
|
Informe Económico de Coyuntura |
Nº 259 - Diciembre 2005 - AÑO 24 |
PRECIOS, SALARIOS Y OCUPACION |
|
|
|
|
El índice minorista de octubre aumentó 0,8% respecto del
mes anterior y acumuló 9,8% en el transcurso del año. |
|
Con el incremento de octubre, para una familia tipo la
línea de indigencia queda establecida en $ 373 y la línea de pobreza en 809. |
|
|
|
|
|
Se
modera la inflación minorista
|
|
|
|
El índice de precios al consumidor de
octubre aumentó 0,8% respecto del mes anterior y acumuló 9,8% en los primeros nueve
meses de 2005. En la comparación con igual mes del año anterior, mostró un incremento
de 10,7%.
En el análisis pormenorizado se verificaron aumentos en todos los rubros: indumentaria
(3,8%) -por cambio de estación-; esparcimiento (1,7%); educación (0,5%) -incremento de
cuotas de colegios-; gastos de salud (1,0%); otros bienes y servicios (0,7%); equipamiento
del hogar (0,6%); vivienda y servicios básicos (0,6%); transporte y comunicaciones (0,4%)
y alimentos y bebidas (0,2%) -aumentos en frutas frescas (1,8%) y algunos lácteos y
caídas en carnes (-0,3%) y verduras frescas (-2,1%)-.
En síntesis, el incremento mensual del índice minorista se produjo fundamentalmente a
partir de las alzas en los precios de indumentaria y esparcimiento.
El incremento del índice minorista de 0,8% se explica, en la clasificación
agrupada, por los precios de los bienes y servicios "estacionales" que
aumentaron 2,7%, los precios de los "regulados" que crecieron 0,1% y los precios
del "resto del IPC" (equivale al 70,63% de la canasta) que se incrementaron
0,7%.
La variación de precios de los alimentos incluidos en la Canasta Básica
Alimentaria, con la cual se mide la línea de indigencia, hizo que su valor
aumentara 0,5% respecto del mes anterior, significando el sexto incremento consecutivo en
2005. En lo que va del año, acumuló una suba de 11,4%, superior a la inflación promedio
que fue de 9,8%.
Con el aumento de octubre, el costo de la CBA para una familia tipo es de $ 373 y, a su
vez, dicha familia tipo necesita 809 para superar la línea de pobreza, por cuanto los
precios de los bienes y servicios básicos de la Canasta Básica Total
registraron un alza de 0,9% respecto del mes anterior.
El índice de precios al por mayor (IPIM) de octubre aumentó 1,1%,
acumulando 9,6% en lo que va del año y 9,2% en la comparación interanual.
El incremento del IPIM se generó por el aumento de los precios de los productos
nacionales (1,0%), originado en el alza de los productos primarios (0,9%) -aumento de
petróleo y gas (1,2%)- y en los manufacturados y energía eléctrica (1,1%). Por su
parte, los precios de los productos importados aumentaron 1,9%.
El índice del costo de la construcción de octubre registró un aumento
de 1,0% respecto del mes anterior y acumula 13,5% en lo que va del año, presentando un
alza de 14,6% en los últimos doce meses.
El incremento mensual del indicador se produjo por alzas en gastos generales (0,8%),
materiales (0,9%), y mano de obra (1,1%). Este último rubro fue el que más creció en el
año, con un incremento de 22,0%. |
|
|
|
Se
reduce la pobreza infantil
|
|
|
|
Según datos preliminares de la Encuesta
Permanente de Hogares (EPH) del INDEC sobre la población menor de 14 años, entre el
segundo semestre de 2003 y el primero de este año, la pobreza infantil se redujo en 8,8
puntos porcentuales, pasando de 63,4% a 54,6%.
Las cifras oficiales registran 10,2 millones de menores de 14 años, de los cuales
aproximadamente 5,6 millones habitan en hogares pobres. Entre estos
últimos, 2, 2 millones viven en familias indigentes, que son las que tienen ingresos
insuficientes para adquirir la canasta básica de alimentos.
El promedio de 54,6% computa situaciones muy diferentes, dado que en
ciudades como Resistencia, Posadas o Concordia, la pobreza entre los niños es superior a
70%, en tanto que en la Patagonia supera "apenas" 30%.
En el Gran Buenos Aires, donde residen 2,5 millones de chicos, la pobreza infantil alcanza
a 60,5%. En la Ciudad de Buenos Aires se llega a 23,4%.
Por otra parte, respecto de la anterior medición, la mayor disminución de la pobreza
infantil se verificó en Santiago del Estero y Mar del Plata y los mayores aumentos se
dieron en Posadas y Bahía Blanca.
A pesar de la reducción comentada, la pobreza infantil todavía permanece unos 10
puntos por encima de la existente hace siete años, cuando era de 45%. |
|
|
|
|
La variación del índice minorista para noviembre se
prevé en el orden de 0,7% a 0,8%, a consecuencia de ajustes pendientes de precios
relativos, si bien la inflación subyacente tiende a desacelerarse. |
|
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del
Banco Central, el índice de precios al consumidor aumentaría 0,7% en noviembre, en tanto
que para todo el año la misma estimación indica 11,5%, o sea, un punto por sobre la
previsión oficial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|