Informe Económico de Coyuntura

Nº 280 - Noviembre 2007 - AÑO 26

 ECONOMIA INTERNACIONAL

SITUACION

El titular de la Reserva Federal de Estados Unidos expresó recientemente que los mercados financieros han mostrado una mejora desde lo peor de la crisis a mediados de agosto, a pesar de un nuevo debilitamiento del mercado inmobiliario desde mediados de septiembre. A su vez, un grupo de grandes bancos estadounidenses anunció la creación de un fondo que inyectaría liquidez mediante la compra de papeles de deuda hipotecaria y otros.
A mediados de octubre se observaba una tendencia creciente en el precio del petróleo, impulsado por las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, el debilitamiento del dólar y una fuerte demanda energética. Este último factor, sin embargo, depende de las expectativas sobre el futuro ritmo de crecimiento económico en Estados Unidos.
Se prevé que un gran número de países africanos -con una representatividad de dos tercios de la economía del continente- tendría en 2008 una tasa de crecimiento superior a 5%, destacándose que la mayoría de los mismos ha atravesado por un prolongado período de aumento del PIB por habitante.

Importante acuerdo sobre medio ambiente

Con el auspicio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se realizó en la segunda quincena de septiembre una reunión en Montreal, Canadá, con representantes de 191 países, con el objetivo de fortalecer el Protocolo de Montreal firmado hace 20 años. Este protocolo está referido a la protección de la capa de ozono, la cual preserva al planeta de los dañinos rayos ultravioletas emitidos por el sol.

Por otro lado, existe el denominado Protocolo de Kyoto -resistido por Estados Unidos-, el cual está referido al cambio climático, es decir, a frenar las emisiones de dióxido de carbono que producen el efecto invernadero, o sea, el calentamiento del planeta.

El Protocolo de Montreal se propone frenar el uso de los hidroclorofluorocarbonos (HCFCs), sustancias químicas refrigerantes utilizadas en los aerosoles, los sistemas de refrigeración y los aire acondicionados, objetivo que ya se ha alcanzado en una proporción significativa.

Según los plazos actuales, los HCFCs deberían ser eliminados para 2030 en los países ricos y para 2040 en los países pobres, pero los representantes gubernamentales aprobaron una propuesta estadounidense para adelantar en una década ambos plazos.

Además, el nuevo acuerdo incorpora un escalonamiento en la eliminación: en 2013 se deberá congelar la producción y el consumo de HCFCs; en 2015 se deberá disminuirlos en 10 %; en 2020 la reducción deberá llegar a 35 %, y en 2025 a 67,5 %.

El reciente acuerdo se considera sumamente importante, no sólo por sus efectos sobre el problema de la capa de ozono, sino más aún por sus beneficios con respecto al calentamiento del planeta. En efecto, los científicos descubrieron en el corriente año que los HCFCs son muchísimo más perjudiciales que el dióxido de carbono en la producción del efecto invernadero. De este modo, el control de los HCFCs apunta al objetivo de preservar la capa de ozono y también en la práctica -y en grado muy importante- al objetivo de combatir el calentamiento global.

Este acuerdo fue calificado de “histórico” por el director ejecutivo del Pnuma. Científicos de diversos países han llegado a la conclusión de que para el final de la presente década el Tratado de Montreal habrá hecho más para contrarrestar el cambio climático que el Tratado de Kyoto, aunque no servirá como un sustituto de este último.

En las discusiones sobre el acuerdo, el país más difícil de convencer fue China, que encabeza la producción y el consumo de HCFCs, que es mayor a la de todos los países en desarrollo juntos. Para la correspondiente reconversión, China podrá contar con el apoyo financiero y técnico del Fondo Multilateral establecido en el tratado.

Medidas monetarias en China

A mediados de octubre pasado, el Banco Central chino dispuso un incremento de medio punto porcentual en el coeficiente de efectivo mínimo o encaje que deben guardar los bancos comerciales -llevándolo a 13 %-, luego de haber efectuado un aumento del mismo en igual cuantía a fines de septiembre, acumulando así ocho subas del coeficiente en lo que va del año.

La finalidad de esa medida es controlar la inflación, que en agosto último acumuló 6,5 % de aumento interanual -debido en buena parte al precio de los alimentos-, frente a una meta de 3 % fijada por las autoridades para el presente año.

Según señaló la autoridad monetaria, la decisión intenta reforzar la gestión de la liquidez en el sistema bancario y controlar “el excesivo crecimiento de los créditos”. En los nueve primeros meses del año, los bancos chinos otorgaron un total de préstamos por u$s 450.000 millones, un monto que supera la totalidad de los concedidos en 2006.

Además, se intenta desalentar la creciente especulación bursátil e inmobiliaria, estimulada también por el escaso rendimiento financiero de los depósitos en los bancos.

La estrategia económica oficial

El presidente de China esbozó algunas líneas de la estrategia económica oficial en oportunidad de la apertura del XVII Congreso del Partido Comunista, entre ellas, las siguientes:

promover un aumento del consumo interno, priorizándolo con respecto a la evolución de la inversión y las exportaciones;

permitir que el yuan tenga variaciones con mayor grado de libertad;

reducir gradualmente los controles al movimiento de capitales con el exterior;

proteger el medio ambiente y conservar los recursos, enfatizando que ello es crucial para “la supervivencia y el desarrollo de la nación china”, subrayando que el crecimiento económico se obtuvo a un “costo excesivamente alto” en la materia;

cuadruplicar el crecimiento del producto interno bruto (PIB) por habitante entre 2000 y 2020.

Después de haber evolucionado a un ritmo de dos dígitos en los últimos cinco años, se estima que la economía china habría crecido 11,5 % interanual en el tercer trimestre de este año, a pesar del propósito oficial de moderar el dinamismo económico del país.

Además, cabe destacar que en el presente año, por primera vez, la economía china contribuirá más a la expansión mundial que Estados Unidos.

Por otro lado, el superávit del balance comercial acumulado por China en los primeros nueve meses del año trepó a u$s 185.650 millones, monto superior en 4,6 % al ya muy elevado nivel alcanzado en igual lapso de 2006.

PERSPECTIVAS

“Es demasiado pronto para decir en qué medida los gastos de los consumidores y de las empresas estarán afectados por la debilidad del mercado inmobiliario y el estrechamiento de las condiciones de crédito”, expresó a mediados de octubre el titular de la Reserva Federal estadounidense. Es decir, el futuro del nivel de actividad de la economía de Estados Unidos y sus mercados financieros -y así en el resto del mundo- está teñido de un elevado nivel de incertidumbre.
De acuerdo a las estimaciones de la Cepal, la economía de América Latina y el Caribe crecería en promedio 4,6 % en 2008 (5 % en 2007), previéndose las mayores tasas para Panamá (8,5 %), Argentina (7,5 %), República Dominicana (7,5 %) y Perú (7,3 %) y las menores para México (3,5 %) y Ecuador (3,5 %), mientras que Brasil crecería 4,5 %.
El titular de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señaló recientemente su preocupación por los riesgos de conflictos sociales y políticos en los países pobres, debido principalmente a las subas del precio de los cereales.

Gráficos

Tablas