Informe Económico de Coyuntura

Nº 226 - Diciembre 2002 - AÑO 21

 ANALISIS GLOBAL

Las condiciones del proceso de reactivación
Evolución del balance comercial

Las condiciones del proceso de reactivación

La conducción económica está procurando compatibilizar el mantenimiento de los equilibrios macroeconómicos con la aplicación de medidas que ayuden a fortalecer el incipiente proceso de reactivación productiva que se verifica en los últimos meses. De hecho, la medición provisional del producto interno bruto (PIB) indica que en el segundo y tercer trimestres del corriente año se habría producido un incremento -de 0,9% y de 0,5% respectivamente- con relación al trimestre precedente. Simultáneamente, se consolidan el descenso de la inflación, de la paridad cambiaria y de las tasas de interés, por un lado, y la obtención de superávit fiscal primario, por el otro.

En tal contexto, la medida más significativa adoptada recientemente es la liberación de los depósitos a la vista -cuenta corriente y cajas de ahorro- que estaban retenidos en el “corralito” desde principios de diciembre de 2001. Los fondos en depósitos a la vista ascienden a poco más de $ 21.000 millones y se considera que constituyen dinero transaccional, esto es, que facilitarán la cadena de pagos sin volcarse masivamente al mercado de divisas.

Otros anuncios que también se orientan en apoyo de la reactivación son los siguientes:

la disminución de dos puntos porcentuales en la alícuota del IVA por el término de dos meses;
la autorización del uso del BODEN -por un monto de hasta $ 300 millones- para la adquisición y terminación de viviendas nuevas, y
el pago de ciertas deudas del Estado nacional, que serían consolidadas a fines de 2001 en la suma de $ 4.000 millones.

Al mismo tiempo, cabe consignar que en el marco de las indefinidas negociaciones con el FMI, el Gobierno decidió no abonar un vencimiento con el Banco Mundial por u$s 805 millones, pero en cambio, pagó u$s 79 millones en concepto de intereses a dicho organismo, como expresión de voluntad de continuar las negociaciones. En el mismo sentido había que interpretar la postergación por parte del FMI de un vencimiento por u$s 141 millones. El principal argumento oficial para el incumplimiento de los compromisos financieros con los organismos multilaterales es que desde el presente y hasta mayo de 2003, los vencimientos con dichos organismos ascienden a U$S 9.500 millones, es decir, un monto similar al stock actual de reservas internacionales de divisas que posee el BCRA.

Por otro lado, también es cierto que la posición de reservas del BCRA está mejorando de manera consistente con la menor demanda minorista y con la magnitud del superávit de comercio exterior. Entre septiembre y octubre las reservas de divisas se incrementaron en aproximadamente U$S 1.000 millones.

Este aumento de las reservas de divisas significa, por otra parte, que hay mayor oferta de liquidez en el sistema económico, pero en un contexto de estabilidad del circulante en poder del público. En consecuencia, lo que se observa es un incremento de los depósitos de las entidades financieras en el Banco Central, una absorción de liquidez por vía de la colocación de Lebac y desde ya, la ausencia de nuevos redescuentos a los bancos, aunque continúa el drenaje de depósitos a través de los amparos judiciales en una magnitud del orden de los $ 1.000 millones mensuales.

La mayor liquidez del sistema y el incremento de los depósitos bancarios deberían traducirse, en un punto relativamente cercano en el tiempo, en la recuperación de la oferta crediticia, circunstancia que debería impactar sensiblemente en la dinámica del proceso de reactivación. Una idea de magnitud de la importancia del problema crediticio es que a lo largo del corriente año y hasta octubre inclusive, el stock de préstamos al sector privado disminuyó 36%.

Finalmente, cabe señalar la existencia de dos aspectos significativos que también condicionan las expectativas de la sociedad y están referidos a la fragilidad de la situación social y política. El primero guarda relación con el reconocimiento creciente sobre las graves condiciones de vida que afectan a vastos sectores de la población y con la capacidad del Gobierno para enfrentarlos rápidamente. El problema político, por su parte, se vincula con la evolución del proceso electoral que definirá el gobierno que asumirá en mayo del próximo año y con la necesidad de plasmar ciertos consensos básicos que viabilicen la recuperación económica e institucional del país.

