-

 

III Encuentro de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas
“El rol del Profesional en Ciencias Económicas”

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16 al 18 de mayo de 2007
Organizado por la Comisión de Jóvenes Profesionales del CPCECABA

Publicado: 22/05/2007
Charla debate 18/05
Modificaciones al sistema provisional

Dando la bienvenida, el Dr. Sebastián Oliva presentó a los panelistas y dio inicio a la charla.

La Dra. Silvia Alzola , Subgerente de Beneficios, Liquidaciones y Reclamos de Profesión + Auge AFJP S.A., comenzó su exposición prometiendo “tratar de hacerla teniendo en cuenta el punto de vista del individuo más que nada” y considerando en qué afectan estas modificaciones normativas a la calidad de su decisión.


Remarcó que existe un gran problema dado que “no tenemos una cultura ciudadana de conocer cuál es nuestro régimen jubilatorio” punto que consideró “una falencia como ciudadanos y también desde el punto de vista de la profesión” justificando lo anterior con el hecho de que en su época de estudiante el tema previsional “era una unidad de una materia que se dictaba en primer año” entonces, dedujo, “si en la Universidad que nos forma tenemos tan poca información, ni qué hablar de la gente que no estudió”. Luego de realizar otras consideraciones, comenzó con la faceta propiamente técnica de la charla afirmando que cree que “cuando hablamos de las modificaciones es importante definir cómo es nuestro sistema previsional para así poder ver cuál es la opción más conveniente.”


Comenzó describiendo el sistema y enmarcando su exposición en el análisis de las características exclusivamente diferenciales de los regímenes de reparto y capitalización.


Destacó como primera diferencia el reconocimiento de la prestación adicional por permanencia (PAP, incrementada por la ley 26.222 del 0.85% al 1.5%) hecho por el estado en el régimen de reparto en contraposición con el reconocimiento del saldo acumulado en la cuenta para obtener la jubilación ordinaria que hacen las administradoras, en el sistema de capitalización. En este punto aclaró que al momento de la evaluación de este componente del haber jubilatorio “existen diferencias para analizar desde el punto de vista del individuo en sí, al considerar la conveniencia de cada uno de los regímenes; como ser la remuneración y la estructura familiar.” También remarcó que “la PAP modificada rige desde el 01/04/07 pero se divide temporalmente, en cuanto a su cobro, el 01/07/07.” También consideró un aspecto a remarcar el hecho de que este aumento de la PAP “impacta en mayor medida en las personas que cobran más del haber mínimo” dado que si un individuo cobra el haber mínimo lo único que este incremento logrará es disminuir el pago complementario del Estado, realizando simplemente un cambio de conceptos dentro del recibo de haberes.


Como segunda modificación, que calificó como muy importante, es el tratamiento de los indecisos; a quienes define como “las personas que al ingresar al sistema integrado no optan.” Recordó a la audiencia que con la norma anterior, más precisamente hasta el 31/03/2007, si no se optaba, luego de los noventa días se los asignaba a una AFJP y no podían volver a Reparto, señalando que “el problema era que la persona, por desconocimiento, quedaba en capitalización” y no podía volver a Reparto, aclaró. Pero desde el 01/04/2007 remarcó que “es inverso, los indecisos son asignados a ANSeS” siempre y cuando “sea el primer empleo en el sistema nacional ahí debo optar”.


Con relación a la problemática de los indecisos, consideró que otro tema remarcable es “la chance que les da la nueva norma para cambiar de régimen.” Aconsejó en este punto, que la gente y los profesionales que asesoran, consulten, asistan a seminarios para comprender el tema. Enfatizó que el efecto de la opción es desde el 01/08. En esta fecha se empezará a devengar la PAP si se pasa a reparto, pero que los fondos acumulados en capitalización, quedan allí. Entonces, amplió, en esta situación, el día que se obtenga el beneficio, se tendrá derecho a la PBU, PC, el saldo de capitalización prorrateado por la expectativa de vida y la PAP por los períodos con derecho.


Además, con referencia a este punto, es importante tener en cuenta que “no pueden ejercer la opción las personas incluidas en regímenes especiales” como docentes, servicio exterior de la nación o personal judicial dado que, por las leyes especiales a las que pertenecen no están incluídos en la Ley 24.241; entonces “esas personas están en cuenta especial administrada por ANSeS” por fuera de dicha ley.


Luego la Dra. Alzola se plantea una duda sobre los monotributistas, dado que le parece “que no tienen los mismos derechos y poseen un régimen poco feliz con respecto al régimen general.” Planteó que un monotributista que optó por reparto con aporte adicional, sigue figurando como que pertenece a capitalización y afirma que “esto no es culpa nuestra sino de la Secretaría que tiene que reglamentar y no lo hace.” Admite que esa tarea se inició con los regímenes especiales y espera que en algún momento “se blanquee esta situación con los monotributistas.”


