
|
Informe Económico de Coyuntura |
Nº 299 - Agosto 2009 - AÑO 28 |
PRECIOS, SALARIOS Y OCUPACION |
|
|
|
|
El índice minorista de junio aumentó 0,4% respecto del
mes anterior, acumulando un alza de 2,7% en el primer semestre, según los cómputos del
Indec. |
|
Asimismo, la Canasta Básica Alimentaria aumentó 0,37%
respecto del mes precedente y su valor asciende a $ 445,46 para una familia tipo. |
|
|
|
|
|
Inflación
oficial más alineada con estimaciones privadas
|
|
|
|
El índice oficial de precios al consumidor
de junio aumentó 0,4% respecto del mes anterior, acumulando una suba de 2,7% en el primer
semestre y registrando un alza de 5,3% en la comparación interanual.
En el análisis detallado por rubros se apreciaron aumentos en todos ellos: indumentaria
(1,3%); transporte y comunicaciones (0,6%), educación (0,5%); otros bienes y servicios
(0,5%); vivienda y servicios básicos (0,4%) -aumento de alquileres (0,5%)-; equipamiento
del hogar (0,4%); gastos de salud (0,2%); alimentos y bebidas (0,2%) -con alzas en aceites
(2,0%), arroz (1,4%) y frutas (0,9%) y bajas en carnes (-0,3)-, y esparcimiento(0,1%).
Por su parte, las consultoras privadas estimaron una inflación mensual de 0,6% en
promedio, cercana a la oficial pero con sensibles diferencias en los resultados de algunos
rubros, en particular alimentos y bebidas.
En la clasificación agrupada, el incremento del índice oficial
minorista de 0,4% se explica por los precios del resto del IPC (inflación
subyacente) que aumentaron 0,3%, los precios de los bienes y servicios estacionales que
subieron 1,1% y el incremento de 0,5% en los precios de los regulados.
En junio los precios de los bienes (que representan un 62%) registraron
un alza de 0,3%, en tanto que los servicios se incrementaron 0,6%.
La variación de los precios de alimentos incluidos en la Canasta Básica
Alimentaria (CBA), con la cual se mide la línea de indigencia, hizo que su valor
aumentara 0,37% respecto del mes anterior.
En junio, el costo de la CBA para una familia tipo alcanzó a $ 445,46, en tanto que el
costo de la Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza,
llegó a $ 1.007,29, lo cual significó un incremento de 0,55% respecto del mes
precedente.
El índice de precios al por mayor (IPIM) de junio observó un aumento de
0,9% respecto del mes anterior, acumulando un incremento de 3,1% en el primer semestre,
con una suba de 5,4% en la comparación interanual.
La variación mensual del IPIM se debió a que los precios de los productos nacionales
registraron un aumento de 1,0%, por cuanto se observó un alza de los precios de los
productos primarios (1,5%) y un incremento de los productos manufacturados y energía
eléctrica (0,9%). A su vez, los precios de los productos importados se mantuvieron sin
cambios significativos.
El índice del costo de la construcción de junio registró un alza de
1,0% respecto del mes precedente, acumulando un incremento de 4,4% en el primer semestre
del año, con un alza interanual de 10,5%.
La variación mensual del indicador se produjo por alzas en los rubros de mano de obra
(1,8%) y materiales (0,4%), en tanto que gastos generales mostró una baja de 0,9%. |
|
|
|
Expectativas
empresariales y despidos
|
|
|
|
Según un informe de la consultora Tendencias Económicas y
Financieras, en junio hubo 24.301 cesantías denunciadas
por organizaciones sindicales, en medio de la persistencia del cuadro de recesión.
Esa cantidad reveló un incremento notable respecto de los 1.353 casos
del año pasado, si bien netamente inferior al pico producido en abril de 67.000 despidos
y es inferior en 11% al registrado en mayo de este año.
La actividad más afectada fue la construcción, observándose en menor
medida en actividades como la petrolera, pesquera, mercantil y en varios sectores de
servicios.
Asimismo, las suspensiones transitorias que computa el informe fueron
inferiores a las de los meses precedentes y se concentraron en las industrias
frigorífica, metalúrgica y textil. Con respecto a igual mes del año anterior, no
alcanzaron al 20% de los 82.000 casos de aquella fecha.
Por su parte, el Barómetro de Empresas Deloitte de junio informó que 94,1% de las
empresas relevadas manifestó detectar un deterioro en cuanto a la evolución del
desempleo, mientras que el restante 5,9% dijo que no hubo cambios en los últimos
doce meses.
El estudio, al estimar la evolución de los precios minoristas en 2009,
consigna que el 47,8% de los empresarios prevé un incremento de entre 15 y 20%, otro
36,6% sostuvo que la inflación se ubicará entre un 10% y un 15% y solamente 1,5% de los
encuestados estimó que el aumento será de un dígito. |
|
|
|
|
La estimación de la tasa de inflación minorista oficial
para julio puede ubicarse entre 0,5% y 0,6%. |
|
Mientras se prepara el lanzamiento del Consejo Económico y
Social, cuya prioridad sería el problema del empleo, se anunció la convocatoria al
Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, mientras se van
concluyendo las paritarias con los gremios más importantes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|