Informe Económico de Coyuntura

Nº 292 - Diciembre 2008 - AÑO 27

 TEMAS DE ACTUALIDAD

La industria argentina: Balance 2003-2007. Los nuevos sectores dinámicos (1)

La industria argentina: Balance 2003-2007. Los nuevos sectores dinámicos (1)

El período 2003-2007 ha sido una etapa de gran avance de la economía argentina, registrando tasas de crecimiento promedio del orden del 9% anual. El desempeño productivo estuvo motorizado por la persistente mejora que presentaron el gasto interno privado (consumo e inversión) y las exportaciones.

Bajo un esquema cambiario estable que se mantiene en niveles competitivos en los últimos cinco años, la Argentina ha registrado superávit tanto de la balanza comercial externa como en el resultado fiscal global. Estos resultados han disminuido sensiblemente las necesidades de financiamiento externo del país y la vulnerabilidad frente a cambios adversos en las condiciones internacionales.

Por otra parte, la generación de mano de obra fue otra característica saliente del período 2003-2007; ello se evidenció en una tasa de desocupación que fue descendiendo sin interrupciones con reducciones importantes, alcanzando niveles de un dígito. Cabe destacar que el mantenimiento de un tipo de cambio real competitivo y estable ha tenido un rol fundamental en la caída de la tasa de desempleo, debido a una mayor incorporación de mano de obra en la producción.

En este contexto macroeconómico favorable, durante 2007 la producción industrial se expandió por quinto año consecutivo a tasas más elevadas que el PIB, consolidando definitivamente el proceso de recuperación iniciado en el segundo trimestre de 2002.

En el período 2003-2007, la industria argentina creció a un promedio anual de 10,3% en términos del Indice de Volumen Físico (IVF), acompañando la dinámica de la economía en su conjunto. La tendencia de crecimiento continuo del IVF -en términos desestacionalizados- implicó una mejora acumulada del orden del 187% desde el piso registrado en el primer trimestre de 2002. De hecho, con respecto a la situación anterior al quiebre de 2002, el IVF en el cuarto trimestre de 2007 superó los valores del máximo del primer trimestre de 1998 en un 25%.

Cabe señalar que, dentro del lapso 2003-2007, pueden observarse dos ritmos de avance marcadamente diferenciados. En el primero, que va desde el primer trimestre de 2003 hasta el tercer trimestre de 2004, se registraron tasas trimestrales interanuales significativamente elevadas que redundaron en una variación que en promedio fue de 14,3%. En la segunda etapa de crecimiento manufacturero, a partir del cuarto trimestre de 2004 y hasta fin de 2007, el incremento alcanzó una tasa de 8,0% en promedio. En efecto, al comienzo de la recuperación muchas ramas industriales se encontraban atrasadas, produciendo en niveles muy bajos. A medida que se fueron alcanzando niveles de actividad mayores que en la década pasada, la capacidad ociosa fue disminuyendo y la realización de inversiones destinadas a ampliar la oferta productiva permitió, en una segunda etapa, continuar trabajando en niveles altos aunque mostrando tasas más moderadas.

En un principio, las ramas productivas que reaccionaron con mayor impulso fueron las que ya estaban claramente orientadas al mercado exterior. En función de la configuración industrial que dejó el largo período de convertibilidad, se trató, en general, de ramas productoras de insumos intermedios de uso difundido, en algunos casos ayudadas además por buenos precios internacionales (aceites, metales básicos, combustibles, cueros). Dada la posibilidad de colocar sus saldos exportables en el exterior, estos rubros intensivos en el uso de capital no sólo fueron los que menos cayeron durante la recesión, sino también los que más rápido se recuperaron una vez abandonado el 1 a 1, alcanzando niveles récord de uso de su capacidad instalada en esta etapa.

En la segunda mitad de 2002, el mayor dinamismo lo tuvieron ciertas ramas orientadas al mercado interno que habían sufrido una intensa competencia de la importación durante los últimos años de la convertibilidad, destacándose entre otras la industria textil y la metalmecánica.

En ambos casos (sectores exportadores y sustitutivos de importaciones), el principal impulso provino de la mejora en la competitividad local vis-à-vis la producción extranjera. En los sectores previamente muy afectados por la importación, el cambio de precios relativos sobrecompensó el fuerte achicamiento del mercado local.

Tras este buen desempeño inicial, durante 2003 sobresalió la favorable evolución de las ramas vinculadas al consumo no durable. Más recientemente, se han incorporado a la mejora la producción de bienes durables y de inversión que se encontraban más rezagadas. Estas industrias, son las que usualmente se contraen primero ante una recesión y también son las últimas en repuntar, una vez que se consolida definitivamente la nueva etapa de crecimiento.

Entre 2004 y 2007, nueve sectores se expandieron a una tasa superior a la de industria en su conjunto: vehículos automotores; minerales no metálicos; maquinaria y equipo; instrumentos médicos, ópticos y de precisión; equipos de radio, TV y comunicaciones; muebles y otras industrias sin clasificar; maquinaria y aparatos eléctricos; prendas de vestir y teñido de pieles, y productos elaborados de metal.

De estos nueve sectores, tres alcanzaron niveles de producción mayores que el máximo que presentaron en los '90: la industria automotriz, la rama de minerales no metálicos y la fabricación de maquinaria y equipo.

En resumen, el segmento más dinámico de la industria en el período post devaluatorio incluye a la industria automotriz y de la construcción, pero también a gran parte del complejo metalmecánico. Este último está recuperando parte de las capacidades desarrolladas durante el proceso de sustitución de importaciones.

Otros trece sectores crecieron a menores tasas que el nivel general en los últimos tres años. En la mayoría de los casos mantuvieron un intenso ritmo de crecimiento, incrementando su producción a tasas mayores al 7%; aún así tendieron a perder participación en el entramado industrial.

(1) Extracto del estudio publicado en ¨Síntesis de la economía real¨, Nº 57, Centro de Estudios para la Producción (CEP), Secretaría de Industria, Comercio y de la PyME de la Nación; Buenos Aires, septiembre de 2008.