-

 

III Encuentro de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas
“El rol del Profesional en Ciencias Económicas”

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16 al 18 de mayo de 2007
Organizado por la Comisión de Jóvenes Profesionales del CPCECABA

Publicado: 15/06/2007
Conferencia del Dr. Alberto Levy
Adicciones Gerenciales

El Dr. Alberto Levy inició su conferencia destacando la importancia de los valores, entre los cuales remarcó a la nobleza y el ejemplo como “mayores”. Introdujo el tema como “complicadito” dado que los profesionales en Ciencias Económicas “estamos adictos a una parte de la perspectiva bidimensional, cuando lo que necesitamos es un equilibrio entre dos posturas”.

Planteó la situación como un duelo que se presenta, en la empresa, cluster o región, entre esos dos lados necesarios para el equilibrio y, en forma muy creativa, lo describió como un duelo entre las características de dos familias italianas, los ORTRELI y los SEICOSI.

La primera característica de esas familias es la contraposición entre lo objetivo de una y lo subjetivo de la otra. Planteó el ejemplo del arrecife; en el cual un barco parte de una isla a otra esquivando ese arrecife. El barco llega al objetivo (la otra orilla), pero no se sabe qué camino eligió, el más largo, el más difícil o el más recto, ¿Desde qué punto de vista se evalúan esas características? Entonces concluyó que “es imposible conocer objetivamente la realidad” dado que “existen construcciones subjetivas de lo que se percibe” y ahí es donde, dada la realidad, las distintas personas inventan la propia y es en este punto donde surge la posibilidad de coordinar la conducta con lo que cada uno cree que es la realidad. A este fenómeno lo denominó “coordinación cognitiva”.

Bajo este punto de vista, definió a la organización como “coordinación cognitiva de coordinaciones cognitivas” y fue un paso más allá, agregando que, además “cuando hablo de organización hablo de lenguaje, de coordinación de conversaciones” remarcó.

En segundo lugar, mencionó lo racional de los Ortreli versus lo emocional de los Seicosi –nótese la segunda letra de ambos apellidos-. En este punto aclaró que sigue la teoría de la psicología cognitiva, o sea la comprobable científicamente.


Hecha esta aclaración, inició una descripción de lo que denominó como “arquitectura de la mente” planteando que, dado el mundo (la realidad), nuestros módulos receptores, en cuanto a que son las redes neuronales especializadas en cada uno de los cinco sentidos, captan ese mundo y lo transmiten a lo que él llamó “working memory” o sea la memoria de corto plazo. De la W M pasa a la Memoria de Largo Plazo, ya sea a la semántica, episódica o procedural. Así se construye nuestro paradigma, que son nuestras creencias indiscutibles. Acá remarcó que “lo que creemos” quizás “lo tenemos procedimentado y es precisamente aquello de lo que deberíamos estar dudando”.

En este punto situó a la emoción como componente que afecta a todos los procesos de construcción de los paradigmas dado que ésta influye en cómo se perciben, procesan, recuerdan y manejan las memorias de corto y largo plazo. Entonces se preguntó “¿Qué significa que una decisión sea racional?” agregando en este marco, el componente de la incertidumbre y la ambigüedad a las cuatro formas diferentes de comprender la realidad, las cuales definió como: acomodación (conocimiento acomodativo), divergencia (conocimiento divergente), convergencia (conocimiento convergente) y asimilación (conocimiento asimilativo). Además señaló que estos cuatro tipos de conocimiento provienen de combinaciones de la experimentación (activa), experiencia (concreta), observaciones (reflexiva) y conceptualización (abstracta). Enfatizó que estas cuatro formas son importantes para la capacidad de diagnosticar y desafiar nuestras creencias; remarcando que “las diferentes profesiones y los distintos sectores de la empresa funcionan mejor en diferentes cuadrantes” señalando que en una organización se necesitan las cuatro formas “sí o sí”. Para graficar esto último situó a diferentes sectores en los distintos tipos de conocimiento, como ser:

a) Recursos Humanos en el conocimiento divergente.
b) Investigación y Desarrollo en el conocimiento asimilativo.
c) Ingeniería en el conocimiento convergente.

Abordando ahora el tema del aprendizaje como medio de llegar al conocimiento, partió de la idea que nuestro sistema de creencias (que conlleva ambigüedad) determina nuestros objetivos, los cuales, sumados a la realidad que percibimos (a lo que llamó “mundo 1”), son enviados como información a nuestro sistema ejecutivo central (que indica la manera en la que se decide) y se produce de este modo, nuestra propia percepción de la realidad (que denominó “mundo 2”). Así, de este proceso surgen tres acciones probables:

1- Aprender (con lo que modificamos nuestra percepción de la realidad -mundo 1-).
2- Aprender a aprender (lo que implica desafiar el objetivo).
3- Aprender a desaprender (con lo cual influimos sobre nuestro sistema de creencias).

