de soja -de acuerdo también a las últimas estimaciones- alcanzaría en la misma campaña a 52,42 millones de toneladas.

El USDA, en su estimación de julio, proyectó para la campaña 2003/04 una siembra de soja en la Argentina de alrededor de 13,5 millones de hectáreas, que daría un volumen de cosecha estimado en 37 millones de toneladas. Si se cumplen las proyecciones de la misma fuente de una cosecha brasileña de 56 millones de toneladas y de un volumen de 78,52 millones de toneladas para los Estados Unidos, el "sur sojero" superaría por segunda campaña consecutiva la producción estadounidense en un porcentaje cercano a 15%.

En girasol las estimaciones ubican la cosecha argentina 2003/04 en el orden de las 4,3 millones de toneladas.

Para trigo se estima que se sembrarán unas 6 millones de hectáreas. En la primera semana de julio ya se encontraba sembrada casi 60% de la superficie estimada.

La administración económica y financiera de las explotaciones agropecuarias está registrando algunas peculiaridades dignas de ser tomadas en cuenta. La primera es el pago en especie. La falta de financiación bancaria y de proveedores, junto a la existencia de cereales en manos de los productores, hace que esa forma de pago sea una salida casi obligada. Lo que comenzó como forma de pago de insumos directos -semillas, fertilizantes, etc.- se está trasladando a rubros tan diferentes como pasajes aéreos (Southern Winds tiene ofertas concretas), compra de computadoras, automotores, etc.

Otro hecho es que se estaría produciendo un cierto cambio en el pago de los arriendos. De los contratos en valor producto, se ha comenzado a pasar a sistemas mixtos, combinando sumas fijas con porcentajes sobre la producción, asociando al dueño con el riesgo. Otro elemento es que pasado el apuro por arrendar, se está observando con más detenimiento la calidad del arrendatario en cuanto a cuidado del campo, aplicación de prácticas conservadoras, etc.

Los productores avícolas siguen enfrentados con sus competidores brasileños. Según las denuncias formuladas por el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), están ingresando pollos originarios de Brasil a precios de “dumping”, con un valor que es 40% más bajo que el que obtienen las ventas argentinas en el mercado internacional. La industria local, sin embargo, está ganando terreno en la exportación. De los u$s 23 millones que se vendieron en 2002 se llegaría a 30 millones en 2003.

PERSPECTIVAS

La situación de precios del sector es muy buena y nada parece indicar la posibilidad de un deterioro inminente, aun cuando la perspectiva de cosechas tan elevadas podría influir los valores futuros. Los mejores precios permiten compensar con creces la merma de los ingresos provocada por la carga tributaria.
En el rubro carnes, interesará la evolución de la polémica con la Unión Europea (UE) por los controles sobre los frigoríficos exportadores de la cuota Hilton. La suspensión de 17 frigoríficos, que desencadenó un fuerte cuestionamiento del SENASA por parte del sector, se agravó por una reciente decisión de la UE, ya que si bien aceptaron el criterio del SENASA de dar de baja a las 17 plantas por no cumplir con sus requisitos de calidad, no aceptaron la habilitación como exportadores, acordada a 11 plantas por el organismo sanitario argentino. A esta decisión de los europeos se agrega que Estados Unidos, a mediados de junio, suspendió temporalmente la capacidad del SENASA de habilitar plantas para exportar a su mercado, aduciendo deficiencias en los controles sanitarios locales.

Gráficos

Tablas