
|
Informe Económico de Coyuntura |
Nº 283 - Marzo 2008 - AÑO 26 |
|
|
|
|
La recaudación impositiva alcanzó en enero último a $
21.729 millones, 49,5% más que el monto del mismo mes del año anterior, en tanto que
representa un alza de 10,7% respecto de los ingresos de diciembre de 2007. |
|
El superávit fiscal de enero alcanzaría a $ 3.100
millones, casi el doble que el año precedente, como consecuencia del fuerte aumento de la
recaudación impositiva en 49,5% con respecto a enero de 2007. |
|
|
|
|
|
Inicio
auspicioso de la recaudación impositiva
|
|
|
|
La recaudación impositiva alcanzó en enero último a $
21.729 millones, 49,5% más que el monto del mismo mes del año anterior, en tanto que
representa un alza de 10,7% respecto de los ingresos de diciembre de 2007.
El comunicado oficial destacó que dicha suma es récord e informó que
más de dos tercios del incremento interanual se explica por el desempeño del impuesto al
valor agregado (IVA) y de los derechos de exportación.
En ambos rubros, parte de la suba está explicada por el aumento de precios,
tanto los del mercado externo como los del mercado interno, de los bienes que se exportan.
Asimismo, influyó el crecimiento de la actividad y el consumo, las modificaciones al
esquema de retenciones en el comercio exterior y el pase al régimen previsional de
reparto de aportantes que estaban en el de capitalización.
Las retenciones a las exportaciones aportaron $ 3.215,2 millones,
creciendo 157,4% como consecuencia del alza de las alícuotas de los derechos de
exportación de cereales, oleaginosas, combustibles y minería. Sobre esto se agregó el
aumento de los volúmenes y el repunte de los precios internacionales. Ello permitió un
incremento de 22,7% respecto de lo recaudado en diciembre de 2007.
Por su parte, el impuesto al valor agregado recaudó $ 6.728,2 millones,
que representaron un incremento de 45,5% como respuesta al aumento de la actividad
económica y a la mejora en el cumplimiento de los contribuyentes.
Por el impuesto a las ganancias se recaudaron $ 3.940 millones, con un
aumento de 31,3%, que obedece a los mayores ingresos por anticipos de sociedades debido al
incremento del impuesto determinado, también a la mejora de la actividad económica y al
aumento de los sueldos alcanzados por el impuesto.
En las contribuciones patronales hubo un incremento de 29,8%, sumando $
3.072 millones, en razón del aumento del empleo registrado y de la remuneración
imponible y de una mayor acreditación por regímenes de facilidades de pago.
Los aportes personales a la seguridad social se elevaron 30,7% y
totalizaron $ 1.747,3 millones, influidos por el alza del empleo y los sueldos, la suba
del salario tope para calcular el aporte y el pase de afiliados de las AFJP.
El impuesto al cheque tuvo un crecimiento de 48,7% y cerró en $ 1.579,7 millones, como
consecuencia del aumento de las transacciones bancarias gravadas.
Desde el punto de vista de la distribución, durante el mes de enero la
administración nacional se vio favorecida, ya que sus ingresos se incrementaron en 60,9%,
al ingresar $ 11.567,6 millones como consecuencia de la gravitación que tienen los
impuestos que no se coparticipan, como los derechos sobre el comercio exterior.
Por su parte las provincias percibieron $ 5.339,1 millones y el sistema de seguridad
social recibió $ 4.113,9 millones, que representaron un incremento de 38,1% y 36,0%,
respectivamente, con relación a enero de 2007. |
|
|
|
Fuerte
aumento del superávit fiscal de enero
|
|
|
|
Durante 2007 el superávit fiscal primario
alcanzó a $ 25.670 millones, equivalente a 3,20% del PIB, destacándose que por primera
vez en la historia argentina, se suceden cinco años seguidos de superávit
primario.
Sin embargo, el pago de los vencimientos de la deuda pública redujeron ese monto a $
9.256,50 millones, con lo cual el superávit financiero (sin
privatizaciones) fue 21% menor al de 2006.
El superávit fiscal primario de enero alcanzaría a $ 3.100 millones,
casi el doble que el año anterior, como consecuencia del fuerte aumento de la
recaudación impositiva, de 49,5% con relación a enero de 2007. |
|
|
|
|
Según el Presupuesto nacional, la recaudación de 2008
debería llegar a $ 233.000 millones, 16% más que en 2007. Pero se estima que como el
crecimiento de la economía rondaría el 7% -mientras el Presupuesto proyectó sólo 4%-,
en realidad se podría ubicar en unos $ 270.000 millones, 35% más que el año pasado. |
|
Será necesario tener en cuenta que buena parte de los
resultados esperados están atados a la marcha de la economía internacional. El Gobierno
sostiene que la Argentina está a salvo de réplicas de la crisis financiera
internacional, y que si bien no le será fácil salir al mercado internacional a buscar
parte de los u$s 6.000 millones que necesitaría para cubrir los pagos del año, con
superávit fiscal y externo y casi u$s 48.000 millones de reservas, considera que, si no
se prolonga demasiado, podrá superar sin mayores inconvenientes el hecho de que EE.UU.
entre en una recesión moderada. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|