Evolución del balance comercial

Durante los primeros nueve meses del año -según la última información disponible del INDEC con cifras provisionales- el intercambio comercial arrojó un superávit de u$s 12.472 millones. Este monto triplica al saldo positivo obtenido en igual lapso de 2001, variación que se explica por la abrupta caída de las importaciones (u$s 10.000 millones menos), originada principalmente en la fuerte contracción del nivel de actividad y secundariamente, en el encarecimiento de los bienes importados tras la enorme devaluación del peso.

El superávit comercial respondió a las siguientes variaciones con relación a los nueve primeros meses de 2001:

el valor de las exportaciones disminuyó 7%, debido a bajas de 6% en los precios y de 1% en los volúmenes físicos;
las importaciones cayeron 61%, reflejando reducciones de 58% en las cantidades y de 7% en los precios.

Debido al comportamiento de los precios de exportación e importación, se computó entre ambos períodos una pérdida en los términos del intercambio de aproximadamente u$s 804 millones.

Con respecto a la baja registrada en los precios de exportación -de acuerdo con las declaraciones de los exportadores-, frente a las alzas que han tenido en los mercados internacionales diversos productos básicos y otros, existe desde hace varios meses una investigación en curso por parte de la Dirección General de Aduanas. La misma apunta a comprobar posibles casos de subfacturación, por los incentivos a pagar menos en concepto de retenciones a las exportaciones e impuesto a las ganancias, así como para disponer libremente de las divisas en el exterior.

Las manufacturas de origen agropecuario fue el único de los grandes rubros de exportación que presentó en el período un aumento de valor -y también de cantidades-, destacándose los productos derivados de la soja, mientras que los restantes registraron bajas significativas.

Por el lado de las importaciones, todos los rubros exhibieron abruptas caídas de valor -y también de volumen-, siendo mayores las bajas en bienes de capital y de consumo.

En los primeros nueve meses del año, el destino y origen del comercio exterior fue básicamente el siguiente:

las exportaciones se dirigieron principalmente al Mercosur (23%), Unión Europea (20%) y NAFTA (14%);
el origen de las importaciones correspondió básicamente al Mercosur (32%), Unión Europea (23%) y NAFTA (22%).

Cabe señalar que entre ambos períodos las ventas al Mercosur cayeron 27%, siendo ampliamente el destino que tuvo la mayor reducción, afectando así la respectiva composición de las exportaciones.

Según zonas económicas (cuadro adjunto), la caída de las importaciones fue generalizada, en tanto que las exportaciones disminuyeron a todos los destinos, exceptuando los aumentos registrados en los envíos a la Unión Europea (soja y sus derivados) y al NAFTA (automotores a México). El resultado acumulado en los nueve meses del año fue positivo con cada una de las zonas económicas.

En otro orden y reconociendo que la devaluación en sí ha favorecido un mayor dinamismo de las exportaciones, pero al mismo tiempo éstas han debido enfrentar -salvo rubros específicos- graves restricciones en materia de financiación, han comenzado a aparecer fideicomisos organizados con esa finalidad. Diversos bancos privados, las AFJP y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), figuran entre los primeros impulsores de esta herramienta financiera, a lo que podría agregarse un nuevo régimen mediante la utilización de BODEN 2012 según un proyecto oficial.

SALDO DEL BALANCE COMERCIAL SEGUN ZONAS ECONOMICAS
Y PAISES SELECCIONADOS

Millones de dólares y variaciones porcentuales con respecto a igual período
del año anterior

Zonas económicas y países seleccionados Nueve meses de 2002

----

Export. Var.% Import. Var. % Saldo

Total

18.998 - 7 6.525 - 61 12.472

Mercosur

4.257 27 2.061 - 57 2.196

Chile

2.135 - 2 131 - 68 2.004

Resto de ALADI

901 - 1 58 - 69 843

NAFTA

2.688 2 1.458 - 59 1.230

UE

3.869 12 1.511 - 60 2.358

ASEAN, Corea Republicana, China, Japón e India

2.560 - 9 700 - 70 1.860

Medio Oriente

756 - 6 25 - 77 731

Resto

1.833 - 1 581 - 57 1.252