Informe Económico de Coyuntura

Nº 295 - Abril 2009 - AÑO 27

 ECONOMIA INTERNACIONAL

SITUACION

En la reunión ministerial del Grupo de los 20 -realizada a mediados de marzo con vistas a la respectiva cumbre de principios de abril- se acordó que la principal prioridad es restaurar el crédito afrontando las dificultades del sistema financiero; la adopción de políticas monetarias activas de estímulo económico; el refuerzo de la regulación contra los paraísos fiscales, y recomendar el registro de los fondos especulativos y de las agencias de calificación.
El aumento de los recursos del FMI para ampliar sus créditos ante la crisis cuenta con el apoyo de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, los cuales contribuirían con unos u$s 100.000 millones en cada caso, además de esperarse el aporte de países con grandes reservas de divisas, como China.
El Banco Mundial alertó a mediados de marzo que 17 países miembro del Grupo de los 20 instrumentaron un total de 47 medidas proteccionistas desde noviembre pasado, cuando se habían comprometido a luchar contra las restricciones al comercio.

Ofensiva contra los paraísos fiscales

Para que un país entre en la categoría de paraíso fiscal, debe contar con impuestos nulos o cercanos a cero; una legislación que proteja el secreto bancario; la disposición a recibir a no residentes sin que ejerzan allí ninguna actividad y sin preguntar el origen de los fondos; normas que impidan toda intromisión de gobiernos o tribunales extranjeros, y una larga estabilidad política.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) -que nuclea a los países desarrollados- elabora anualmente una lista de paraísos fiscales que no coopera en brindar información financiera y otra lista de países que sí cooperan en la materia.

La enormidad de este fenómeno es aproximada por estimaciones del FMI que incluyen depósitos en paraísos fiscales por un total equivalente a más de 3% del PIB global, a través de los cuales se realiza 50% de las transacciones financieras mundiales y donde se hallan establecidos 4.000 bancos, dos millones de empresas fantasma y dos tercios de todos los fondos de cobertura (hedge funds).

Por otro lado, los paraísos fiscales se multiplicaron en las décadas recientes, pasando de 25 en los años setenta a 72 en los últimos años. Se estima que reciben y ayudan a blanquear aproximadamente u$s 12 billones, que pertenecen en gran medida a empresas multinacionales.

Las principales críticas referidas a estos centros financieros consisten en el ocultamiento de dinero proveniente del delito, su contribución a la evasión impositiva y -resaltado recientemente- su papel en operaciones especulativas y riesgosas.

Hay quienes evalúan que el actual nivel de preocupación responde básicamente a la necesidad de los gobiernos de financiar sus grandes paquetes de ayuda ante la crisis internacional, para lo cual tratan de recaudar fondos que se evaden por los paraísos fiscales.

Últimamente, Alemania, Francia y otros 15 países solicitaron a la OCDE que actualice las listas de paraísos fiscales. Sin embargo, la Organización informó a principios de marzo que debido a la oposición de algunos de sus países miembro no accederá al pedido en la próxima reunión cumbre del Grupo de los 20 en el mes de abril.

Efectos de la crisis en la economía brasileña

La crisis internacional afectó significativamente a la economía brasileña en el IV trimestre de 2008, cuando su producto interno bruto (PIB) cayó 3,6% con respecto al trimestre anterior, siendo la mayor baja para un trimestre desde que comenzó en 1996 la serie actual, según el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE)

Asimismo, si bien con respecto al IV trimestre de 2007 la variación fue positiva en 1,3%, este porcentaje se situó muy por debajo del 6,8% interanual registrado en el III trimestre.

La señalada desaceleración no impidió que en el año 2008 el PIB creciera 5,1%.

Según el ministro de Hacienda brasileño, en el primer trimestre del corriente año la economía viene mostrando un mejor desempeño que en el trimestre precedente. Al mismo tiempo, estimó que en 2009 Brasil será uno de los pocos países del mundo que presenten un PIB en aumento, aunque admitió que será difícil alcanzar la meta de 4% de crecimiento.

Al respecto, los bancos privados consultados por el Banco Central de Brasil redujeron a mediados de marzo la tasa de crecimiento esperada para 2009, pasando de 1,2% a sólo 0,59%.

Algunas de las estimaciones recientes sobre la evolución de la economía brasileña son las siguientes:

la tasa de inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor Amplio del IBGE, subió de 0,48% en enero pasado a 0,55% en febrero;

en los últimos meses se ha incrementado la tasa de desocupación, principalmente en el sector industrial;

el crédito permanece escaso y caro, a pesar de las medidas oficiales para facilitar los préstamos, siendo las más afectadas las empresas pequeñas y medianas, según reconoció recientemente el ministro de Hacienda;

el Banco Central utilizó una parte de sus reservas internacionales en ventas al mercado para paliar la disminución del crédito internacional y también para auxiliar a las empresas exportadoras;

en lo que va del año hasta la primera semana de marzo, el país acumuló una salida neta de capitales de u$s 2.853 millones.

En materia de política monetaria, el Banco Central decidió el 11 de marzo pasado reducir la tasa de interés de referencia (Selic) en 1,5 puntos porcentuales, llevándola a 11,25% anual. En enero ya se había efectuado una disminución de un punto, siendo el de marzo el recorte mayor de los últimos cinco años, a pesar de lo cual continúa aún siendo una de las tasas más elevadas del mundo.

En otro orden, las autoridades afirmaron que planean reducir el gasto público corriente y mantener una estricta política fiscal, a fin de enfrentar adecuadamente una caída de la recaudación impositiva.

Este intento de relativo equilibrio fiscal se dirige a mantener la deuda pública bajo control, expresándose oficialmente que el país no tendría que acudir a la línea de préstamos ofrecida por la Reserva Federal a Brasil y otros países.

PERSPECTIVAS

En tanto que crecen las opiniones sobre la necesidad de una amplia cooperación internacional para afrontar la crisis global, se observa que mientras Estados Unidos acentúa su predilección por la utilización de una política expansiva del gasto público, los principales países europeos enfatizan su interés en aumentar las regulaciones del sistema financiero en general.
El FMI estima para 2009 una contracción del PIB mundial de entre 0,5% y 1%, que sería la primera disminución en 60 años, previendo reducciones en Estados Unidos (-2,6%), la zona del euro (-3,2%) y Japón (-5,8%), mientras que las economías en desarrollo aumentarían en promedio entre 2,0% y 2,5%.
Mientras que en 2008 tuvo su tasa de crecimiento menor en siete años (9%), la economía de China debería crecer -según estimaciones oficiales- en 2009 un mínimo de 8% para mantener contenida la estabilidad social, en tanto que el FMI prevé un crecimiento de aproximadamente 6 ó 7% para este año.

Gráficos

Tablas