Otra novedad es la posibilidad de cambiar de régimen cada cinco años, que tienen los hombres menores de 55 años y las mujeres menores de 50. Hace en este punto una aclaración muy importante: se devenga PAP por los períodos en que se optó por reparto y se aumenta saldo de capitalización por los períodos en que se optó por una administradora; nunca se transfieren fondos. Además, amplió, los mayores de las edades mencionadas que tengan saldo acumulado menor a $ 20.000 serán considerados afiliados a reparto, si no expresan lo contrario y en diciembre de 2007 se traspasan los fondos de la administradora a la ANSeS.


Finalmente como puntos positivos, elogió la igualación del porcentaje de aportes sobre remuneraciones para afiliados en relación de dependencia que están en capitalización en el 11% y el relevamiento de tareas riesgosas e insalubres que, dentro de un año de la vigencia de la ley, deberá hacer en Poder Ejecutivo, informando luego al Congreso.


A continuación dio inicio la intervención del Dr. Amado Boudou (Secretario General de ANSeS) destacando la exposición de la Dra. Alzola y explicando la política del Estado en torno a esta reforma. Fue coincidente con la doctora en cuanto a que es necesario revalorizar el tema de la necesidad de conocimiento de todo lo referente a seguridad social por las implicancias que tienen las medidas de ANSeS y de la Secretaría de Seguridad Social son enormes dado el monto del presupuesto nacional que manejan.


Brindando un panorama más amplio, aclara que “los sistemas de seguridad social están en crisis en el mundo por el incremento de la edad de la población” lo cual hace necesario que “las prestaciones se tienen que dar por mayor cantidad de años y con los mismos montos.” Entonces infiere que “son necesarias medidas innovadoras que en la Argentina de los ´90 estuvieron enfocadas en la ideologización.” Aclaró que hoy la ideología es la inclusión y la distribución del ingreso diseñando un sistema con variadas opciones.


Comentó en este punto que la tasa de cobertura y la de sustitución del salario estaban deterioradas, por eso se diseñó un modelo argentino que encarara este problema “con una nueva lógica.”


Por esta razón, lo primero que se hizo fue “aumentar la jubilación mínima para mejorar los haberes en términos reales.” Recalcó esto como un “logro de la administración en la disminución del nivel de pobreza.” Señaló que “el problema de cobertura fue otro problema social para la persona y su familia.” por lo cual se decidió trabajar muy fuerte en la ley de moratoria previsional, con la que se incluyó a 1.200.000 personas al sistema previsional de la Argentina, incrementándose un 30% la cantidad de jubilaciones. Remarcó también como algo positivo la informatización de la ANSeS para facilitar los trámites.
En este punto enfatizó que para la administración “es un éxito el plan de inclusión jubilatoria en Argentina” y lo dividió en tres pasos:


• 1ro.: el incremento del haber jubilatorio
• 2do.: el acceso de más personas a la jubilación
• 3ro.: la Ley 26.222 con la cual “el individuo a través de su propia historia, cada cinco años, puede elegir” y la considera un gran avance “desde el punto de vista de las libertades individuales y la seguridad jurídica.”


Además afirmó que “es la primera vez que se hace un cambio en el sistema jubilatorio incrementando las prestaciones y no usando al jubilado como variable de ajuste de la macroeconomía.” Dando en este punto “el mensaje de la solvencia fiscal.”


También marcó como novedoso el tema de la creación del fondo de Garantía de Seguridad Social “para cubrir cualquier déficit del sistema” agregando que pocos países lo tienen.


En respuesta a la Dra. Alzola, afirmó que los monotributistas y los regímenes especiales van a pasar a la ANSeS respetando lo acumulado en la AFJP.
Y ahora haciendo una autocrítica, sostuvo que aún falta hacer varias cosas, como ser:


•  “sostener una jubilación plana de carácter universal, o sea que el requisito sea cumplir la edad y que la parte laboral sea la diferencia.”
• que sea un “sistema inclusivo con seguridad jurídica y conocimiento de qué fondos financian qué cosa.” Y para esto asegura que “la idea es que la parte tributaria financie la jubilación mínima y la seguridad social el resto.”


Como cierre, reconoce que “falta mucho por hacer y que se está trabajando para eso.”

Colaboración:
Dra. Flavia P. Bruni (Comisión de Jóvenes Profesionales)

Otras notas:

15/06 | Actividad especial 04/06. Dr. Alberto Levy: Adicciones Gerenciales

22/05 | Mesa redonda 18/05. Desempeño del Joven Profesional como Auxiliar de Justicia

22/05 | Conferencia 18/05. Panorama internacional de la Profesión

22/05 | Charla debate 18/05. Modificaciones al sistema provisional

22/05 | Conferencia 16/05. Los cambios a nivel mundial en la administración tributaria y sus consecuencias en la actividad del profesional en Ciencias Económicas

18/05 | Charla debate 16/05. ¿Qué esperan los empresarios de los jóvenes profesionales?

17/05 | Conferencia 16/05. Temas de Actualidad contable. El método del Impuesto Diferido y el Estado de Flujo de Efectivo. Su aplicación en las PyMEs

Volver  |  Página Inicio