Yendo ahora a la tercera característica de nuestras dos familias, nos hizo ver el duelo entre lo tangible de los Ortreli y lo intangible de los Seicosi -vuélvase a notar la tercera letra de los apellidos-. Para graficar esta contraposición, mostró una planilla de Análisis de Fortalezas y Debilidades en el perfil de desempeño de diferentes atributos de una organización, ya sean éstos tangibles o no. Entonces se preguntó “¿Cuánto vale la mística (…) y el sentido de pertenencia de la gente?”, además en este punto remarcó que “la creación de valor depende más de los intangibles que de los bienes tangibles.” Entonces ante esta situación se cuestionó la forma de imputar esto ya que “¿cómo se toma el valor de una marca, el crédito, el tiempo, la calidad de la información disponible, la estabilidad de los resultados, la organicidad o la capacidad de maniobra “mental además de la productiva y financiera”.

Remarcó como ejemplo de lo anterior que los profesionales en Ciencias Económicas “estamos acostumbrados a hablar del valor tiempo del dinero (…) pero cómo tomamos el valor dinero del tiempo?”.

Colaboración:
Dra. Flavia P. Bruni (Comisión de Jóvenes Profesionales)

Otras notas:

15/06 | Actividad especial 04/06. Dr. Alberto Levy: Adicciones Gerenciales

22/05 | Mesa redonda 18/05. Desempeño del Joven Profesional como Auxiliar de Justicia

22/05 | Conferencia 18/05. Panorama internacional de la Profesión

22/05 | Charla debate 18/05. Modificaciones al sistema provisional

22/05 | Conferencia 16/05. Los cambios a nivel mundial en la administración tributaria y sus consecuencias en la actividad del profesional en Ciencias Económicas

18/05 | Charla debate 16/05. ¿Qué esperan los empresarios de los jóvenes profesionales?

17/05 | Conferencia 16/05. Temas de Actualidad contable. El método del Impuesto Diferido y el Estado de Flujo de Efectivo. Su aplicación en las PyMEs

La cuarta característica que señaló de estas dos familias fue la contraposición entre lo reduccionista de una y lo complejo de la otra en cuanto al análisis y resolución de contradicciones y paradojas que se presentan en la toma de decisiones, y ejemplificó con las siguientes:

Retorno sobre la Inversión o Creación de Valor Económico.
Economía de Escala o Economía de Foco.
Centralización o Descentralización.
Optimización de los Recursos o Fidelización de los Mercados.
La Rutina o la Ruptura.
Orden o Cohesión.
El Cómo o el Para Qué.
El Hoy o el Mañana.
En cuanto a la quinta característica mencionó la oposición entre lo lineal de una y lo sistémico de la otra, señalando como lineal, el foco en, por ejemplo:
Distintas áreas funcionales.
Distintos niveles decisionales.
Distintos productos.
Distintos servicios.
Distintos recursos.
Distintos valores, objetivos y procesos.
Distintas necesidades del mercado.
Distintas líneas de producción.

Enfatizó que en el otro lado está el Modelo Sistémico de Diagnóstico y Desarrollo y lo señaló como necesario. En este modelo construyó un eje de formulación:

RECURSOS CONVERSIÓN ESTRATEGIA IMPULSIÓN MERCADOS

(de insumos
en productos)

(cómo asigno recursos adecuados en mercados atractivos)

(cómo lo transformo en algo con valor para el mercado)

y remarcó que al ser sistémico es bidireccional, se trabaja desde los recursos y desde los mercados.

El segundo eje que formuló fue el siguiente:

CULTURA:

aclaró que debe estar alineada con la estrategia.

HÁBITOS

ESTRATEGIA:

la definió como la lógica económico financiera, competitiva y psico social de cómo estructurar todo en el tiempo.

OBJETIVOS:

con ellos sumados a la cultura y la estrategia se diseñará la organización.

ORGANIZACIÓN

Cuando ambos ejes se cruzan en la estrategia, se forma un penta que se deberá analizar con una visión, esto es preguntar cómo veo ese esquema dentro de n años y cuánto es n años según cada empresa?.

Además remarcó la necesidad de contar con una misión que también sea real y que junto con la visión, sean comprendidas, comprometidas y compartidas.

Por último señaló la séptima característica distintiva de cada familia. Lo instructivo, esto es, la orden versus lo integrativo, o sea el liderazgo. En este punto determinó que una suma de ambos es necesaria.

Como síntesis de lo expuesto, concluyó que existe una gran complejidad en este tema, dado que ambas familias con sus características absolutamente contrapuestas, son igualmente necesarias en un mundo de por sí interactivo, en un mundo… complejo.

Volver  |  Página Inicio