|
Informe Económico de Coyuntura |
Nº 245 - Septiembre 2004 - AÑO 23 |
|
|
|
|
El nuevo incremento de la tasa de interés de referencia en
Estados Unidos, representa un alza del costo financiero para los países deudores y -vía
revaluación del dólar- un estímulo a menores precios de los productos básicos o
"commodities". |
|
Brasil obtuvo en el primer semestre del año un amplio
superávit fiscal primario -incluso mediante la subejecución de programas sociales
prioritarios- y un creciente superávit del balance comercial, en tanto que la actividad
económica viene recuperándose, habiendo crecido 7,7% la producción industrial respecto
de la primera mitad de 2003. |
|
La reciente política
económica de China, tendiente a desacelerar su elevado ritmo de crecimiento económico,
parece estar dando resultados, ya que por quinto mes consecutivo se registró en julio
-con 15,5% interanual- una menor tasa de aumento de la producción industrial. |
|
|
|
|
|
Nueva
suba de la tasa de interés en EE.UU. |
|
|
|
La Reserva Federal -autoridad monetaria estadounidense-
elevó en un cuarto de punto la tasa de interés, ubicándola así en 1,5% anual.
Dicha tasa es la tasa de "fondos federales", o tasa de interés de referencia a
corto plazo, que incide directamente sobre las tasas de interés de la economía, como se
observó nuevamente en esta ocasión, cuando los bancos ajustaron en un cuarto de punto
sus tasas activas y pasivas.
En el corriente año, ésta fue la segunda intervención de la Reserva
Federal, tras la suba de 0,25% punto porcentual dispuesta a fin de junio.
En su habitual comunicado, el organismo afirmó que en los últimos meses el crecimiento
económico se ha moderado, debido probablemente en su mayor parte al alza de los precios
energéticos, factor éste que sería transitorio.
Los crecientes precios de los combustibles -más de 100% en los últimos 12 meses- han
llevado a un menor gasto de los consumidores, limitando así el ritmo de crecimiento.
Asimismo, señaló que los riesgos para la economía siguen equilibrados entre un crecimiento
más débil y precios más elevados.
Desalentando expectativas de nuevas subas aceleradas de la tasa de interés, la Reserva
Federal indicó que "las tasas bajas podrán abandonarse a un ritmo sin dudas
mesurado". |
|
|
|
Evolución
económica de América Latina |
|
|
|
Después de la retracción de su actividad
económica en 2002 (-0,6%), América Latina exhibió una modesta recuperación de
1,5% en 2003, promovida por factores exógenos, como la expansión de la
economía mundial y los mayores precios de los productos básicos, y endógenos, como la
normalización de las condiciones macroeconómicas internas, políticas fiscales y
monetarias más sólidas y tipos de cambio reales más altos.
Ese comportamiento -según el Centro de Economía Internacional (CEI) de la Cancillería
argentina- fue seguido en el primer trimestre de 2004 por un crecimiento
interanual del PIB latinoamericano de 4,3%.
En el segundo trimestre del año, la inestabilidad financiera
internacional se evidenció en los mercados de capitales latinoamericanos y en los precios
de los productos agrícolas, que tuvieron una corrección importante después del fuerte
aumento de fines de 2003 y comienzos de 2004.
Asimismo, los mercados empezaron a descontar el inicio de la fase alcista de las tasas de
interés estadounidenses, revirtiéndose a mediados de abril la entrada de capitales a la
región y cayendo los precios de bonos y de acciones, además de observarse una cierta
depreciación de las monedas latinoamericanas.
Para el corriente año, se estima una expansión económica de la región
de 4,5% anual, la mayor tasa desde 1997. Este crecimiento respondería
principalmente a la positiva evolución de Venezuela (12%), Argentina (7%), Brasil (3,5%),
México (3,9%) y Chile (4,8%).
En las principales economías latinoamericanas ha empezado a observarse cierta
reactivación de la demanda interna de bienes y servicios, que a lo largo del año podría
sustituir al sector externo como responsable principal del crecimiento.
El CEI indica que la región presenta una situación de mayor fortaleza
que en el pasado para afrontar una situación internacional adversa. En este sentido,
destaca una mayor solidez de las cuentas fiscales, cuentas corrientes del balance de pagos
cercanas al equilibrio, políticas monetarias prudentes y flexibilidad cambiaria.
En una perspectiva de mayor plazo, se mantienen ciertas debilidades en el
camino hacia un crecimiento sostenido, como el elevado monto de la deuda externa
-alrededor de 45% del PIB-, los elevados índices de desocupación en algunos países y el
bajo coeficiente de inversión respecto del PIB, que en 2003 presentó el mínimo de cinco
años. |
|
|
|
|
Los riesgos del escenario económico internacional en el
corto plazo se concentran en la volatilidad del precio del petróleo y el posible sendero
de suba de la tasa de interés estadounidense. |
|
Los sucesivos récords observados en el precio del
petróleo durante agosto y sus perspectivas en el muy corto plazo, amenazan afectar la
evolución mundial en materia de inflación y de crecimiento económico. |
|
En el mediano plazo, entre los riesgos perceptibles se
destacan los déficit del sector externo y de las cuentas fiscales en EE.UU. y una
eventual moderación del crecimiento económico en China, país que viene presentando una
participación creciente en la economía mundial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|