
|
Informe Económico de Coyuntura |
Nº 283 - Marzo 2008 - AÑO 26 |
PRECIOS, SALARIOS Y OCUPACION |
|
|
|
|
El índice minorista de enero subió 0,9% respecto del mes
anterior y 8,2% en la comparación interanual, de acuerdo a lo informado por el Indec. |
|
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), con la que se mide la
línea de indigencia, aumentó en enero 0,77% respecto del mes anterior y por lo tanto, su
valor es de $ 445,62 para una familia tipo. |
|
La Canasta Básica Total (CBT), con la cual se mide la
línea de pobreza, se incrementó en enero 1,26% frente al mes precedente, alcanzando su
valor a $ 967,20 para una familia tipo. |
|
|
|
|
|
Precios
minoristas: importante suba en enero
|
|
|
|
El índice de precios al consumidor de
enero aumentó 0,9% respecto del mes anterior y tuvo un incremento de 8,2 % respecto a
igual mes del año anterior.
En el detalle por rubros se verifican aumentos en los de esparcimiento (2,5%), transporte
y comunicaciones (1,9%), gastos de salud (1,3%), vivienda y servicios básicos (1,3%),
alimentos y bebidas (0,7%), educación (0,6%), otros bienes y servicios (0,4%),
equipamiento del hogar (0,3%), y una baja en indumentaria (-2,1%).
En la clasificación agrupada, el incremento del índice minorista de
0,9% se explica por los precios del resto del IPC (inflación subyacente) que
se incrementaron 1,0%, los precios de los bienes y servicios estacionales que disminuyeron
0,5% y el aumento de 1,7% en los precios de los regulados.
En enero los precios de los bienes aumentaron 0,1 % respecto del mes
anterior, en tanto que los servicios se incrementaron 2,2%.
La variación de los precios de alimentos incluidos en la Canasta Básica
Alimentaria (CBA), con la cual se mide la línea de indigencia, hizo que su valor
aumentara 0,77% respecto del mes precedente.
En enero, el costo de la CBA para una familia tipo alcanzó a $ 445,62, en tanto que el
costo de la Canasta Básica Total (CBT) -mide la línea de pobreza- llegó a $ 967,20,
significando un incremento de 1,26% respecto del mes anterior. |
|
|
|
Fuertes
aumentos interanuales en los precios mayoristas y de la construcción
|
|
|
|
El índice de precios al por mayor
(IPIM) de enero registró un aumento de 0,5% respecto del mes anterior y un alza
de 15,0% en la comparación interanual.
La variación del IPIM se explica porque los precios de los productos nacionales
registraron un incremento de 0,5%, por cuanto se observaron caídas en los precios de los
productos primarios (-1,4%) y un incremento de 1,2% en los precios de manufacturados y
energía eléctrica. Por su parte, los precios de los productos importados aumentaron
0,5%.
El índice del costo de la construcción de enero registró una suba de
0,3% respecto del mes anterior, en tanto que en la comparación interanual el aumento fue
de 18,8%. La variación mensual del indicador se produjo por bajas en los precios de mano
de obra (-0,9%), aumentos en materiales (1,1%) y en gastos generales (2,1%). |
|
|
|
La
inflación oficial a nivel nacional
|
|
|
|
En el Informe sobre el Nivel General del IPC
Nacional elaborado por el Indec, la inflación del país en enero fue en
promedio de 0,9%, igual al valor registrado en el área de la Ciudad de Buenos Aires y el
conurbano.
Para el año 2007, el indicador terminó en 10%, con lo cual estuvo 1,5 puntos
porcentuales por encima del 8,5% que arrojó el IPC del área metropolitana.
En diciembre, a diferencia de otros meses, no hubo demasiada dispersión
en las tasas a nivel provincial. Los principales incrementos se verificaron en Santa Fe
con 1,5%, la Ciudad de Buenos Aires tuvo un alza de 1%, al igual que San Luis; la
provincia de Buenos Aires, de 0,9%, mientras que Catamarca, Córdoba y Mendoza registraron
un aumento de 0,8% y Tucumán, de 0,7%. |
|
|
|
|
La variación del índice minorista para febrero se estima
en el orden de 0,5% a 0,6%. |
|
El comienzo de las negociaciones salariales parece indicar
que tanto los sindicatos como las cámaras empresariales discutirán teniendo como
referencia cifras inflacionarias superiores a las computadas a nivel oficial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|