
|
Informe Económico de Coyuntura |
Nº 286 - Junio 2008 - AÑO 26 |
|
|
|
|
La recaudación impositiva de abril sumó $ 20.241 millones
y aumentó 52,4% respecto del mismo mes de 2007, transformándose en la variación
porcentual interanual más alta desde mayo de 2003. |
|
El superávit fiscal primario acumulado en el primer
cuatrimestre de 2008 alcanzó a $ 11.634 millones, 73,6% mayor que en igual período del
año pasado, en tanto que el superávit financiero -el saldo que queda tras el pago de los
intereses de la deuda- fue de 6.430 millones, 260% más. |
|
|
|
|
|
Creció
52,4% la recaudación en abril
|
|
|
|
La recaudación impositiva de abril sumó $ 20.240,7
millones y aumentó 52,4% respecto del mismo mes de 2007, transformándose en la
variación porcentual interanual más alta desde mayo de 2003.
Para explicar el alza de los ingresos fiscales, las autoridades
mencionaron que en abril hubo tres días hábiles más que en igual mes de 2007 y que el
crecimiento se apoyó en el incremento de la actividad económica, el empleo, los precios
y las remuneraciones.
De la suba total de abril dos terceras partes se explicaron por los
resultados del IVA, las retenciones y ganancias.
El récord de crecimiento lo tuvieron los derechos de exportación, que
empujados por las retenciones, llegaron a $ 2.997,9 millones y dieron un salto de 106,7%
en un año. La mayor parte del incremento se relacionó con los productos del petróleo
(196% de alza), mientras que las retenciones agropecuarias tuvieron una suba de 66%.
A pesar de que por el conflicto con el campo muchos productores decidieron retener la
cosecha en señal de protesta por las retenciones móviles, las retenciones siguieron
aportando fuerte a las arcas fiscales, dado que la suba internacional de los precios y las
modificaciones de las alícuotas contribuyeron al incremento de la recaudación.
Lo recaudado por el impuesto al valor agregado llegó a $ 6.581,3
millones y subió 50,6% con respecto a abril de 2007, demostrando, según las autoridades
económicas, que no hubo caída en el nivel de actividad.
Por su parte, el IVA aduanero subió 66,4%, reflejando la fuerte y sostenida suba de las
importaciones, mientras que el IVA-DGI aumentó 39,2%.
Por el impuesto a las ganancias se recaudaron $ 3.024,3 millones, con un
incremento de 41,9% con relación a abril de 2007, como consecuencia del ingreso del saldo
anual de las sociedades y de las personas físicas sin participación en sociedades.
El impuesto a los créditos y débitos en cuenta corriente creció 52,8%,
recaudando $ 1.605,1 millones, dado que hubo más días hábiles que hace un año y por la
suba de las retenciones.
Las entradas por contribuciones patronales sumaron $ 2.455,6 millones y
se incrementaron 38,4%, por la suba del empleo y los salarios.
Por otra parte, los aportes personales a la seguridad social alcanzaron a
$ 1.754,9 millones y crecieron 72,1%, a partir de la suba del tope salarial de la base
imponible para calcularlos desde marzo.
Los ingresos fiscales en los primeros cuatro meses del año totalizaron $
79.263,3 millones, según informó la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP), siendo los ingresos por retenciones los que más crecieron en la comparación
interanual, 109,6%, al aportar 10.938,3 millones.
Por detrás, se ubicaron los ingresos por el IVA que aumentaron 40,6%, el impuesto a las
ganancias con 33,4% y el impuesto a los débitos y créditos en cuenta corriente con
39,8%.
Desde el punto de vista de la distribución, en abril la administración
nacional se vio favorecida, ya que sus ingresos se incrementaron en 59,1%, al ingresar $
10.910,2 millones, como consecuencia de la gravitación que tienen los ingresos que no se
coparticipan, como los derechos sobre el comercio exterior.
Por su parte, las provincias percibieron $ 4.964,9 millones y el sistema de seguridad
social recibió $ 3.594,5 millones, que representaron subas de 44,5% y 39,2%,
respectivamente, frente a abril de 2007. |
|
|
|
Altos
superávit primario y financiero en abril
|
|
|
|
El superávit fiscal primario de abril
alcanzó a $ 2.789 millones, 72,5% más que en igual mes de 2007. Este resultado fue
consecuencia de una nueva suba de los ingresos fiscales, que se
incrementaron 54,7%, empujados por la recaudación tributaria, en parte neutralizada por
el alza del gasto público, que aumentó 51,2%, mostrando una suba de 28%
respecto de marzo de 2008.
La suba de los gastos del Estado fue explicada principalmente por el incremento de 7,5% en
las jubilaciones, a lo que hay que agregar el aumento de los subsidios al sector privado,
en particular, para mantener los precios de la energía eléctrica, transporte y
alimentos.
En el primer cuatrimestre, el superávit primario alcanzó $ 11.633,9
millones, 73,6% más que en igual período del año pasado.
Los datos positivos alcanzaron también al superávit financiero -el
saldo que queda tras el pago de los intereses de la deuda- que fue de $ 1.611,1 millones
en abril, 153% más que un año atrás. En lo que va de 2008 acumuló $ 6.429,8 millones,
260% más que en igual período de 2007. |
|
|
|
|
Los ingresos tributarios para el mes de mayo podrían
alcanzar un total cercano a los $ 30.000 millones, por el fuerte aporte que se espera del
impuesto a las ganancias, sumado a los factores que han incidido en los últimos meses,
como la inflación y la suba en las alícuotas de las retenciones. |
|
En cuanto al nivel de gasto primario del sector público,
es probable que el mismo continúe aumentando en menor proporción que los ingresos, si
bien a un ritmo elevado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|