|
Informe Económico de Coyuntura |
Nº 238 - Enero 2004 - AÑO 22 |
|
|
|
|
La Reserva Federal estadounidense mantuvo en diciembre su
tasa de interés de referencia en 1% anual, reiterando que la podría mantener baja por
un período considerable. Señaló que la probabilidad de deflación
disminuyó en los meses recientes, mientras que la producción se incrementa a un ritmo
rápido y el mercado laboral parece mejorar modestamente. |
|
La economía de América Latina y el Caribe creció 1,5% en
2003 -según el balance preliminar de la CEPAL-ONU- y tuvo un excedente en su cuenta
corriente externa por primera vez en medio siglo. Pero después de seis años de
reducción del ingreso por habitante y de mercados laborales poco activos, 44,4% de la
población (227 millones de personas) vive por debajo de la línea de pobreza. |
|
La reciente Convención de las
Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en Milán, finalizó con la firme oposición al
Protocolo de Kyoto por parte de Estados Unidos -el mayor emisor de gases nocivos que
recalientan el globo- y la aún pendiente firma del mismo por Rusia, en tanto que se
avanzó en las reglas por las cuales los países ricos pueden invertir en los más pobres
para compensar así una parte de sus emisiones. |
|
|
|
|
|
Aceleración
de la economía mundial |
|
|
|
En el III trimestre del corriente año la economía mundial
creció a la tasa más alta en dos décadas. Esto fue debido en gran
medida al fuerte incremento del PIB de Estados Unidos, que creció a una
tasa anualizada de 8,2%.
A su vez, Japón creció en el III trimestre a una tasa anual de 2,2%,
registrando así el séptimo trimestre de expansión.
La eurozona, más rezagada en este aspecto, creció en dicho período
1,6%.
Economías emergentes de Asia presentaron en el III trimestre del año
muy altos ritmos de crecimiento, entre ellas, China (18%), Singapur (17%) y Taiwan (24%).
Después de tal impulso, es muy probable que Estados Unidos y el Asia emergente reduzcan
sus tasas de crecimiento en el presente trimestre y en 2004. En cambio, Europa y América
Latina podrían acelerar su ritmo de expansión económica.
Cabe señalar que China está ayudando significativamente al crecimiento
de numerosos países, al incrementar sus importaciones. Japón y Alemania han aumentado
sus ventas a China alrededor de 40% en este año, en tanto que Corea del Sur y Taiwan
exportan ahora más al gigante asiático que a Estados Unidos.
Según The Economist, la integración de China a la economía mundial
constituye la principal esperanza de un crecimiento más equilibrado, que
dependa menos de la evolución económica de Estados Unidos.
Sin embargo, según el economista jefe de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) -que agrupa a los treinta países más industrializados-, la
recuperación de los países desarrollados se relaciona con el insostenible déficit
presupuestario de Estados Unidos. |
|
|
|
El
polémico tope al déficit fiscal en la eurozona |
|
|
|
En 1996, doce países europeos suscribieron
el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, por el cual decidieron adoptar una
moneda única, transfiriendo su soberanía monetaria al creado Banco Central Europeo (BCE)
y fijando un máximo de 3% del PIB para el déficit fiscal de cada país.
Alemania y Francia superaron por tercer año consecutivo dicho tope
fiscal, a pesar de lo cual el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas del bloque
-reunido a fines de noviembre- suspendió la aplicación de las sanciones previstas en el
Pacto para estos casos y dio plazo a ambos países hasta 2005 para reducir sus excesivos
déficit.
Esta medida fue criticada por varios países y también por la Comisión Ejecutiva del
bloque.
Las autoridades alemanas y francesas se han negado a efectuar ajustes fiscales, ante la
debilidad de su crecimiento económico en estos años y previendo negativas consecuencias
sociales y políticas internas.
Al respecto, el ministro de Finanzas francés afirmó que el Pacto debía ser
enriquecido a fin de considerar mejor los períodos de lento
crecimiento, cuando es necesario aumentar el gasto público. |
|
|
|
La
esperada reactivación de la economía brasileña |
|
|
|
El Gobierno brasileño optó por evitar
caer en una cesación de pagos (default) y para ello, adoptó una
severa política fiscal, acompañada por una estricta política monetaria para reducir la
inflación. Si no afronta los costos de incumplir sus obligaciones, debe pagar otros
costos en términos de nivel de actividad y sus efectos.
En materia fiscal, en los diez primeros meses del corriente año el
superávit primario ascendió a 5% del PIB, pero los intereses de la deuda pública
equivalieron a 9,8% del PIB, con lo cual se alcanzó un déficit total de casi 5% del PIB.
La tasa de interés de referencia fue sucesivamente rebajada en los
últimos meses, pero aún son muy elevadas en términos reales las tasas que los bancos
aplican a sus préstamos a empresas o particulares.
El balance comercial mostrará en 2003 un amplio superávit, que en parte
viene sosteniendo el nivel del PIB. A su vez, la tasa de riesgo-país
descendió fuertemente, de los 2.400 puntos básicos de hace poco más de un año a menos
de 500 puntos, nivel que no se alcanzaba desde 1998.
Por otra parte, después de un leve descenso en la primera mitad de este año, el PIB
disminuyó 1,5% en el tercer trimestre -respecto de igual lapso de 2002- y aumentó
solamente 0,4% frente al trimestre anterior. Acumuló así en los nueve primeros meses del
año una reducción de 0,3%, con relación al mismo período de 2002.
En octubre último -con respecto a igual mes de 2002- la desocupación
creció 1,7 puntos, situándose en 12,9%, en tanto que los salarios reales
cayeron 15,2%.
De todas formas, las autoridades confían en que ya haya comenzado la fase de
reactivación y que ésta se vaya consolidando para llevar a un incremento del PIB de entre
3 y 4% en 2004, pronóstico en el que tienden a coincidir los analistas privados. |
|
|
|
|
Según los recientes pronósticos de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las principales economías presentan un
panorama de recuperación: en 2003 Estados Unidos crecerá 2,9% (4,2% en 2004), Japón lo
hará en 2,7% (1,8%) y la eurozona se expandirá 0,5% (1,8%). |
|
En 2004 la economía latinoamericana y caribeña crecería
3,5% -según proyecciones de la CEPAL-ONU- si se mantiene el escenario externo positivo,
con efectos favorables sobre la ocupación y los salarios reales, en tanto que se
mantendría la reducción de la inflación. |
|
Según la FAO-ONU, será muy difícil alcanzar la meta
fijada de reducir la población con hambre a la mitad para 2015, considerando que después
de lograrse una disminución en los primeros años de la década de 1990, en los años
siguientes aumentó la cantidad de personas con hambre -que no accede a una canasta
mínima de alimentos-, la cual ascendía en los años recientes a 842 millones
aproximadamente. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|